Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015
- Autores
- Ursino, Sandra Valeria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se desarrolla cómo se construyen y representan los imaginarios urbanos de una ciudad media como Ensenada, teniendo en cuenta la actividad económica e industrial de una de las empresas más importante de la región, la Refinería YPF-La Plata. Para ello, se hace hincapié en las representaciones espaciales que elabora un grupo social particular: los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata durante los años 1991-2015. En este recorte temporal se asiste a dos procesos relevantes: la privatización en el año 1991, y su vuelta a manos del Estado, en el año 2012. Con la privatización se ve modificada la estructura social de la región, dada la cantidad considerable de despidos y el impacto que tuvo esta medida en los espacios de la vida cotidiana de estos trabajadores. A partir de ello, y después con la renacionalización en el año 2012, el espacio barrial recupera significado y protagonismo en la vida de estos sujetos, que junto a intervenciones en el espacio público, elaboran diferentes sentidos y significados sobre la ciudad. Para el análisis de datos, se utilizan las cartografías urbanas como herramientas teóricas/metodológicas que por medio de los imaginarios, las huellas y los mapas mentales permiten analizar la imagen y representación de la ciudad. A su vez, se complementa con entrevistas en profundidad que permiten reconstruir las vivencias urbanas de los trabajadores y ex trabajadores de la refinería.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Ciudad industrial
imaginarios urbanos
representaciones espaciales
Ensenada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119690
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1e8baf7096c209109bb4394816828053 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119690 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015Ursino, Sandra ValeriaArquitecturaCiudad industrialimaginarios urbanosrepresentaciones espacialesEnsenadaEn esta ponencia se desarrolla cómo se construyen y representan los imaginarios urbanos de una ciudad media como Ensenada, teniendo en cuenta la actividad económica e industrial de una de las empresas más importante de la región, la Refinería YPF-La Plata. Para ello, se hace hincapié en las representaciones espaciales que elabora un grupo social particular: los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata durante los años 1991-2015. En este recorte temporal se asiste a dos procesos relevantes: la privatización en el año 1991, y su vuelta a manos del Estado, en el año 2012. Con la privatización se ve modificada la estructura social de la región, dada la cantidad considerable de despidos y el impacto que tuvo esta medida en los espacios de la vida cotidiana de estos trabajadores. A partir de ello, y después con la renacionalización en el año 2012, el espacio barrial recupera significado y protagonismo en la vida de estos sujetos, que junto a intervenciones en el espacio público, elaboran diferentes sentidos y significados sobre la ciudad. Para el análisis de datos, se utilizan las cartografías urbanas como herramientas teóricas/metodológicas que por medio de los imaginarios, las huellas y los mapas mentales permiten analizar la imagen y representación de la ciudad. A su vez, se complementa con entrevistas en profundidad que permiten reconstruir las vivencias urbanas de los trabajadores y ex trabajadores de la refinería.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119690spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-895-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5392info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:10.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015 |
| title |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015 |
| spellingShingle |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015 Ursino, Sandra Valeria Arquitectura Ciudad industrial imaginarios urbanos representaciones espaciales Ensenada |
| title_short |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015 |
| title_full |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015 |
| title_fullStr |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015 |
| title_full_unstemmed |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015 |
| title_sort |
Ciudades industriales e imaginarios urbanos : El caso de la ciudad de Ensenada desde la mirada de los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata 1991-2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ursino, Sandra Valeria |
| author |
Ursino, Sandra Valeria |
| author_facet |
Ursino, Sandra Valeria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Ciudad industrial imaginarios urbanos representaciones espaciales Ensenada |
| topic |
Arquitectura Ciudad industrial imaginarios urbanos representaciones espaciales Ensenada |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se desarrolla cómo se construyen y representan los imaginarios urbanos de una ciudad media como Ensenada, teniendo en cuenta la actividad económica e industrial de una de las empresas más importante de la región, la Refinería YPF-La Plata. Para ello, se hace hincapié en las representaciones espaciales que elabora un grupo social particular: los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata durante los años 1991-2015. En este recorte temporal se asiste a dos procesos relevantes: la privatización en el año 1991, y su vuelta a manos del Estado, en el año 2012. Con la privatización se ve modificada la estructura social de la región, dada la cantidad considerable de despidos y el impacto que tuvo esta medida en los espacios de la vida cotidiana de estos trabajadores. A partir de ello, y después con la renacionalización en el año 2012, el espacio barrial recupera significado y protagonismo en la vida de estos sujetos, que junto a intervenciones en el espacio público, elaboran diferentes sentidos y significados sobre la ciudad. Para el análisis de datos, se utilizan las cartografías urbanas como herramientas teóricas/metodológicas que por medio de los imaginarios, las huellas y los mapas mentales permiten analizar la imagen y representación de la ciudad. A su vez, se complementa con entrevistas en profundidad que permiten reconstruir las vivencias urbanas de los trabajadores y ex trabajadores de la refinería. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
En esta ponencia se desarrolla cómo se construyen y representan los imaginarios urbanos de una ciudad media como Ensenada, teniendo en cuenta la actividad económica e industrial de una de las empresas más importante de la región, la Refinería YPF-La Plata. Para ello, se hace hincapié en las representaciones espaciales que elabora un grupo social particular: los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata durante los años 1991-2015. En este recorte temporal se asiste a dos procesos relevantes: la privatización en el año 1991, y su vuelta a manos del Estado, en el año 2012. Con la privatización se ve modificada la estructura social de la región, dada la cantidad considerable de despidos y el impacto que tuvo esta medida en los espacios de la vida cotidiana de estos trabajadores. A partir de ello, y después con la renacionalización en el año 2012, el espacio barrial recupera significado y protagonismo en la vida de estos sujetos, que junto a intervenciones en el espacio público, elaboran diferentes sentidos y significados sobre la ciudad. Para el análisis de datos, se utilizan las cartografías urbanas como herramientas teóricas/metodológicas que por medio de los imaginarios, las huellas y los mapas mentales permiten analizar la imagen y representación de la ciudad. A su vez, se complementa con entrevistas en profundidad que permiten reconstruir las vivencias urbanas de los trabajadores y ex trabajadores de la refinería. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119690 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119690 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-895-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5392 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783415567777792 |
| score |
12.982451 |