Lecciones aprendidas en electrificación rural
- Autores
- Cadena, Carlos Alberto; Bárcena, Humberto; Caso, Ricardo Alberto; Fernández, Carlos; Suligoy, Hugo César
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen en Salta, al menos en las que tuvo participación el INENCO, instalaciones fotovoltaicas, que funcionaron desde principios de los ochenta. Si se tiene en cuenta, las características de la región en cuestión, solo por mencionar el stress térmico de los materiales, el ataque de la radiación ultravioleta, o el persistente viento en algunos sitios de la Puna, no es poco tiempo. Sin embargo, y debido probablemente entre otras razones, a una estrategia inadecuada en la transferencia de la tecnología solar en general y de los módulos FV en particular, la utilización masiva de la isma, se viene postergando año tras año. Se presenta primeramente, y a modo de ejemplo algunas reflexiones referidas a instalaciones que en su momento fueron integradas desde el punto de vista de la tecnología solar, y donde la componente fotovoltaica no resultó trascendente, y a continuación una de las más recientes, que tiene casi tres años de funcionamiento, en el Departamento de Iruya, en la provincia de Salta donde sin bien el objetivo del proyecto fue el de la investigación de la trasferencia de tecnologías, mucho más allá de lo meramente técnico, los equipos en general funcionan aceptablemente. Se puede decir que a pesar de que no existen recetas o fórmulas que aplicar tal cual lo haría un alquimista, es factible reconocer ciertas acciones que permiten llevar adelante la inserción de la tecnología con el menor impacto.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
Energía solar
Energía Fotovoltaica
Transferencia de tecnología
sostenibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82237
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1eee74e4d13a328f779440d81f24699d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82237 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lecciones aprendidas en electrificación ruralCadena, Carlos AlbertoBárcena, HumbertoCaso, Ricardo AlbertoFernández, CarlosSuligoy, Hugo CésarIngenieríaEnergía solarEnergía FotovoltaicaTransferencia de tecnologíasostenibilidadExisten en Salta, al menos en las que tuvo participación el INENCO, instalaciones fotovoltaicas, que funcionaron desde principios de los ochenta. Si se tiene en cuenta, las características de la región en cuestión, solo por mencionar el stress térmico de los materiales, el ataque de la radiación ultravioleta, o el persistente viento en algunos sitios de la Puna, no es poco tiempo. Sin embargo, y debido probablemente entre otras razones, a una estrategia inadecuada en la transferencia de la tecnología solar en general y de los módulos FV en particular, la utilización masiva de la isma, se viene postergando año tras año. Se presenta primeramente, y a modo de ejemplo algunas reflexiones referidas a instalaciones que en su momento fueron integradas desde el punto de vista de la tecnología solar, y donde la componente fotovoltaica no resultó trascendente, y a continuación una de las más recientes, que tiene casi tres años de funcionamiento, en el Departamento de Iruya, en la provincia de Salta donde sin bien el objetivo del proyecto fue el de la investigación de la trasferencia de tecnologías, mucho más allá de lo meramente técnico, los equipos en general funcionan aceptablemente. Se puede decir que a pesar de que no existen recetas o fórmulas que aplicar tal cual lo haría un alquimista, es factible reconocer ciertas acciones que permiten llevar adelante la inserción de la tecnología con el menor impacto.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:19.236SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lecciones aprendidas en electrificación rural |
title |
Lecciones aprendidas en electrificación rural |
spellingShingle |
Lecciones aprendidas en electrificación rural Cadena, Carlos Alberto Ingeniería Energía solar Energía Fotovoltaica Transferencia de tecnología sostenibilidad |
title_short |
Lecciones aprendidas en electrificación rural |
title_full |
Lecciones aprendidas en electrificación rural |
title_fullStr |
Lecciones aprendidas en electrificación rural |
title_full_unstemmed |
Lecciones aprendidas en electrificación rural |
title_sort |
Lecciones aprendidas en electrificación rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cadena, Carlos Alberto Bárcena, Humberto Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos Suligoy, Hugo César |
author |
Cadena, Carlos Alberto |
author_facet |
Cadena, Carlos Alberto Bárcena, Humberto Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos Suligoy, Hugo César |
author_role |
author |
author2 |
Bárcena, Humberto Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos Suligoy, Hugo César |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Energía solar Energía Fotovoltaica Transferencia de tecnología sostenibilidad |
topic |
Ingeniería Energía solar Energía Fotovoltaica Transferencia de tecnología sostenibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen en Salta, al menos en las que tuvo participación el INENCO, instalaciones fotovoltaicas, que funcionaron desde principios de los ochenta. Si se tiene en cuenta, las características de la región en cuestión, solo por mencionar el stress térmico de los materiales, el ataque de la radiación ultravioleta, o el persistente viento en algunos sitios de la Puna, no es poco tiempo. Sin embargo, y debido probablemente entre otras razones, a una estrategia inadecuada en la transferencia de la tecnología solar en general y de los módulos FV en particular, la utilización masiva de la isma, se viene postergando año tras año. Se presenta primeramente, y a modo de ejemplo algunas reflexiones referidas a instalaciones que en su momento fueron integradas desde el punto de vista de la tecnología solar, y donde la componente fotovoltaica no resultó trascendente, y a continuación una de las más recientes, que tiene casi tres años de funcionamiento, en el Departamento de Iruya, en la provincia de Salta donde sin bien el objetivo del proyecto fue el de la investigación de la trasferencia de tecnologías, mucho más allá de lo meramente técnico, los equipos en general funcionan aceptablemente. Se puede decir que a pesar de que no existen recetas o fórmulas que aplicar tal cual lo haría un alquimista, es factible reconocer ciertas acciones que permiten llevar adelante la inserción de la tecnología con el menor impacto. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Existen en Salta, al menos en las que tuvo participación el INENCO, instalaciones fotovoltaicas, que funcionaron desde principios de los ochenta. Si se tiene en cuenta, las características de la región en cuestión, solo por mencionar el stress térmico de los materiales, el ataque de la radiación ultravioleta, o el persistente viento en algunos sitios de la Puna, no es poco tiempo. Sin embargo, y debido probablemente entre otras razones, a una estrategia inadecuada en la transferencia de la tecnología solar en general y de los módulos FV en particular, la utilización masiva de la isma, se viene postergando año tras año. Se presenta primeramente, y a modo de ejemplo algunas reflexiones referidas a instalaciones que en su momento fueron integradas desde el punto de vista de la tecnología solar, y donde la componente fotovoltaica no resultó trascendente, y a continuación una de las más recientes, que tiene casi tres años de funcionamiento, en el Departamento de Iruya, en la provincia de Salta donde sin bien el objetivo del proyecto fue el de la investigación de la trasferencia de tecnologías, mucho más allá de lo meramente técnico, los equipos en general funcionan aceptablemente. Se puede decir que a pesar de que no existen recetas o fórmulas que aplicar tal cual lo haría un alquimista, es factible reconocer ciertas acciones que permiten llevar adelante la inserción de la tecnología con el menor impacto. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82237 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-60 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064129174929408 |
score |
13.22299 |