Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género

Autores
Manzur Miguel, Diana Graciela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la reverberación de los feminismos a principios del siglo XXI, todas las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales han entrado en revisión y constante cuestionamiento. Este proceso de deconstrucción ha alcanzado a vehiculizar tanto dinámicas de relacionamientos personales, familiares, pertenecientes al mundo de lo privado, como otras más amplias a través de los posicionamientos de los Estados y otros actores internacionales, la epistemología, el arte, los medios de comunicación, las industrias, entre otros aspectos ligados a la esfera de lo público. Es así como, aspectos que parecieran ser inconexos pueden tener más de un punto de contacto y de análisis a través de los estudios en perspectiva de género. De esta manera, se emplazan en el presente artículo el mundo de la tecnología y las relaciones internacionales conformando una tríada en clave de género, con una mirada cualitativa y exploratoria. La pregunta disparadora tiene que ver con cuál es el rol que históricamente ha ocupado la mujer en estos ámbitos, puntualmente en el de la tecnología y en el de la diplomacia puesta a su servicio, y qué tanto ha cambiado el mismo, en relación a la coyuntura pandémica desde Argentina. Este trabajo de indagación forma parte de una propuesta teórica-académica, que anexa un posicionamiento político, vinculado a la necesidad de realizar un aporte que resulte útil para la reconfiguración social; reconfiguración que debe realizarse a partir de la recuperación histórica desde las mujeres y con las mujeres, tal como lo plantea Lagarde (1996), estos ejercicios de revisión en clave de género, son condición necesaria para sanear la democracia.
Centro de Estudios en Gérero(s) y Relaciones Internacionales (CeGRI).
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Tecnología
Mujer
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145017

id SEDICI_1e34830e243ad01bb9d1bad173586e3f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de géneroManzur Miguel, Diana GracielaRelaciones InternacionalesTecnologíaMujerFeminismoA partir de la reverberación de los feminismos a principios del siglo XXI, todas las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales han entrado en revisión y constante cuestionamiento. Este proceso de deconstrucción ha alcanzado a vehiculizar tanto dinámicas de relacionamientos personales, familiares, pertenecientes al mundo de lo privado, como otras más amplias a través de los posicionamientos de los Estados y otros actores internacionales, la epistemología, el arte, los medios de comunicación, las industrias, entre otros aspectos ligados a la esfera de lo público. Es así como, aspectos que parecieran ser inconexos pueden tener más de un punto de contacto y de análisis a través de los estudios en perspectiva de género. De esta manera, se emplazan en el presente artículo el mundo de la tecnología y las relaciones internacionales conformando una tríada en clave de género, con una mirada cualitativa y exploratoria. La pregunta disparadora tiene que ver con cuál es el rol que históricamente ha ocupado la mujer en estos ámbitos, puntualmente en el de la tecnología y en el de la diplomacia puesta a su servicio, y qué tanto ha cambiado el mismo, en relación a la coyuntura pandémica desde Argentina. Este trabajo de indagación forma parte de una propuesta teórica-académica, que anexa un posicionamiento político, vinculado a la necesidad de realizar un aporte que resulte útil para la reconfiguración social; reconfiguración que debe realizarse a partir de la recuperación histórica desde las mujeres y con las mujeres, tal como lo plantea Lagarde (1996), estos ejercicios de revisión en clave de género, son condición necesaria para sanear la democracia.Centro de Estudios en Gérero(s) y Relaciones Internacionales (CeGRI).Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145017spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:58.944SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género
title Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género
spellingShingle Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género
Manzur Miguel, Diana Graciela
Relaciones Internacionales
Tecnología
Mujer
Feminismo
title_short Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género
title_full Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género
title_fullStr Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género
title_full_unstemmed Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género
title_sort Relaciones Internacionales 4.0: cañerías rotas y diplomacia científica : Una mirada post-pandemia en perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Manzur Miguel, Diana Graciela
author Manzur Miguel, Diana Graciela
author_facet Manzur Miguel, Diana Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Tecnología
Mujer
Feminismo
topic Relaciones Internacionales
Tecnología
Mujer
Feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la reverberación de los feminismos a principios del siglo XXI, todas las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales han entrado en revisión y constante cuestionamiento. Este proceso de deconstrucción ha alcanzado a vehiculizar tanto dinámicas de relacionamientos personales, familiares, pertenecientes al mundo de lo privado, como otras más amplias a través de los posicionamientos de los Estados y otros actores internacionales, la epistemología, el arte, los medios de comunicación, las industrias, entre otros aspectos ligados a la esfera de lo público. Es así como, aspectos que parecieran ser inconexos pueden tener más de un punto de contacto y de análisis a través de los estudios en perspectiva de género. De esta manera, se emplazan en el presente artículo el mundo de la tecnología y las relaciones internacionales conformando una tríada en clave de género, con una mirada cualitativa y exploratoria. La pregunta disparadora tiene que ver con cuál es el rol que históricamente ha ocupado la mujer en estos ámbitos, puntualmente en el de la tecnología y en el de la diplomacia puesta a su servicio, y qué tanto ha cambiado el mismo, en relación a la coyuntura pandémica desde Argentina. Este trabajo de indagación forma parte de una propuesta teórica-académica, que anexa un posicionamiento político, vinculado a la necesidad de realizar un aporte que resulte útil para la reconfiguración social; reconfiguración que debe realizarse a partir de la recuperación histórica desde las mujeres y con las mujeres, tal como lo plantea Lagarde (1996), estos ejercicios de revisión en clave de género, son condición necesaria para sanear la democracia.
Centro de Estudios en Gérero(s) y Relaciones Internacionales (CeGRI).
Instituto de Relaciones Internacionales
description A partir de la reverberación de los feminismos a principios del siglo XXI, todas las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales han entrado en revisión y constante cuestionamiento. Este proceso de deconstrucción ha alcanzado a vehiculizar tanto dinámicas de relacionamientos personales, familiares, pertenecientes al mundo de lo privado, como otras más amplias a través de los posicionamientos de los Estados y otros actores internacionales, la epistemología, el arte, los medios de comunicación, las industrias, entre otros aspectos ligados a la esfera de lo público. Es así como, aspectos que parecieran ser inconexos pueden tener más de un punto de contacto y de análisis a través de los estudios en perspectiva de género. De esta manera, se emplazan en el presente artículo el mundo de la tecnología y las relaciones internacionales conformando una tríada en clave de género, con una mirada cualitativa y exploratoria. La pregunta disparadora tiene que ver con cuál es el rol que históricamente ha ocupado la mujer en estos ámbitos, puntualmente en el de la tecnología y en el de la diplomacia puesta a su servicio, y qué tanto ha cambiado el mismo, en relación a la coyuntura pandémica desde Argentina. Este trabajo de indagación forma parte de una propuesta teórica-académica, que anexa un posicionamiento político, vinculado a la necesidad de realizar un aporte que resulte útil para la reconfiguración social; reconfiguración que debe realizarse a partir de la recuperación histórica desde las mujeres y con las mujeres, tal como lo plantea Lagarde (1996), estos ejercicios de revisión en clave de género, son condición necesaria para sanear la democracia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616247141990400
score 13.070432