Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío
- Autores
- Brown, Josefina Leonor
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo procura indagar con detenimiento en una de las producciones de Frederic Jameson acerca de la relación entre capitalismo y posmodernidad. En La Lógica cultural del capitalismo tardío, este destacado investigador de los estudios culturales logra desarticular la idea de la posmodernidad como una tendencia cultural para situarla y anclarla en el marco de las relaciones capitalistas. En efecto, partiendo de la hipótesis de la posmodernidad cultural como un paralelo coherente en la superestructura de los efectos de la mutación en el campo de la producción capitalista que el autor propone, intentaremos escarbar en su texto a fin de pensar las posibilidades de salida, de apertura a esta lógica. Si, suele plantearse con asiduidad como un camino inevitable y con pocas posibilidades críticas, esta lectura crítica (de Jameson y de la posmodernidad) nos permitirá entrever que, frente al discurso único que todo parece devorar, hay posibilidades de crítica si podemos vislumbrar indicios de cómo representar el mapa del capitalismo global.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
Frederic Jameson
capitalismo
posmodernidad
capitalismo tardío
capitalismo global - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30219
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e63e6be70319ffaf1f50e5884d7c088 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30219 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardíoBrown, Josefina LeonorPeriodismoComunicaciónFrederic Jamesoncapitalismoposmodernidadcapitalismo tardíocapitalismo globalEl presente ensayo procura indagar con detenimiento en una de las producciones de Frederic Jameson acerca de la relación entre capitalismo y posmodernidad. En La Lógica cultural del capitalismo tardío, este destacado investigador de los estudios culturales logra desarticular la idea de la posmodernidad como una tendencia cultural para situarla y anclarla en el marco de las relaciones capitalistas. En efecto, partiendo de la hipótesis de la posmodernidad cultural como un paralelo coherente en la superestructura de los efectos de la mutación en el campo de la producción capitalista que el autor propone, intentaremos escarbar en su texto a fin de pensar las posibilidades de salida, de apertura a esta lógica. Si, suele plantearse con asiduidad como un camino inevitable y con pocas posibilidades críticas, esta lectura crítica (de Jameson y de la posmodernidad) nos permitirá entrever que, frente al discurso único que todo parece devorar, hay posibilidades de crítica si podemos vislumbrar indicios de cómo representar el mapa del capitalismo global.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/259info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:19.312SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío |
title |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío |
spellingShingle |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío Brown, Josefina Leonor Periodismo Comunicación Frederic Jameson capitalismo posmodernidad capitalismo tardío capitalismo global |
title_short |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío |
title_full |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío |
title_fullStr |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío |
title_full_unstemmed |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío |
title_sort |
Jameson bajo la lupa o las encrucijadas para una cultura (política) crítica en el capitalismo tardío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brown, Josefina Leonor |
author |
Brown, Josefina Leonor |
author_facet |
Brown, Josefina Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Frederic Jameson capitalismo posmodernidad capitalismo tardío capitalismo global |
topic |
Periodismo Comunicación Frederic Jameson capitalismo posmodernidad capitalismo tardío capitalismo global |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo procura indagar con detenimiento en una de las producciones de Frederic Jameson acerca de la relación entre capitalismo y posmodernidad. En La Lógica cultural del capitalismo tardío, este destacado investigador de los estudios culturales logra desarticular la idea de la posmodernidad como una tendencia cultural para situarla y anclarla en el marco de las relaciones capitalistas. En efecto, partiendo de la hipótesis de la posmodernidad cultural como un paralelo coherente en la superestructura de los efectos de la mutación en el campo de la producción capitalista que el autor propone, intentaremos escarbar en su texto a fin de pensar las posibilidades de salida, de apertura a esta lógica. Si, suele plantearse con asiduidad como un camino inevitable y con pocas posibilidades críticas, esta lectura crítica (de Jameson y de la posmodernidad) nos permitirá entrever que, frente al discurso único que todo parece devorar, hay posibilidades de crítica si podemos vislumbrar indicios de cómo representar el mapa del capitalismo global. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente ensayo procura indagar con detenimiento en una de las producciones de Frederic Jameson acerca de la relación entre capitalismo y posmodernidad. En La Lógica cultural del capitalismo tardío, este destacado investigador de los estudios culturales logra desarticular la idea de la posmodernidad como una tendencia cultural para situarla y anclarla en el marco de las relaciones capitalistas. En efecto, partiendo de la hipótesis de la posmodernidad cultural como un paralelo coherente en la superestructura de los efectos de la mutación en el campo de la producción capitalista que el autor propone, intentaremos escarbar en su texto a fin de pensar las posibilidades de salida, de apertura a esta lógica. Si, suele plantearse con asiduidad como un camino inevitable y con pocas posibilidades críticas, esta lectura crítica (de Jameson y de la posmodernidad) nos permitirá entrever que, frente al discurso único que todo parece devorar, hay posibilidades de crítica si podemos vislumbrar indicios de cómo representar el mapa del capitalismo global. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30219 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/259 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260146298814464 |
score |
13.13397 |