Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina
- Autores
- Cuevas, Juan Martín; García, Mirta Lidia; Di Giacomo, Edgardo Ernesto; Cipriotti, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La riqueza de los condrictios del Mar Argentino se relaciona con la temperatura, la profundidad y los frentes, incrementándose de norte a sur, con valores máximos en las zonas costeras y sobre el talud, entre ellas la boca del Golfo San Matías. El objetivo de este trabajo fue modelar la riqueza en base a la profundidad, el tipo de fondo y el año. Los datos fueron obtenidos de campañas científicas realizadas en primavera entre 1993–1996 y 2005–2007, utilizando redes de arrastre de fondo. Se registraron 20 especies de condrictios en 300 lances. El modelo de mejor ajuste para representar la variabilidad espacio-temporal de la riqueza incluyó los efectos simples de la profundidad, el año y el tipo de fondo, aunque este último no fue significativo. El efecto año fue el determinante principal de la riqueza, mientras que la profundidad se relacionó de manera inversa con la riqueza.
Chondrichtyans richness is related to temperature, depth and marine fronts in the Argentine Sea, increasing from north to south with maximum values within coastal areas and over the continental slope, including the mouth of San Matias Gulf. The aim of this work was to model richness based on depth, bottom type and sampling year. Data was obtained from bottom trawl surveys carried out during spring between 1993-1996 and 2005-2007. A total of 20 chondrichtyans species were recorded in 300 trawls. The best model to represent the spatio-temporal variability of richness included simple effects of depth, year and bottom type, although this last one wasn‟t significant. The year effect was the main driver of richness while depth was inversely related to richness.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Conservación
Golfo San Matías
Riqueza
Variabilidad espacio-temporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146646
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1debf32a7dc86e2728faca3f250527e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146646 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, ArgentinaSpacio-temporal richness modeling of chondrichthyans in San Matías Gulf, Río Negro, ArgentinaCuevas, Juan MartínGarcía, Mirta LidiaDi Giacomo, Edgardo ErnestoCipriotti, PabloCiencias NaturalesConservaciónGolfo San MatíasRiquezaVariabilidad espacio-temporalLa riqueza de los condrictios del Mar Argentino se relaciona con la temperatura, la profundidad y los frentes, incrementándose de norte a sur, con valores máximos en las zonas costeras y sobre el talud, entre ellas la boca del Golfo San Matías. El objetivo de este trabajo fue modelar la riqueza en base a la profundidad, el tipo de fondo y el año. Los datos fueron obtenidos de campañas científicas realizadas en primavera entre 1993–1996 y 2005–2007, utilizando redes de arrastre de fondo. Se registraron 20 especies de condrictios en 300 lances. El modelo de mejor ajuste para representar la variabilidad espacio-temporal de la riqueza incluyó los efectos simples de la profundidad, el año y el tipo de fondo, aunque este último no fue significativo. El efecto año fue el determinante principal de la riqueza, mientras que la profundidad se relacionó de manera inversa con la riqueza.Chondrichtyans richness is related to temperature, depth and marine fronts in the Argentine Sea, increasing from north to south with maximum values within coastal areas and over the continental slope, including the mouth of San Matias Gulf. The aim of this work was to model richness based on depth, bottom type and sampling year. Data was obtained from bottom trawl surveys carried out during spring between 1993-1996 and 2005-2007. A total of 20 chondrichtyans species were recorded in 300 trawls. The best model to represent the spatio-temporal variability of richness included simple effects of depth, year and bottom type, although this last one wasn‟t significant. The year effect was the main driver of richness while depth was inversely related to richness.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf102-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-408-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:17.733SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina Spacio-temporal richness modeling of chondrichthyans in San Matías Gulf, Río Negro, Argentina |
title |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
spellingShingle |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina Cuevas, Juan Martín Ciencias Naturales Conservación Golfo San Matías Riqueza Variabilidad espacio-temporal |
title_short |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title_full |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title_fullStr |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title_full_unstemmed |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
title_sort |
Modelización espacio-temporal de la riqueza de condrictios en el golfo San Matías, Río Negro, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuevas, Juan Martín García, Mirta Lidia Di Giacomo, Edgardo Ernesto Cipriotti, Pablo |
author |
Cuevas, Juan Martín |
author_facet |
Cuevas, Juan Martín García, Mirta Lidia Di Giacomo, Edgardo Ernesto Cipriotti, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
García, Mirta Lidia Di Giacomo, Edgardo Ernesto Cipriotti, Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Conservación Golfo San Matías Riqueza Variabilidad espacio-temporal |
topic |
Ciencias Naturales Conservación Golfo San Matías Riqueza Variabilidad espacio-temporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La riqueza de los condrictios del Mar Argentino se relaciona con la temperatura, la profundidad y los frentes, incrementándose de norte a sur, con valores máximos en las zonas costeras y sobre el talud, entre ellas la boca del Golfo San Matías. El objetivo de este trabajo fue modelar la riqueza en base a la profundidad, el tipo de fondo y el año. Los datos fueron obtenidos de campañas científicas realizadas en primavera entre 1993–1996 y 2005–2007, utilizando redes de arrastre de fondo. Se registraron 20 especies de condrictios en 300 lances. El modelo de mejor ajuste para representar la variabilidad espacio-temporal de la riqueza incluyó los efectos simples de la profundidad, el año y el tipo de fondo, aunque este último no fue significativo. El efecto año fue el determinante principal de la riqueza, mientras que la profundidad se relacionó de manera inversa con la riqueza. Chondrichtyans richness is related to temperature, depth and marine fronts in the Argentine Sea, increasing from north to south with maximum values within coastal areas and over the continental slope, including the mouth of San Matias Gulf. The aim of this work was to model richness based on depth, bottom type and sampling year. Data was obtained from bottom trawl surveys carried out during spring between 1993-1996 and 2005-2007. A total of 20 chondrichtyans species were recorded in 300 trawls. The best model to represent the spatio-temporal variability of richness included simple effects of depth, year and bottom type, although this last one wasn‟t significant. The year effect was the main driver of richness while depth was inversely related to richness. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La riqueza de los condrictios del Mar Argentino se relaciona con la temperatura, la profundidad y los frentes, incrementándose de norte a sur, con valores máximos en las zonas costeras y sobre el talud, entre ellas la boca del Golfo San Matías. El objetivo de este trabajo fue modelar la riqueza en base a la profundidad, el tipo de fondo y el año. Los datos fueron obtenidos de campañas científicas realizadas en primavera entre 1993–1996 y 2005–2007, utilizando redes de arrastre de fondo. Se registraron 20 especies de condrictios en 300 lances. El modelo de mejor ajuste para representar la variabilidad espacio-temporal de la riqueza incluyó los efectos simples de la profundidad, el año y el tipo de fondo, aunque este último no fue significativo. El efecto año fue el determinante principal de la riqueza, mientras que la profundidad se relacionó de manera inversa con la riqueza. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146646 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-408-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102-104 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064334307852288 |
score |
13.22299 |