Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh

Autores
Iezzi, Laura Estefanía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bueno Rubial, María del Pilar
Descripción
Existe una estrecha interrelación entre el hombre y el medio en el que éste vive. Los humanos han sido moldeados por el ambiente, así como el ambiente ha sido moldeado por los humanos. A partir de los comienzos del siglo XIX con el inicio de las actividades industriales, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), especialmente de dióxido de carbono, resultantes de la combustión de combustibles fósiles, indujeron cambios en los patrones climáticos, sobre todo a través de un aumento medio de la temperatura mundial con los subsecuentes impactos sobre la frecuencia y cantidad de precipitaciones, entre otros. Estos cambios en el estado del clima son lo que se conoce como cambio climático, cuyos principales impactos se observan en la agricultura, ya que esta actividad es extremadamente vulnerable a este fenómeno. Esto hace pensar que el cambio climático impactará de manera aún más desfavorable a los países en desarrollo en los que la agricultura representa un mayor porcentaje de su PBI y de población empleada y en donde los agricultores carecen de acceso a técnicas y recursos para adaptarse, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria. El estudio de esta problemática debe ser abordado desde una perspectiva integral, sin perder de vista el contexto en el que se manifiestan las alteraciones producto del cambio climático, ya que la manera en que las alteraciones físicas impacten sobre una sociedad, dependerá de la situación social, económica y política previa a la ocurrencia de ese impacto, es decir, de su grado de vulnerabilidad. En aquellas regiones en las que las alteraciones en los patrones climáticos se manifiesten con mayor intensidad, adaptarse las nuevas condiciones se convierte en el principal reto de los agricultores, especialmente aquellos que se encuentran en países en desarrollo, donde la vulnerabilidad socioeconómica y política es mayor. Quienes no pueden adaptarse a los cambios para poder subsistir, se desplazan dentro o fuera de las fronteras nacionales. Observando el caso particular de Siria, entre los años 2007 y 2010 se registró una fuerte sequía vinculada los efectos del cambio climático que provocó reducciones en los rendimientos agrícolas y mortandad del ganado. Esto se conjugó con problemáticas sociales, económicos y políticos, lo que impulsó el desplazamiento de los agricultores del campo a las ciudades. Por su parte, en Bangladesh, se sucedieron dos ciclones, Sidr en 2007 y Aila en 2009 que causaron graves impactos y pérdidas agrícolas. Aquí, los pobres rurales se vuelven incapaces de satisfacer sus necesidades por lo que deciden desplazarse, principalmente de forma interna. La presente tesis intenta explicar la relación existente entre cambio climático; condiciones socio-económicas y políticas preexistentes y desplazamientos dentro y fuera de las fronteras en el caso de las poblaciones sirias y bangladesí, poniendo el foco en la percepción social del riesgo como resultado de la interacción de la vulnerabilidad, la exposición y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Cambio climático
Desplazados climáticos
Siria
Bangladesh
Percepción social del riesgo
Vulnerabilidad
Exposición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145435

id SEDICI_1e89b1136b16dca6858ee2917888d1c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145435
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y BangladeshIezzi, Laura EstefaníaRelaciones InternacionalesCambio climáticoDesplazados climáticosSiriaBangladeshPercepción social del riesgoVulnerabilidadExposiciónExiste una estrecha interrelación entre el hombre y el medio en el que éste vive. Los humanos han sido moldeados por el ambiente, así como el ambiente ha sido moldeado por los humanos. A partir de los comienzos del siglo XIX con el inicio de las actividades industriales, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), especialmente de dióxido de carbono, resultantes de la combustión de combustibles fósiles, indujeron cambios en los patrones climáticos, sobre todo a través de un aumento medio de la temperatura mundial con los subsecuentes impactos sobre la frecuencia y cantidad de precipitaciones, entre otros. Estos cambios en el estado del clima son lo que se conoce como cambio climático, cuyos principales impactos se observan en la agricultura, ya que esta actividad es extremadamente vulnerable a este fenómeno. Esto hace pensar que el cambio climático impactará de manera aún más desfavorable a los países en desarrollo en los que la agricultura representa un mayor porcentaje de su PBI y de población empleada y en donde los agricultores carecen de acceso a técnicas y recursos para adaptarse, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria. El estudio de esta problemática debe ser abordado desde una perspectiva integral, sin perder de vista el contexto en el que se manifiestan las alteraciones producto del cambio climático, ya que la manera en que las alteraciones físicas impacten sobre una sociedad, dependerá de la situación social, económica y política previa a la ocurrencia de ese impacto, es decir, de su grado de vulnerabilidad. En aquellas regiones en las que las alteraciones en los patrones climáticos se manifiesten con mayor intensidad, adaptarse las nuevas condiciones se convierte en el principal reto de los agricultores, especialmente aquellos que se encuentran en países en desarrollo, donde la vulnerabilidad socioeconómica y política es mayor. Quienes no pueden adaptarse a los cambios para poder subsistir, se desplazan dentro o fuera de las fronteras nacionales. Observando el caso particular de Siria, entre los años 2007 y 2010 se registró una fuerte sequía vinculada los efectos del cambio climático que provocó reducciones en los rendimientos agrícolas y mortandad del ganado. Esto se conjugó con problemáticas sociales, económicos y políticos, lo que impulsó el desplazamiento de los agricultores del campo a las ciudades. Por su parte, en Bangladesh, se sucedieron dos ciclones, Sidr en 2007 y Aila en 2009 que causaron graves impactos y pérdidas agrícolas. Aquí, los pobres rurales se vuelven incapaces de satisfacer sus necesidades por lo que deciden desplazarse, principalmente de forma interna. La presente tesis intenta explicar la relación existente entre cambio climático; condiciones socio-económicas y políticas preexistentes y desplazamientos dentro y fuera de las fronteras en el caso de las poblaciones sirias y bangladesí, poniendo el foco en la percepción social del riesgo como resultado de la interacción de la vulnerabilidad, la exposición y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos.Magister en Relaciones InternacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesBueno Rubial, María del Pilar2022-11-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145435https://doi.org/10.35537/10915/145435spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:09.067SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh
title Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh
spellingShingle Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh
Iezzi, Laura Estefanía
Relaciones Internacionales
Cambio climático
Desplazados climáticos
Siria
Bangladesh
Percepción social del riesgo
Vulnerabilidad
Exposición
title_short Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh
title_full Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh
title_fullStr Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh
title_full_unstemmed Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh
title_sort Desplazados climáticos: Análisis de la interacción entre cambio climático, vulnerabilidad social y exposición : Los casos de Siria y Bangladesh
dc.creator.none.fl_str_mv Iezzi, Laura Estefanía
author Iezzi, Laura Estefanía
author_facet Iezzi, Laura Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bueno Rubial, María del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Cambio climático
Desplazados climáticos
Siria
Bangladesh
Percepción social del riesgo
Vulnerabilidad
Exposición
topic Relaciones Internacionales
Cambio climático
Desplazados climáticos
Siria
Bangladesh
Percepción social del riesgo
Vulnerabilidad
Exposición
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una estrecha interrelación entre el hombre y el medio en el que éste vive. Los humanos han sido moldeados por el ambiente, así como el ambiente ha sido moldeado por los humanos. A partir de los comienzos del siglo XIX con el inicio de las actividades industriales, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), especialmente de dióxido de carbono, resultantes de la combustión de combustibles fósiles, indujeron cambios en los patrones climáticos, sobre todo a través de un aumento medio de la temperatura mundial con los subsecuentes impactos sobre la frecuencia y cantidad de precipitaciones, entre otros. Estos cambios en el estado del clima son lo que se conoce como cambio climático, cuyos principales impactos se observan en la agricultura, ya que esta actividad es extremadamente vulnerable a este fenómeno. Esto hace pensar que el cambio climático impactará de manera aún más desfavorable a los países en desarrollo en los que la agricultura representa un mayor porcentaje de su PBI y de población empleada y en donde los agricultores carecen de acceso a técnicas y recursos para adaptarse, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria. El estudio de esta problemática debe ser abordado desde una perspectiva integral, sin perder de vista el contexto en el que se manifiestan las alteraciones producto del cambio climático, ya que la manera en que las alteraciones físicas impacten sobre una sociedad, dependerá de la situación social, económica y política previa a la ocurrencia de ese impacto, es decir, de su grado de vulnerabilidad. En aquellas regiones en las que las alteraciones en los patrones climáticos se manifiesten con mayor intensidad, adaptarse las nuevas condiciones se convierte en el principal reto de los agricultores, especialmente aquellos que se encuentran en países en desarrollo, donde la vulnerabilidad socioeconómica y política es mayor. Quienes no pueden adaptarse a los cambios para poder subsistir, se desplazan dentro o fuera de las fronteras nacionales. Observando el caso particular de Siria, entre los años 2007 y 2010 se registró una fuerte sequía vinculada los efectos del cambio climático que provocó reducciones en los rendimientos agrícolas y mortandad del ganado. Esto se conjugó con problemáticas sociales, económicos y políticos, lo que impulsó el desplazamiento de los agricultores del campo a las ciudades. Por su parte, en Bangladesh, se sucedieron dos ciclones, Sidr en 2007 y Aila en 2009 que causaron graves impactos y pérdidas agrícolas. Aquí, los pobres rurales se vuelven incapaces de satisfacer sus necesidades por lo que deciden desplazarse, principalmente de forma interna. La presente tesis intenta explicar la relación existente entre cambio climático; condiciones socio-económicas y políticas preexistentes y desplazamientos dentro y fuera de las fronteras en el caso de las poblaciones sirias y bangladesí, poniendo el foco en la percepción social del riesgo como resultado de la interacción de la vulnerabilidad, la exposición y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos.
Magister en Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Existe una estrecha interrelación entre el hombre y el medio en el que éste vive. Los humanos han sido moldeados por el ambiente, así como el ambiente ha sido moldeado por los humanos. A partir de los comienzos del siglo XIX con el inicio de las actividades industriales, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), especialmente de dióxido de carbono, resultantes de la combustión de combustibles fósiles, indujeron cambios en los patrones climáticos, sobre todo a través de un aumento medio de la temperatura mundial con los subsecuentes impactos sobre la frecuencia y cantidad de precipitaciones, entre otros. Estos cambios en el estado del clima son lo que se conoce como cambio climático, cuyos principales impactos se observan en la agricultura, ya que esta actividad es extremadamente vulnerable a este fenómeno. Esto hace pensar que el cambio climático impactará de manera aún más desfavorable a los países en desarrollo en los que la agricultura representa un mayor porcentaje de su PBI y de población empleada y en donde los agricultores carecen de acceso a técnicas y recursos para adaptarse, lo que representa una amenaza a la seguridad alimentaria. El estudio de esta problemática debe ser abordado desde una perspectiva integral, sin perder de vista el contexto en el que se manifiestan las alteraciones producto del cambio climático, ya que la manera en que las alteraciones físicas impacten sobre una sociedad, dependerá de la situación social, económica y política previa a la ocurrencia de ese impacto, es decir, de su grado de vulnerabilidad. En aquellas regiones en las que las alteraciones en los patrones climáticos se manifiesten con mayor intensidad, adaptarse las nuevas condiciones se convierte en el principal reto de los agricultores, especialmente aquellos que se encuentran en países en desarrollo, donde la vulnerabilidad socioeconómica y política es mayor. Quienes no pueden adaptarse a los cambios para poder subsistir, se desplazan dentro o fuera de las fronteras nacionales. Observando el caso particular de Siria, entre los años 2007 y 2010 se registró una fuerte sequía vinculada los efectos del cambio climático que provocó reducciones en los rendimientos agrícolas y mortandad del ganado. Esto se conjugó con problemáticas sociales, económicos y políticos, lo que impulsó el desplazamiento de los agricultores del campo a las ciudades. Por su parte, en Bangladesh, se sucedieron dos ciclones, Sidr en 2007 y Aila en 2009 que causaron graves impactos y pérdidas agrícolas. Aquí, los pobres rurales se vuelven incapaces de satisfacer sus necesidades por lo que deciden desplazarse, principalmente de forma interna. La presente tesis intenta explicar la relación existente entre cambio climático; condiciones socio-económicas y políticas preexistentes y desplazamientos dentro y fuera de las fronteras en el caso de las poblaciones sirias y bangladesí, poniendo el foco en la percepción social del riesgo como resultado de la interacción de la vulnerabilidad, la exposición y la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145435
https://doi.org/10.35537/10915/145435
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145435
https://doi.org/10.35537/10915/145435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260594554568704
score 13.13397