Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)

Autores
Avaca, Maria Soledad; Narvarte, Maite Andrea; González, Raul Alberto Candido
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las comunidades bentónicas tienen un reconocido rol ecológico tanto por albergar un alto número de especies, aumentar la complejidad del hábitat como por servir de nexo entre diferentes eslabones de las redes tróficas marinas. Los estudios realizados sobre el bentos del Golfo San Matías (GSM) hasta el presente tuvieron principalmente por finalidad obtener estimaciones de abundancia y del estado de conservación de las especies de importancia comercial. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la fauna bentónica de la zona norte del GSM. Se realizaron 206 lances de pesca (mayo-junio 2006) sobre un diseño regular de estaciones utilizando una embarcación artesanal equipada con una rastra. Las muestras fueron clasificadas según su procedencia en zona norte (NOR) y noroeste (NOE) considerando evidencias oceanográficas que sugieren esta división. Se hallaron 69 especies pertenecientes a 17 categorías taxonómicas. No se hallaron diferencias significativas en el índice de diversidad de Simpson entre las zonas (p>0,05). El número de especies registradas en NOE fue 40 (10 taxa) y en NOR 62 (16 taxa). El grupo más ampliamente distribuido fue el de los poliquetos indeterminados. Los bivalvos, Mytilus edulis platensis y Aulacomya ater junto a los equinodermos Pseudoechinus magallanicus, Arbacia dufresnei y Ophioplocus januarii fueron las especies más abundantes. Se discute el rol de los bancos de bivalvos en la comunidad y se establecen posibles relaciones entre la pesquería artesanal y la composición observada de especies.
Benthic communities have a recognized ecological role because they comprise a large number of species, may increase habitat complexity and they are the starting point for understanding the composition of marine food webs. Studies performed on benthos from San Matías Gulf (SMG), have had as principal objective to describe abundances and conservation state of the species target of fisheries, so aspects related to benthic community composition are scarcely documented. The aim of this work was to describe the composition of the north SMG benthos fauna. A total of 206 fishing hauls (May-June 2006) were carried out following a regular design of stations using a small boat from the artisanal fleet equipped with a dredge. Samples were classified according its origin in north (NOR) and north-eastern (NOE) zone taking into account oceanographic evidences. A total of 70 species belonging to 17 taxonomic classes was collected. No differences in Simpson´s diversity index were found between zones. In NOE, 42 species (10 taxa) were found while 63 (16 taxa) in NOR zone. The widest distributed group was indeterminated polychaete. The bivalves, Mytilus edulis platensis and Aulacomya atra and the echinoderms Pseudoe-chinus magellanicus, Arbacia dufresnei y Ophio-plocus januarii were the most abundant species. Topics related to the role of bivalve assemblages in the community and possible interactions between artisanal fisheries and species composition found are discussed.
Fil: Avaca, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Fil: Narvarte, Maite Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Fil: González, Raul Alberto Candido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Materia
BENTOS
DIVERSIDAD
GOLFO SAN MATIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240883

id CONICETDig_aa0699a7ff494c0ffde8481ac8ac1ec3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240883
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)Avaca, Maria SoledadNarvarte, Maite AndreaGonzález, Raul Alberto CandidoBENTOSDIVERSIDADGOLFO SAN MATIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las comunidades bentónicas tienen un reconocido rol ecológico tanto por albergar un alto número de especies, aumentar la complejidad del hábitat como por servir de nexo entre diferentes eslabones de las redes tróficas marinas. Los estudios realizados sobre el bentos del Golfo San Matías (GSM) hasta el presente tuvieron principalmente por finalidad obtener estimaciones de abundancia y del estado de conservación de las especies de importancia comercial. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la fauna bentónica de la zona norte del GSM. Se realizaron 206 lances de pesca (mayo-junio 2006) sobre un diseño regular de estaciones utilizando una embarcación artesanal equipada con una rastra. Las muestras fueron clasificadas según su procedencia en zona norte (NOR) y noroeste (NOE) considerando evidencias oceanográficas que sugieren esta división. Se hallaron 69 especies pertenecientes a 17 categorías taxonómicas. No se hallaron diferencias significativas en el índice de diversidad de Simpson entre las zonas (p>0,05). El número de especies registradas en NOE fue 40 (10 taxa) y en NOR 62 (16 taxa). El grupo más ampliamente distribuido fue el de los poliquetos indeterminados. Los bivalvos, Mytilus edulis platensis y Aulacomya ater junto a los equinodermos Pseudoechinus magallanicus, Arbacia dufresnei y Ophioplocus januarii fueron las especies más abundantes. Se discute el rol de los bancos de bivalvos en la comunidad y se establecen posibles relaciones entre la pesquería artesanal y la composición observada de especies.Benthic communities have a recognized ecological role because they comprise a large number of species, may increase habitat complexity and they are the starting point for understanding the composition of marine food webs. Studies performed on benthos from San Matías Gulf (SMG), have had as principal objective to describe abundances and conservation state of the species target of fisheries, so aspects related to benthic community composition are scarcely documented. The aim of this work was to describe the composition of the north SMG benthos fauna. A total of 206 fishing hauls (May-June 2006) were carried out following a regular design of stations using a small boat from the artisanal fleet equipped with a dredge. Samples were classified according its origin in north (NOR) and north-eastern (NOE) zone taking into account oceanographic evidences. A total of 70 species belonging to 17 taxonomic classes was collected. No differences in Simpson´s diversity index were found between zones. In NOE, 42 species (10 taxa) were found while 63 (16 taxa) in NOR zone. The widest distributed group was indeterminated polychaete. The bivalves, Mytilus edulis platensis and Aulacomya atra and the echinoderms Pseudoe-chinus magellanicus, Arbacia dufresnei y Ophio-plocus januarii were the most abundant species. Topics related to the role of bivalve assemblages in the community and possible interactions between artisanal fisheries and species composition found are discussed.Fil: Avaca, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; ArgentinaFil: Narvarte, Maite Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; ArgentinaFil: González, Raul Alberto Candido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240883Avaca, Maria Soledad; Narvarte, Maite Andrea; González, Raul Alberto Candido; Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; 7; 12-2008; 39-581666-4019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240883instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:50.653CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
spellingShingle Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
Avaca, Maria Soledad
BENTOS
DIVERSIDAD
GOLFO SAN MATIAS
title_short Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title_full Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title_fullStr Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
title_sort Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Avaca, Maria Soledad
Narvarte, Maite Andrea
González, Raul Alberto Candido
author Avaca, Maria Soledad
author_facet Avaca, Maria Soledad
Narvarte, Maite Andrea
González, Raul Alberto Candido
author_role author
author2 Narvarte, Maite Andrea
González, Raul Alberto Candido
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BENTOS
DIVERSIDAD
GOLFO SAN MATIAS
topic BENTOS
DIVERSIDAD
GOLFO SAN MATIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las comunidades bentónicas tienen un reconocido rol ecológico tanto por albergar un alto número de especies, aumentar la complejidad del hábitat como por servir de nexo entre diferentes eslabones de las redes tróficas marinas. Los estudios realizados sobre el bentos del Golfo San Matías (GSM) hasta el presente tuvieron principalmente por finalidad obtener estimaciones de abundancia y del estado de conservación de las especies de importancia comercial. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la fauna bentónica de la zona norte del GSM. Se realizaron 206 lances de pesca (mayo-junio 2006) sobre un diseño regular de estaciones utilizando una embarcación artesanal equipada con una rastra. Las muestras fueron clasificadas según su procedencia en zona norte (NOR) y noroeste (NOE) considerando evidencias oceanográficas que sugieren esta división. Se hallaron 69 especies pertenecientes a 17 categorías taxonómicas. No se hallaron diferencias significativas en el índice de diversidad de Simpson entre las zonas (p>0,05). El número de especies registradas en NOE fue 40 (10 taxa) y en NOR 62 (16 taxa). El grupo más ampliamente distribuido fue el de los poliquetos indeterminados. Los bivalvos, Mytilus edulis platensis y Aulacomya ater junto a los equinodermos Pseudoechinus magallanicus, Arbacia dufresnei y Ophioplocus januarii fueron las especies más abundantes. Se discute el rol de los bancos de bivalvos en la comunidad y se establecen posibles relaciones entre la pesquería artesanal y la composición observada de especies.
Benthic communities have a recognized ecological role because they comprise a large number of species, may increase habitat complexity and they are the starting point for understanding the composition of marine food webs. Studies performed on benthos from San Matías Gulf (SMG), have had as principal objective to describe abundances and conservation state of the species target of fisheries, so aspects related to benthic community composition are scarcely documented. The aim of this work was to describe the composition of the north SMG benthos fauna. A total of 206 fishing hauls (May-June 2006) were carried out following a regular design of stations using a small boat from the artisanal fleet equipped with a dredge. Samples were classified according its origin in north (NOR) and north-eastern (NOE) zone taking into account oceanographic evidences. A total of 70 species belonging to 17 taxonomic classes was collected. No differences in Simpson´s diversity index were found between zones. In NOE, 42 species (10 taxa) were found while 63 (16 taxa) in NOR zone. The widest distributed group was indeterminated polychaete. The bivalves, Mytilus edulis platensis and Aulacomya atra and the echinoderms Pseudoe-chinus magellanicus, Arbacia dufresnei y Ophio-plocus januarii were the most abundant species. Topics related to the role of bivalve assemblages in the community and possible interactions between artisanal fisheries and species composition found are discussed.
Fil: Avaca, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Fil: Narvarte, Maite Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
Fil: González, Raul Alberto Candido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Argentina
description Las comunidades bentónicas tienen un reconocido rol ecológico tanto por albergar un alto número de especies, aumentar la complejidad del hábitat como por servir de nexo entre diferentes eslabones de las redes tróficas marinas. Los estudios realizados sobre el bentos del Golfo San Matías (GSM) hasta el presente tuvieron principalmente por finalidad obtener estimaciones de abundancia y del estado de conservación de las especies de importancia comercial. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la fauna bentónica de la zona norte del GSM. Se realizaron 206 lances de pesca (mayo-junio 2006) sobre un diseño regular de estaciones utilizando una embarcación artesanal equipada con una rastra. Las muestras fueron clasificadas según su procedencia en zona norte (NOR) y noroeste (NOE) considerando evidencias oceanográficas que sugieren esta división. Se hallaron 69 especies pertenecientes a 17 categorías taxonómicas. No se hallaron diferencias significativas en el índice de diversidad de Simpson entre las zonas (p>0,05). El número de especies registradas en NOE fue 40 (10 taxa) y en NOR 62 (16 taxa). El grupo más ampliamente distribuido fue el de los poliquetos indeterminados. Los bivalvos, Mytilus edulis platensis y Aulacomya ater junto a los equinodermos Pseudoechinus magallanicus, Arbacia dufresnei y Ophioplocus januarii fueron las especies más abundantes. Se discute el rol de los bancos de bivalvos en la comunidad y se establecen posibles relaciones entre la pesquería artesanal y la composición observada de especies.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240883
Avaca, Maria Soledad; Narvarte, Maite Andrea; González, Raul Alberto Candido; Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; 7; 12-2008; 39-58
1666-4019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240883
identifier_str_mv Avaca, Maria Soledad; Narvarte, Maite Andrea; González, Raul Alberto Candido; Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina); Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni; 7; 12-2008; 39-58
1666-4019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614234252509184
score 13.070432