Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012)
- Autores
- Ursino, Sandra Valeria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza el impacto social, económico y territorial que tuvo la privatización de La Refinería YPF-La Plata en las ciudades de Ensenada y Berisso en el año 1993, y cómo se reconfiguraron a partir de la vuelta a manos del Estado en el año 2012. Una de las características centrales de la empresa petrolera estatal fue su gestión paternalista, la cual atravesaba los espacios de la vida cotidiana de sus trabajadores, la familia y la comunidad. A partir de la privatización surgieron nuevos tipos de contrataciones y un entramado industrial conformado por Pymes y Cooperativas de Trabajo que introdujeron fuertes cambios tanto en el mundo del trabajo “ypefeano” como en la dinámica urbana de ambas ciudades. Se utilizó una metodología cualitativa flexible basada en entrevistas en profundidad a trabajadores y ex trabajadores de la refinería, funcionarios públicos y representantes gremiales. Se complementó con el registro de organismos del Estado como OPDS, ADA e información censal del INDEC.
This work analyzes the social, economic and territorial impact of the privatization of the YPF-La Plata Refinery in the cities of Ensenada and Berisso in 1993, and how they were reconfigured after the return to the hands of the State in the 2012. One of the central characteristics of the state oil company was its paternalistic management, which crossed the spaces of the daily life of its workers, the family and the community. After the privatization, new types of contracting and an industrial framework made up of SMEs and Worker Cooperatives emerged, introducing strong changes in the YPF working environment as well as in the urban dynamics of both cities. A flexible qualitative methodology was used, based on in-depth interviews with refinery workers and ex-workers, public officials and union representatives. It was complemented by the registration of State agencies such as OPDS, ADA and census information from INDEC.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Trabajo industrial
Dinámicas socioterritoriales
Ciudades medias
Refinería YPF
La Plata
Industrial work
Socio-territorial dynamics
Medium-sized cities
Refinery YPF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125893
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31dd27100794e31cc455792027bc7483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125893 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012)Ursino, Sandra ValeriaArquitecturaTrabajo industrialDinámicas socioterritorialesCiudades mediasRefinería YPFLa PlataIndustrial workSocio-territorial dynamicsMedium-sized citiesRefinery YPFEn este trabajo se analiza el impacto social, económico y territorial que tuvo la privatización de La Refinería YPF-La Plata en las ciudades de Ensenada y Berisso en el año 1993, y cómo se reconfiguraron a partir de la vuelta a manos del Estado en el año 2012. Una de las características centrales de la empresa petrolera estatal fue su gestión paternalista, la cual atravesaba los espacios de la vida cotidiana de sus trabajadores, la familia y la comunidad. A partir de la privatización surgieron nuevos tipos de contrataciones y un entramado industrial conformado por Pymes y Cooperativas de Trabajo que introdujeron fuertes cambios tanto en el mundo del trabajo “ypefeano” como en la dinámica urbana de ambas ciudades. Se utilizó una metodología cualitativa flexible basada en entrevistas en profundidad a trabajadores y ex trabajadores de la refinería, funcionarios públicos y representantes gremiales. Se complementó con el registro de organismos del Estado como OPDS, ADA e información censal del INDEC.This work analyzes the social, economic and territorial impact of the privatization of the YPF-La Plata Refinery in the cities of Ensenada and Berisso in 1993, and how they were reconfigured after the return to the hands of the State in the 2012. One of the central characteristics of the state oil company was its paternalistic management, which crossed the spaces of the daily life of its workers, the family and the community. After the privatization, new types of contracting and an industrial framework made up of SMEs and Worker Cooperatives emerged, introducing strong changes in the YPF working environment as well as in the urban dynamics of both cities. A flexible qualitative methodology was used, based on in-depth interviews with refinery workers and ex-workers, public officials and union representatives. It was complemented by the registration of State agencies such as OPDS, ADA and census information from INDEC.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2020-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf057-057http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125893spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/807info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838//unicen/est.28-057info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:18.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012) |
title |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012) |
spellingShingle |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012) Ursino, Sandra Valeria Arquitectura Trabajo industrial Dinámicas socioterritoriales Ciudades medias Refinería YPF La Plata Industrial work Socio-territorial dynamics Medium-sized cities Refinery YPF |
title_short |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012) |
title_full |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012) |
title_fullStr |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012) |
title_full_unstemmed |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012) |
title_sort |
Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso : El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ursino, Sandra Valeria |
author |
Ursino, Sandra Valeria |
author_facet |
Ursino, Sandra Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Trabajo industrial Dinámicas socioterritoriales Ciudades medias Refinería YPF La Plata Industrial work Socio-territorial dynamics Medium-sized cities Refinery YPF |
topic |
Arquitectura Trabajo industrial Dinámicas socioterritoriales Ciudades medias Refinería YPF La Plata Industrial work Socio-territorial dynamics Medium-sized cities Refinery YPF |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza el impacto social, económico y territorial que tuvo la privatización de La Refinería YPF-La Plata en las ciudades de Ensenada y Berisso en el año 1993, y cómo se reconfiguraron a partir de la vuelta a manos del Estado en el año 2012. Una de las características centrales de la empresa petrolera estatal fue su gestión paternalista, la cual atravesaba los espacios de la vida cotidiana de sus trabajadores, la familia y la comunidad. A partir de la privatización surgieron nuevos tipos de contrataciones y un entramado industrial conformado por Pymes y Cooperativas de Trabajo que introdujeron fuertes cambios tanto en el mundo del trabajo “ypefeano” como en la dinámica urbana de ambas ciudades. Se utilizó una metodología cualitativa flexible basada en entrevistas en profundidad a trabajadores y ex trabajadores de la refinería, funcionarios públicos y representantes gremiales. Se complementó con el registro de organismos del Estado como OPDS, ADA e información censal del INDEC. This work analyzes the social, economic and territorial impact of the privatization of the YPF-La Plata Refinery in the cities of Ensenada and Berisso in 1993, and how they were reconfigured after the return to the hands of the State in the 2012. One of the central characteristics of the state oil company was its paternalistic management, which crossed the spaces of the daily life of its workers, the family and the community. After the privatization, new types of contracting and an industrial framework made up of SMEs and Worker Cooperatives emerged, introducing strong changes in the YPF working environment as well as in the urban dynamics of both cities. A flexible qualitative methodology was used, based on in-depth interviews with refinery workers and ex-workers, public officials and union representatives. It was complemented by the registration of State agencies such as OPDS, ADA and census information from INDEC. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En este trabajo se analiza el impacto social, económico y territorial que tuvo la privatización de La Refinería YPF-La Plata en las ciudades de Ensenada y Berisso en el año 1993, y cómo se reconfiguraron a partir de la vuelta a manos del Estado en el año 2012. Una de las características centrales de la empresa petrolera estatal fue su gestión paternalista, la cual atravesaba los espacios de la vida cotidiana de sus trabajadores, la familia y la comunidad. A partir de la privatización surgieron nuevos tipos de contrataciones y un entramado industrial conformado por Pymes y Cooperativas de Trabajo que introdujeron fuertes cambios tanto en el mundo del trabajo “ypefeano” como en la dinámica urbana de ambas ciudades. Se utilizó una metodología cualitativa flexible basada en entrevistas en profundidad a trabajadores y ex trabajadores de la refinería, funcionarios públicos y representantes gremiales. Se complementó con el registro de organismos del Estado como OPDS, ADA e información censal del INDEC. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125893 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/807 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4392 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838//unicen/est.28-057 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 057-057 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616182595846144 |
score |
13.070432 |