Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)

Autores
Ursino, Sandra Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se presentan las líneas teóricas-metodológicas con las cuales se abordan los vínculos materiales y simbólicos que los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF La Plata establecen con el lugar donde viven, trabajan y transitan. Se recupera la relevancia de la Refinería en la microrregión dado que su actividad ha modificado la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de las ciudades aledañas de Berisso y La Plata. Al componente físico espacial se agrega el peso de la fábrica en la estructura de social de la zona, dado que su actividad demanda aún en la actualidad abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento. Esto se expresa en las diferentes maneras de apropiarse del espacio urbano barrial y en las representaciones que los trabajadores poseen de dicho espacio. A la construcción de un imaginario urbano industrial se suma el componente ambiental dada la exposición a un ambiente laboral de alto riesgo tanto para los trabajadores y ex trabajadores como también para los vecinos de Berisso y Ensenada, lo cual se manifiesta en las demandas socioambientales y en prácticas de resistencia de dichos sujetos en el territorio. Para esta investigación se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad integrada con cartografías urbana lo cual implicó trabajar con imaginarios, huellas y mapas mentales como también recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico.
Fil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata.
Materia
Refinería YPF (La Plata)
Trabajadores industriales
Impacto ambiental
Sociología urbana
Comportamiento cultural
Conflictos socioambientales
Trabajo industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10591

id BDUNCU_af48874f768a4fd7ff6970c5e8cdc051
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10591
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)Ursino, Sandra ValeriaRefinería YPF (La Plata)Trabajadores industrialesImpacto ambientalSociología urbanaComportamiento culturalConflictos socioambientalesTrabajo industrial En este trabajo se presentan las líneas teóricas-metodológicas con las cuales se abordan los vínculos materiales y simbólicos que los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF La Plata establecen con el lugar donde viven, trabajan y transitan. Se recupera la relevancia de la Refinería en la microrregión dado que su actividad ha modificado la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de las ciudades aledañas de Berisso y La Plata. Al componente físico espacial se agrega el peso de la fábrica en la estructura de social de la zona, dado que su actividad demanda aún en la actualidad abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento. Esto se expresa en las diferentes maneras de apropiarse del espacio urbano barrial y en las representaciones que los trabajadores poseen de dicho espacio. A la construcción de un imaginario urbano industrial se suma el componente ambiental dada la exposición a un ambiente laboral de alto riesgo tanto para los trabajadores y ex trabajadores como también para los vecinos de Berisso y Ensenada, lo cual se manifiesta en las demandas socioambientales y en prácticas de resistencia de dichos sujetos en el territorio. Para esta investigación se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad integrada con cartografías urbana lo cual implicó trabajar con imaginarios, huellas y mapas mentales como también recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico.Fil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10591spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10591Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.789Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)
title Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)
spellingShingle Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)
Ursino, Sandra Valeria
Refinería YPF (La Plata)
Trabajadores industriales
Impacto ambiental
Sociología urbana
Comportamiento cultural
Conflictos socioambientales
Trabajo industrial
title_short Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)
title_full Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)
title_fullStr Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)
title_full_unstemmed Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)
title_sort Experiencia urbana y conflictos socioambientales en trabajadores y ex-trabajadores de la refinería YPF- La Plata : (1993-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Ursino, Sandra Valeria
author Ursino, Sandra Valeria
author_facet Ursino, Sandra Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Refinería YPF (La Plata)
Trabajadores industriales
Impacto ambiental
Sociología urbana
Comportamiento cultural
Conflictos socioambientales
Trabajo industrial
topic Refinería YPF (La Plata)
Trabajadores industriales
Impacto ambiental
Sociología urbana
Comportamiento cultural
Conflictos socioambientales
Trabajo industrial
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan las líneas teóricas-metodológicas con las cuales se abordan los vínculos materiales y simbólicos que los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF La Plata establecen con el lugar donde viven, trabajan y transitan. Se recupera la relevancia de la Refinería en la microrregión dado que su actividad ha modificado la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de las ciudades aledañas de Berisso y La Plata. Al componente físico espacial se agrega el peso de la fábrica en la estructura de social de la zona, dado que su actividad demanda aún en la actualidad abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento. Esto se expresa en las diferentes maneras de apropiarse del espacio urbano barrial y en las representaciones que los trabajadores poseen de dicho espacio. A la construcción de un imaginario urbano industrial se suma el componente ambiental dada la exposición a un ambiente laboral de alto riesgo tanto para los trabajadores y ex trabajadores como también para los vecinos de Berisso y Ensenada, lo cual se manifiesta en las demandas socioambientales y en prácticas de resistencia de dichos sujetos en el territorio. Para esta investigación se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad integrada con cartografías urbana lo cual implicó trabajar con imaginarios, huellas y mapas mentales como también recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico.
Fil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata.
description En este trabajo se presentan las líneas teóricas-metodológicas con las cuales se abordan los vínculos materiales y simbólicos que los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF La Plata establecen con el lugar donde viven, trabajan y transitan. Se recupera la relevancia de la Refinería en la microrregión dado que su actividad ha modificado la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de las ciudades aledañas de Berisso y La Plata. Al componente físico espacial se agrega el peso de la fábrica en la estructura de social de la zona, dado que su actividad demanda aún en la actualidad abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento. Esto se expresa en las diferentes maneras de apropiarse del espacio urbano barrial y en las representaciones que los trabajadores poseen de dicho espacio. A la construcción de un imaginario urbano industrial se suma el componente ambiental dada la exposición a un ambiente laboral de alto riesgo tanto para los trabajadores y ex trabajadores como también para los vecinos de Berisso y Ensenada, lo cual se manifiesta en las demandas socioambientales y en prácticas de resistencia de dichos sujetos en el territorio. Para esta investigación se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad integrada con cartografías urbana lo cual implicó trabajar con imaginarios, huellas y mapas mentales como también recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10591
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974855615479808
score 13.070432