Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío

Autores
Rodrigo Bruera
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone realizar breves e iniciales reflexiones en torno a diversas conceptualizaciones sobre el miedo y su vinculación con los medios informativos, en un contexto signado por el capitalismo tardío, y su expresión cultural, el posmodernismo.En la primera parte, se propone un rastreo por los aportes de Fredric Jameson sobre política y estética en el posmodernismo y cómo este se ha convertido en la pauta cultural dominante del capitalismo tardío.En la segunda parte, se elabora una síntesis de algunas categorías conceptuales pertenecientes a diferentes autores, poniendo énfasis en la noción del miedo entendido más como fenómeno colectivo atravesado por dinámicas culturales, históricas y políticas que como emoción individual y natural del cuerpo humano.Finalmente, se establecen algunos vínculos entre el uso del miedo por parte de los medios informativos, en un contexto de capitalismo multinacional caracterizado por una fuerte impronta monopólica.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19403
publishedVersion
Otras Ciencias Sociales
Materia
Globalización
Posmodernismo
Capitalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556661

id RDUUNC_fa858772e26053c920b900f9be5f421b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556661
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardíoRodrigo BrueraGlobalizaciónPosmodernismoCapitalismoEl presente artículo se propone realizar breves e iniciales reflexiones en torno a diversas conceptualizaciones sobre el miedo y su vinculación con los medios informativos, en un contexto signado por el capitalismo tardío, y su expresión cultural, el posmodernismo.En la primera parte, se propone un rastreo por los aportes de Fredric Jameson sobre política y estética en el posmodernismo y cómo este se ha convertido en la pauta cultural dominante del capitalismo tardío.En la segunda parte, se elabora una síntesis de algunas categorías conceptuales pertenecientes a diferentes autores, poniendo énfasis en la noción del miedo entendido más como fenómeno colectivo atravesado por dinámicas culturales, históricas y políticas que como emoción individual y natural del cuerpo humano.Finalmente, se establecen algunos vínculos entre el uso del miedo por parte de los medios informativos, en un contexto de capitalismo multinacional caracterizado por una fuerte impronta monopólica.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19403publishedVersionOtras Ciencias Sociales2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1751-99-0http://hdl.handle.net/11086/556661spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556661Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:46.902Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío
title Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío
spellingShingle Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío
Rodrigo Bruera
Globalización
Posmodernismo
Capitalismo
title_short Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío
title_full Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío
title_fullStr Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío
title_full_unstemmed Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío
title_sort Reflexiones sobre miedo y medios informativos en el capitalismo tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigo Bruera
author Rodrigo Bruera
author_facet Rodrigo Bruera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalización
Posmodernismo
Capitalismo
topic Globalización
Posmodernismo
Capitalismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone realizar breves e iniciales reflexiones en torno a diversas conceptualizaciones sobre el miedo y su vinculación con los medios informativos, en un contexto signado por el capitalismo tardío, y su expresión cultural, el posmodernismo.En la primera parte, se propone un rastreo por los aportes de Fredric Jameson sobre política y estética en el posmodernismo y cómo este se ha convertido en la pauta cultural dominante del capitalismo tardío.En la segunda parte, se elabora una síntesis de algunas categorías conceptuales pertenecientes a diferentes autores, poniendo énfasis en la noción del miedo entendido más como fenómeno colectivo atravesado por dinámicas culturales, históricas y políticas que como emoción individual y natural del cuerpo humano.Finalmente, se establecen algunos vínculos entre el uso del miedo por parte de los medios informativos, en un contexto de capitalismo multinacional caracterizado por una fuerte impronta monopólica.
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19403
publishedVersion
Otras Ciencias Sociales
description El presente artículo se propone realizar breves e iniciales reflexiones en torno a diversas conceptualizaciones sobre el miedo y su vinculación con los medios informativos, en un contexto signado por el capitalismo tardío, y su expresión cultural, el posmodernismo.En la primera parte, se propone un rastreo por los aportes de Fredric Jameson sobre política y estética en el posmodernismo y cómo este se ha convertido en la pauta cultural dominante del capitalismo tardío.En la segunda parte, se elabora una síntesis de algunas categorías conceptuales pertenecientes a diferentes autores, poniendo énfasis en la noción del miedo entendido más como fenómeno colectivo atravesado por dinámicas culturales, históricas y políticas que como emoción individual y natural del cuerpo humano.Finalmente, se establecen algunos vínculos entre el uso del miedo por parte de los medios informativos, en un contexto de capitalismo multinacional caracterizado por una fuerte impronta monopólica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1751-99-0
http://hdl.handle.net/11086/556661
identifier_str_mv 978-987-1751-99-0
url http://hdl.handle.net/11086/556661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647534751744
score 13.13397