Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa
- Autores
- Pacheco, Osvaldo; Plaza, Gloria; Jakúlica, Ricardo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los empresarios se ven obligados a adoptar conductas industriales que no perjudiquen el medio ambiente ya que las normas ambientales funcionan como barreras aduaneras. En este contexto la función del Ingeniero Industrial en la empresa resulta relevante ya que la economía, la dinámica organizacional y operativa (conocimientos específicos de su formación) son el núcleo de la metodología de funcionamiento de un sistema productivo. Estos generadores de impacto ambiental deben ser abordados conjuntamente con propuestas de prevención y mitigación. Para ello, el Plan de Estudio 1999 de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNSa incluye materias cuyos contenidos tratan algunos aspectos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). En el presente trabajo se analiza dicho Plan de Estudio y se propone, para completar la formación básica del Ingeniero Industrial en SGA la modificación de los contenidos mínimos en la materia 435 Gestión Ambiental, así como incluir temas complementarios del SGA en la currícula de algunas asignaturas, el dictado de cursos complementarios relacionados al tema, según lo dispuesto en el Plan de Estudio en SGA. También se proponen Cursos de Actualización de postgrado adecuados a la legislación vigente y a los cambios tecnológicos.
Businessmen are obliged to adopt industrial conducts that do not pollute the environment since the environmental rules work as customs barriers. In this context the role of the Industrial Engineer in business turns out to be relevant since the economy, the organisational and operative dynamic (specific knowledge of their formation) are the knot of the methodology of operation of a productive system. These generators of environmental impact should be undertaken together with prevention and mitigation proposals. For that purpose, the UNSa 1999 Plan of Study of Industrial Engineering includes subjects which contents develop some aspects of the Environmental Management System (SGA). This work analyses the said Plan of Study and, to complete the basic formation of the Industrial Engineer in SGA, it proposes modification of the fewest contents in the subject 435 Environmental Management, as well as to include complementary themes of the SGA in the plan of study of some subjects, related complementary courses, as agreed in the Plan of Study in SGA. Postgraduate Updating Courses are proposed adequate to the present legislation and to the technological changes.
Tema 10: Educación y capacitación en energías renovables y uso racional de la energía.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
Ingeniería Industrial
ingeniería industrial
Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
Plan de estudios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79399
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1dd90d4ceded517f67f9ff0493af207b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79399 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresaPacheco, OsvaldoPlaza, GloriaJakúlica, RicardoIngenieríaIngeniería Industrialingeniería industrialSistema de Gestión Ambiental (SGA)Plan de estudiosLos empresarios se ven obligados a adoptar conductas industriales que no perjudiquen el medio ambiente ya que las normas ambientales funcionan como barreras aduaneras. En este contexto la función del Ingeniero Industrial en la empresa resulta relevante ya que la economía, la dinámica organizacional y operativa (conocimientos específicos de su formación) son el núcleo de la metodología de funcionamiento de un sistema productivo. Estos generadores de impacto ambiental deben ser abordados conjuntamente con propuestas de prevención y mitigación. Para ello, el Plan de Estudio 1999 de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNSa incluye materias cuyos contenidos tratan algunos aspectos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). En el presente trabajo se analiza dicho Plan de Estudio y se propone, para completar la formación básica del Ingeniero Industrial en SGA la modificación de los contenidos mínimos en la materia 435 Gestión Ambiental, así como incluir temas complementarios del SGA en la currícula de algunas asignaturas, el dictado de cursos complementarios relacionados al tema, según lo dispuesto en el Plan de Estudio en SGA. También se proponen Cursos de Actualización de postgrado adecuados a la legislación vigente y a los cambios tecnológicos.Businessmen are obliged to adopt industrial conducts that do not pollute the environment since the environmental rules work as customs barriers. In this context the role of the Industrial Engineer in business turns out to be relevant since the economy, the organisational and operative dynamic (specific knowledge of their formation) are the knot of the methodology of operation of a productive system. These generators of environmental impact should be undertaken together with prevention and mitigation proposals. For that purpose, the UNSa 1999 Plan of Study of Industrial Engineering includes subjects which contents develop some aspects of the Environmental Management System (SGA). This work analyses the said Plan of Study and, to complete the basic formation of the Industrial Engineer in SGA, it proposes modification of the fewest contents in the subject 435 Environmental Management, as well as to include complementary themes of the SGA in the plan of study of some subjects, related complementary courses, as agreed in the Plan of Study in SGA. Postgraduate Updating Courses are proposed adequate to the present legislation and to the technological changes.Tema 10: Educación y capacitación en energías renovables y uso racional de la energía.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)Cabanillas, Cecilia2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79399spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:28.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa |
title |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa |
spellingShingle |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa Pacheco, Osvaldo Ingeniería Ingeniería Industrial ingeniería industrial Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Plan de estudios |
title_short |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa |
title_full |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa |
title_fullStr |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa |
title_full_unstemmed |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa |
title_sort |
Ingeniería industrial y la gestión ambiental en la empresa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco, Osvaldo Plaza, Gloria Jakúlica, Ricardo |
author |
Pacheco, Osvaldo |
author_facet |
Pacheco, Osvaldo Plaza, Gloria Jakúlica, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Plaza, Gloria Jakúlica, Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabanillas, Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ingeniería Industrial ingeniería industrial Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Plan de estudios |
topic |
Ingeniería Ingeniería Industrial ingeniería industrial Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Plan de estudios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los empresarios se ven obligados a adoptar conductas industriales que no perjudiquen el medio ambiente ya que las normas ambientales funcionan como barreras aduaneras. En este contexto la función del Ingeniero Industrial en la empresa resulta relevante ya que la economía, la dinámica organizacional y operativa (conocimientos específicos de su formación) son el núcleo de la metodología de funcionamiento de un sistema productivo. Estos generadores de impacto ambiental deben ser abordados conjuntamente con propuestas de prevención y mitigación. Para ello, el Plan de Estudio 1999 de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNSa incluye materias cuyos contenidos tratan algunos aspectos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). En el presente trabajo se analiza dicho Plan de Estudio y se propone, para completar la formación básica del Ingeniero Industrial en SGA la modificación de los contenidos mínimos en la materia 435 Gestión Ambiental, así como incluir temas complementarios del SGA en la currícula de algunas asignaturas, el dictado de cursos complementarios relacionados al tema, según lo dispuesto en el Plan de Estudio en SGA. También se proponen Cursos de Actualización de postgrado adecuados a la legislación vigente y a los cambios tecnológicos. Businessmen are obliged to adopt industrial conducts that do not pollute the environment since the environmental rules work as customs barriers. In this context the role of the Industrial Engineer in business turns out to be relevant since the economy, the organisational and operative dynamic (specific knowledge of their formation) are the knot of the methodology of operation of a productive system. These generators of environmental impact should be undertaken together with prevention and mitigation proposals. For that purpose, the UNSa 1999 Plan of Study of Industrial Engineering includes subjects which contents develop some aspects of the Environmental Management System (SGA). This work analyses the said Plan of Study and, to complete the basic formation of the Industrial Engineer in SGA, it proposes modification of the fewest contents in the subject 435 Environmental Management, as well as to include complementary themes of the SGA in the plan of study of some subjects, related complementary courses, as agreed in the Plan of Study in SGA. Postgraduate Updating Courses are proposed adequate to the present legislation and to the technological changes. Tema 10: Educación y capacitación en energías renovables y uso racional de la energía. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Los empresarios se ven obligados a adoptar conductas industriales que no perjudiquen el medio ambiente ya que las normas ambientales funcionan como barreras aduaneras. En este contexto la función del Ingeniero Industrial en la empresa resulta relevante ya que la economía, la dinámica organizacional y operativa (conocimientos específicos de su formación) son el núcleo de la metodología de funcionamiento de un sistema productivo. Estos generadores de impacto ambiental deben ser abordados conjuntamente con propuestas de prevención y mitigación. Para ello, el Plan de Estudio 1999 de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNSa incluye materias cuyos contenidos tratan algunos aspectos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). En el presente trabajo se analiza dicho Plan de Estudio y se propone, para completar la formación básica del Ingeniero Industrial en SGA la modificación de los contenidos mínimos en la materia 435 Gestión Ambiental, así como incluir temas complementarios del SGA en la currícula de algunas asignaturas, el dictado de cursos complementarios relacionados al tema, según lo dispuesto en el Plan de Estudio en SGA. También se proponen Cursos de Actualización de postgrado adecuados a la legislación vigente y a los cambios tecnológicos. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79399 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79399 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-17 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616016064151552 |
score |
13.070432 |