Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario

Autores
Bedetti, María Belén; Bertoni, María Belén; Montano, Andrea; Visnivetski, María Sol
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“La práctica profesional aprendida. Inserción y desarrollo desde la perspectiva de los graduados” es un proyecto de grupo de investigación que pretende dar continuidad a la investigación realizada durante los años 2017 y 2018 en el marco del PGI: “La formación de los docentes universitarios y la enseñanza de las prácticas profesionales”. Además de permitirnos aportar a la producción de conocimiento en torno a diferentes perfiles formativos de las/os docentes universitarias/os, su relación con distintos modos de entender la práctica profesional que enseñan y su incidencia en las formas de pensar y actuar la articulación entre teoría y prácticas, la investigación realizada nos planteó nuevos interrogantes relacionados con el aprendizaje de la práctica profesional, las primeras inserciones laborales y el desarrollo profesional. Son estos aspectos los que estamos abordando en este PGI, puntualmente, en los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria. Nuestra hipótesis de trabajo se basa en el presupuesto de que la práctica profesional aprendida excede a aquella de la que las/os estudiantes avanzadas/os pueden dar cuenta, al menos discursivamente, cuando se encuentran en el tramo final de sus carreras. Entendemos, que, en lo referido a la práctica profesional, los aprendizajes realizados se resignifican frente a las demandas del mundo laboral dando lugar a la actualización de conocimientos que no se entendían ligados a ella y al desarrollo e implementación de distintas estrategias subjetivas y condicionadas por contextos políticos e institucionales, para “reponer” aquello que consideran que faltó en la trayectoria formativa. Consideramos que resulta imprescindible investigar acerca de las experiencias laborales iniciales desde la perspectiva de quienes se graduaron en los profesorados de educación inicial y primaria de universidades nacionales e institutos superiores. En este sentido, nos proponemos producir conocimiento en relación con la práctica profesional aprendida, es decir, aquella de la que se podía dar cuenta como estudiantes avanzadas/os y de la que se pudo/puede reconocer, luego, en contacto con el mundo laboral; lo que las distintas propuestas de formación docente logran, sus límites y sus pendientes. Concretamente, estamos trabajando desde una metodología cualitativa con graduadas/os 2013-2015 que ejerzan o hayan ejercido la docencia al menos durante tres años. Tomamos como referencia a las cuatro instituciones formadoras que ofrecen estas carreras en la ciudad de Bahía Blanca y, en este trabajo, nos proponemos presentar y compartir con colegas los resultados de la investigación de uno de los casos de estudio: los profesorados de Educación Inicial y Primaria, pertenecientes a la Escuela Normal Superior de la Universidad Nacional del Sur. Nos interesa, entonces, abordar las respuestas iniciales que vamos construyendo en torno a una de nuestras preguntas de investigación: ¿Qué cuestiones demanda actualmente esa práctica profesional y no serían contempladas por los distintos planes de estudio? Es decir, nos proponemos interpelar los perfiles de egresadas/os posibles en el mencionado contexto institucional.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Aprendizaje de la práctica profesional
Planes de estudios
Profesorados de educación inicial y primaria
Graduadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106601

id SEDICI_1f2c550eb541f0436a06d0b01b657aaa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106601
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primarioBedetti, María BelénBertoni, María BelénMontano, AndreaVisnivetski, María SolEducaciónAprendizaje de la práctica profesionalPlanes de estudiosProfesorados de educación inicial y primariaGraduadas“La práctica profesional aprendida. Inserción y desarrollo desde la perspectiva de los graduados” es un proyecto de grupo de investigación que pretende dar continuidad a la investigación realizada durante los años 2017 y 2018 en el marco del PGI: “La formación de los docentes universitarios y la enseñanza de las prácticas profesionales”. Además de permitirnos aportar a la producción de conocimiento en torno a diferentes perfiles formativos de las/os docentes universitarias/os, su relación con distintos modos de entender la práctica profesional que enseñan y su incidencia en las formas de pensar y actuar la articulación entre teoría y prácticas, la investigación realizada nos planteó nuevos interrogantes relacionados con el aprendizaje de la práctica profesional, las primeras inserciones laborales y el desarrollo profesional. Son estos aspectos los que estamos abordando en este PGI, puntualmente, en los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria. Nuestra hipótesis de trabajo se basa en el presupuesto de que la práctica profesional aprendida excede a aquella de la que las/os estudiantes avanzadas/os pueden dar cuenta, al menos discursivamente, cuando se encuentran en el tramo final de sus carreras. Entendemos, que, en lo referido a la práctica profesional, los aprendizajes realizados se resignifican frente a las demandas del mundo laboral dando lugar a la actualización de conocimientos que no se entendían ligados a ella y al desarrollo e implementación de distintas estrategias subjetivas y condicionadas por contextos políticos e institucionales, para “reponer” aquello que consideran que faltó en la trayectoria formativa. Consideramos que resulta imprescindible investigar acerca de las experiencias laborales iniciales desde la perspectiva de quienes se graduaron en los profesorados de educación inicial y primaria de universidades nacionales e institutos superiores. En este sentido, nos proponemos producir conocimiento en relación con la práctica profesional aprendida, es decir, aquella de la que se podía dar cuenta como estudiantes avanzadas/os y de la que se pudo/puede reconocer, luego, en contacto con el mundo laboral; lo que las distintas propuestas de formación docente logran, sus límites y sus pendientes. Concretamente, estamos trabajando desde una metodología cualitativa con graduadas/os 2013-2015 que ejerzan o hayan ejercido la docencia al menos durante tres años. Tomamos como referencia a las cuatro instituciones formadoras que ofrecen estas carreras en la ciudad de Bahía Blanca y, en este trabajo, nos proponemos presentar y compartir con colegas los resultados de la investigación de uno de los casos de estudio: los profesorados de Educación Inicial y Primaria, pertenecientes a la Escuela Normal Superior de la Universidad Nacional del Sur. Nos interesa, entonces, abordar las respuestas iniciales que vamos construyendo en torno a una de nuestras preguntas de investigación: ¿Qué cuestiones demanda actualmente esa práctica profesional y no serían contempladas por los distintos planes de estudio? Es decir, nos proponemos interpelar los perfiles de egresadas/os posibles en el mencionado contexto institucional.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106601spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:26:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:26:37.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario
title Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario
spellingShingle Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario
Bedetti, María Belén
Educación
Aprendizaje de la práctica profesional
Planes de estudios
Profesorados de educación inicial y primaria
Graduadas
title_short Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario
title_full Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario
title_fullStr Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario
title_full_unstemmed Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario
title_sort Figura y fondos: la práctica profesional aprendida y el curriculum de formación de docentes para los niveles inicial y primario
dc.creator.none.fl_str_mv Bedetti, María Belén
Bertoni, María Belén
Montano, Andrea
Visnivetski, María Sol
author Bedetti, María Belén
author_facet Bedetti, María Belén
Bertoni, María Belén
Montano, Andrea
Visnivetski, María Sol
author_role author
author2 Bertoni, María Belén
Montano, Andrea
Visnivetski, María Sol
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Aprendizaje de la práctica profesional
Planes de estudios
Profesorados de educación inicial y primaria
Graduadas
topic Educación
Aprendizaje de la práctica profesional
Planes de estudios
Profesorados de educación inicial y primaria
Graduadas
dc.description.none.fl_txt_mv “La práctica profesional aprendida. Inserción y desarrollo desde la perspectiva de los graduados” es un proyecto de grupo de investigación que pretende dar continuidad a la investigación realizada durante los años 2017 y 2018 en el marco del PGI: “La formación de los docentes universitarios y la enseñanza de las prácticas profesionales”. Además de permitirnos aportar a la producción de conocimiento en torno a diferentes perfiles formativos de las/os docentes universitarias/os, su relación con distintos modos de entender la práctica profesional que enseñan y su incidencia en las formas de pensar y actuar la articulación entre teoría y prácticas, la investigación realizada nos planteó nuevos interrogantes relacionados con el aprendizaje de la práctica profesional, las primeras inserciones laborales y el desarrollo profesional. Son estos aspectos los que estamos abordando en este PGI, puntualmente, en los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria. Nuestra hipótesis de trabajo se basa en el presupuesto de que la práctica profesional aprendida excede a aquella de la que las/os estudiantes avanzadas/os pueden dar cuenta, al menos discursivamente, cuando se encuentran en el tramo final de sus carreras. Entendemos, que, en lo referido a la práctica profesional, los aprendizajes realizados se resignifican frente a las demandas del mundo laboral dando lugar a la actualización de conocimientos que no se entendían ligados a ella y al desarrollo e implementación de distintas estrategias subjetivas y condicionadas por contextos políticos e institucionales, para “reponer” aquello que consideran que faltó en la trayectoria formativa. Consideramos que resulta imprescindible investigar acerca de las experiencias laborales iniciales desde la perspectiva de quienes se graduaron en los profesorados de educación inicial y primaria de universidades nacionales e institutos superiores. En este sentido, nos proponemos producir conocimiento en relación con la práctica profesional aprendida, es decir, aquella de la que se podía dar cuenta como estudiantes avanzadas/os y de la que se pudo/puede reconocer, luego, en contacto con el mundo laboral; lo que las distintas propuestas de formación docente logran, sus límites y sus pendientes. Concretamente, estamos trabajando desde una metodología cualitativa con graduadas/os 2013-2015 que ejerzan o hayan ejercido la docencia al menos durante tres años. Tomamos como referencia a las cuatro instituciones formadoras que ofrecen estas carreras en la ciudad de Bahía Blanca y, en este trabajo, nos proponemos presentar y compartir con colegas los resultados de la investigación de uno de los casos de estudio: los profesorados de Educación Inicial y Primaria, pertenecientes a la Escuela Normal Superior de la Universidad Nacional del Sur. Nos interesa, entonces, abordar las respuestas iniciales que vamos construyendo en torno a una de nuestras preguntas de investigación: ¿Qué cuestiones demanda actualmente esa práctica profesional y no serían contempladas por los distintos planes de estudio? Es decir, nos proponemos interpelar los perfiles de egresadas/os posibles en el mencionado contexto institucional.
Secretaría de Asuntos Académicos
description “La práctica profesional aprendida. Inserción y desarrollo desde la perspectiva de los graduados” es un proyecto de grupo de investigación que pretende dar continuidad a la investigación realizada durante los años 2017 y 2018 en el marco del PGI: “La formación de los docentes universitarios y la enseñanza de las prácticas profesionales”. Además de permitirnos aportar a la producción de conocimiento en torno a diferentes perfiles formativos de las/os docentes universitarias/os, su relación con distintos modos de entender la práctica profesional que enseñan y su incidencia en las formas de pensar y actuar la articulación entre teoría y prácticas, la investigación realizada nos planteó nuevos interrogantes relacionados con el aprendizaje de la práctica profesional, las primeras inserciones laborales y el desarrollo profesional. Son estos aspectos los que estamos abordando en este PGI, puntualmente, en los Profesorados de Educación Inicial y de Educación Primaria. Nuestra hipótesis de trabajo se basa en el presupuesto de que la práctica profesional aprendida excede a aquella de la que las/os estudiantes avanzadas/os pueden dar cuenta, al menos discursivamente, cuando se encuentran en el tramo final de sus carreras. Entendemos, que, en lo referido a la práctica profesional, los aprendizajes realizados se resignifican frente a las demandas del mundo laboral dando lugar a la actualización de conocimientos que no se entendían ligados a ella y al desarrollo e implementación de distintas estrategias subjetivas y condicionadas por contextos políticos e institucionales, para “reponer” aquello que consideran que faltó en la trayectoria formativa. Consideramos que resulta imprescindible investigar acerca de las experiencias laborales iniciales desde la perspectiva de quienes se graduaron en los profesorados de educación inicial y primaria de universidades nacionales e institutos superiores. En este sentido, nos proponemos producir conocimiento en relación con la práctica profesional aprendida, es decir, aquella de la que se podía dar cuenta como estudiantes avanzadas/os y de la que se pudo/puede reconocer, luego, en contacto con el mundo laboral; lo que las distintas propuestas de formación docente logran, sus límites y sus pendientes. Concretamente, estamos trabajando desde una metodología cualitativa con graduadas/os 2013-2015 que ejerzan o hayan ejercido la docencia al menos durante tres años. Tomamos como referencia a las cuatro instituciones formadoras que ofrecen estas carreras en la ciudad de Bahía Blanca y, en este trabajo, nos proponemos presentar y compartir con colegas los resultados de la investigación de uno de los casos de estudio: los profesorados de Educación Inicial y Primaria, pertenecientes a la Escuela Normal Superior de la Universidad Nacional del Sur. Nos interesa, entonces, abordar las respuestas iniciales que vamos construyendo en torno a una de nuestras preguntas de investigación: ¿Qué cuestiones demanda actualmente esa práctica profesional y no serían contempladas por los distintos planes de estudio? Es decir, nos proponemos interpelar los perfiles de egresadas/os posibles en el mencionado contexto institucional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106601
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904323295543296
score 12.993085