Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)...

Autores
Ursino, Sandra Valeria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presentan las líneas conceptuales y las herramientas metodológicas con las cuales se abordan los vínculos materiales y simbólicos que los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata establecen con el lugar donde viven, trabajan y transitan. La Refinería es un caso paradigmático en la región dado que ha modificado la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de las ciudades aledañas de Berisso y La Plata. Su importancia a nivel socioterritorial ha sido determinante en la estructura social, dado que su actividad demanda abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento. Las relaciones que las personas establecen con su entorno barrial y laboral están cargadas de sentidos y significados que son necesarios indagar para conocer la implicancia que adquieren en los procesos de construcción de identidad. Es por ello, que se aborda la experiencia urbana del sujeto-trabajador en las ciudades donde transcurre mayormente su cotidianeidad. Desde el constructivismo geográfico se considera que la espacialidad de la vida social no puede reducirse a una realidad material y externa a las subjetividades. Ella debería entenderse entre la mezcla de lo imaginario y lo real, puesto que el individuo construye su propia realidad articulando lo estructural, lo funcional y lo simbólico. Se utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad integrada con cartografías urbanas lo cual implica trabajar con imaginarios, huellas y mapas mentales como también recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico.
Fil: Ursino, Sandra Valeria. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Trabajo industrial
Lugar
Identidad
Refinería YPF
La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13673

id MemAca_3c94f4364b3384e6aa134b37cfecad62
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13673
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)Ursino, Sandra ValeriaGeografíaTrabajo industrialLugarIdentidadRefinería YPFLa PlataEn esta ponencia se presentan las líneas conceptuales y las herramientas metodológicas con las cuales se abordan los vínculos materiales y simbólicos que los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata establecen con el lugar donde viven, trabajan y transitan. La Refinería es un caso paradigmático en la región dado que ha modificado la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de las ciudades aledañas de Berisso y La Plata. Su importancia a nivel socioterritorial ha sido determinante en la estructura social, dado que su actividad demanda abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento. Las relaciones que las personas establecen con su entorno barrial y laboral están cargadas de sentidos y significados que son necesarios indagar para conocer la implicancia que adquieren en los procesos de construcción de identidad. Es por ello, que se aborda la experiencia urbana del sujeto-trabajador en las ciudades donde transcurre mayormente su cotidianeidad. Desde el constructivismo geográfico se considera que la espacialidad de la vida social no puede reducirse a una realidad material y externa a las subjetividades. Ella debería entenderse entre la mezcla de lo imaginario y lo real, puesto que el individuo construye su propia realidad articulando lo estructural, lo funcional y lo simbólico. Se utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad integrada con cartografías urbanas lo cual implica trabajar con imaginarios, huellas y mapas mentales como también recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico.Fil: Ursino, Sandra Valeria. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13673/ev.13673.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13673Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:14.536Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)
title Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)
spellingShingle Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)
Ursino, Sandra Valeria
Geografía
Trabajo industrial
Lugar
Identidad
Refinería YPF
La Plata
title_short Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)
title_full Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)
title_fullStr Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)
title_full_unstemmed Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)
title_sort Lugar, trabajo e identidad : La apropiación simbólica del espacio en la construcción de identidad de los trabajadores y ex - trabajadores de la refinería YPF - La Plata (1993-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Ursino, Sandra Valeria
author Ursino, Sandra Valeria
author_facet Ursino, Sandra Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Trabajo industrial
Lugar
Identidad
Refinería YPF
La Plata
topic Geografía
Trabajo industrial
Lugar
Identidad
Refinería YPF
La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presentan las líneas conceptuales y las herramientas metodológicas con las cuales se abordan los vínculos materiales y simbólicos que los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata establecen con el lugar donde viven, trabajan y transitan. La Refinería es un caso paradigmático en la región dado que ha modificado la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de las ciudades aledañas de Berisso y La Plata. Su importancia a nivel socioterritorial ha sido determinante en la estructura social, dado que su actividad demanda abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento. Las relaciones que las personas establecen con su entorno barrial y laboral están cargadas de sentidos y significados que son necesarios indagar para conocer la implicancia que adquieren en los procesos de construcción de identidad. Es por ello, que se aborda la experiencia urbana del sujeto-trabajador en las ciudades donde transcurre mayormente su cotidianeidad. Desde el constructivismo geográfico se considera que la espacialidad de la vida social no puede reducirse a una realidad material y externa a las subjetividades. Ella debería entenderse entre la mezcla de lo imaginario y lo real, puesto que el individuo construye su propia realidad articulando lo estructural, lo funcional y lo simbólico. Se utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad integrada con cartografías urbanas lo cual implica trabajar con imaginarios, huellas y mapas mentales como también recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico.
Fil: Ursino, Sandra Valeria. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos - Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP.
description En esta ponencia se presentan las líneas conceptuales y las herramientas metodológicas con las cuales se abordan los vínculos materiales y simbólicos que los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata establecen con el lugar donde viven, trabajan y transitan. La Refinería es un caso paradigmático en la región dado que ha modificado la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de las ciudades aledañas de Berisso y La Plata. Su importancia a nivel socioterritorial ha sido determinante en la estructura social, dado que su actividad demanda abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento. Las relaciones que las personas establecen con su entorno barrial y laboral están cargadas de sentidos y significados que son necesarios indagar para conocer la implicancia que adquieren en los procesos de construcción de identidad. Es por ello, que se aborda la experiencia urbana del sujeto-trabajador en las ciudades donde transcurre mayormente su cotidianeidad. Desde el constructivismo geográfico se considera que la espacialidad de la vida social no puede reducirse a una realidad material y externa a las subjetividades. Ella debería entenderse entre la mezcla de lo imaginario y lo real, puesto que el individuo construye su propia realidad articulando lo estructural, lo funcional y lo simbólico. Se utiliza una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad integrada con cartografías urbanas lo cual implica trabajar con imaginarios, huellas y mapas mentales como también recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13673/ev.13673.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13673/ev.13673.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616550544310272
score 13.070432