El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional

Autores
Lafflitto, Cristina M.; Zuleta, Gustavo A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Ingeniero Industrial adquiere durante su formación capacidades de planificación, gestión de recursos y análisis de procesos. En general, una vez inserto en el mercado laboral, sus objetivos se focalizan en la resolución de problemas a escala industrial. Sin embargo, gran parte de sus competencias son aplicables a la escala regional, por ejemplo, la planificación de ciudades y la conservación ambiental. Es allí donde el avance de la urbanización, el crecimiento poblacional y los conflictos por el uso del suelo conforman una red de interacciones e impactos que requieren un enfoque holístico para obtener soluciones integrales y eficientes que tiendan a la sustentabilidad ambiental del sistema. En este contexto, a lo largo del trabajo (que fue presentado en V Coini 2012) se evaluaron los ámbitos en los que los graduados adquieren aptitudes que podrían utilizarse en planificación de ciudades, con énfasis en la problemática ambiental, en instituciones tales como los municipios o las autoridades de cuencas, los parques industriales o en industrias que están iniciando procesos de reconversión industrial. Para esto se indagó la relación que tienen las herramientas utilizadas por ellos a escala regional que podrían ser aplicables a escala industrial. Se verificó el desempeño de ingenieros industriales en el IX Congreso Latinoamericano de la IIE y se realizó una revisión crítica de los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Industrial en universidades de Argentina.
During his training, the IndustrialEngineer acquires capacities for: planning, resource management and analyzing processes. In general, once he has entered the labor market, his aims are focused on problem solving at an industrial level. However, a great part of his skills are suitable at a regional level, such as the planning of cities and the environmental preservation. Therefore, it is here, where the progress of urban development, population growth and the conflicts in the use of soil, make up a network of interactions and impacts that require a holistic approach in order to obtain comprehensive and efficient solutions that aim to the environmental sustainability of the system. In this context, there was an evaluation of the fields where the graduates gain capabilities that could be used in the planning of cities, with the emphasis on the environmental problems, in institutions such as municipalities, basin authorities, industrial parks, or industries that are starting their industrial restructuring. For this purpose, we explored the relationship of the tools they used at regional level, which could also be used at an industrial level. We checked the performance of the Industrial Engineers at the IX Congreso Latinoamericano (IX Latin-American Conference) of the IIE (Research and Educational Institute) and we carried out a critical revision of the curricula of the Industrial Engineering careers in the Universities of Argentina.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Ingeniería Industrial
Planificación Ambiental
Ciudades sustentables
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6033

id CICBA_b86fe958954c57a3f8d19ae3fc8ef195
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6033
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regionalLafflitto, Cristina M.Zuleta, Gustavo A.Ingenierías y TecnologíasIngeniería IndustrialPlanificación AmbientalCiudades sustentablesInvestigaciónEl Ingeniero Industrial adquiere durante su formación capacidades de planificación, gestión de recursos y análisis de procesos. En general, una vez inserto en el mercado laboral, sus objetivos se focalizan en la resolución de problemas a escala industrial. Sin embargo, gran parte de sus competencias son aplicables a la escala regional, por ejemplo, la planificación de ciudades y la conservación ambiental. Es allí donde el avance de la urbanización, el crecimiento poblacional y los conflictos por el uso del suelo conforman una red de interacciones e impactos que requieren un enfoque holístico para obtener soluciones integrales y eficientes que tiendan a la sustentabilidad ambiental del sistema. En este contexto, a lo largo del trabajo (que fue presentado en V Coini 2012) se evaluaron los ámbitos en los que los graduados adquieren aptitudes que podrían utilizarse en planificación de ciudades, con énfasis en la problemática ambiental, en instituciones tales como los municipios o las autoridades de cuencas, los parques industriales o en industrias que están iniciando procesos de reconversión industrial. Para esto se indagó la relación que tienen las herramientas utilizadas por ellos a escala regional que podrían ser aplicables a escala industrial. Se verificó el desempeño de ingenieros industriales en el IX Congreso Latinoamericano de la IIE y se realizó una revisión crítica de los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Industrial en universidades de Argentina.During his training, the IndustrialEngineer acquires capacities for: planning, resource management and analyzing processes. In general, once he has entered the labor market, his aims are focused on problem solving at an industrial level. However, a great part of his skills are suitable at a regional level, such as the planning of cities and the environmental preservation. Therefore, it is here, where the progress of urban development, population growth and the conflicts in the use of soil, make up a network of interactions and impacts that require a holistic approach in order to obtain comprehensive and efficient solutions that aim to the environmental sustainability of the system. In this context, there was an evaluation of the fields where the graduates gain capabilities that could be used in the planning of cities, with the emphasis on the environmental problems, in institutions such as municipalities, basin authorities, industrial parks, or industries that are starting their industrial restructuring. For this purpose, we explored the relationship of the tools they used at regional level, which could also be used at an industrial level. We checked the performance of the Industrial Engineers at the IX Congreso Latinoamericano (IX Latin-American Conference) of the IIE (Research and Educational Institute) and we carried out a critical revision of the curricula of the Industrial Engineering careers in the Universities of Argentina.2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6033spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:14Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6033Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:14.23CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional
title El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional
spellingShingle El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional
Lafflitto, Cristina M.
Ingenierías y Tecnologías
Ingeniería Industrial
Planificación Ambiental
Ciudades sustentables
Investigación
title_short El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional
title_full El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional
title_fullStr El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional
title_full_unstemmed El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional
title_sort El rol de la ingeniería industrial en la planificación ambiental de ciudades: de la escala industrial a la regional
dc.creator.none.fl_str_mv Lafflitto, Cristina M.
Zuleta, Gustavo A.
author Lafflitto, Cristina M.
author_facet Lafflitto, Cristina M.
Zuleta, Gustavo A.
author_role author
author2 Zuleta, Gustavo A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Ingeniería Industrial
Planificación Ambiental
Ciudades sustentables
Investigación
topic Ingenierías y Tecnologías
Ingeniería Industrial
Planificación Ambiental
Ciudades sustentables
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv El Ingeniero Industrial adquiere durante su formación capacidades de planificación, gestión de recursos y análisis de procesos. En general, una vez inserto en el mercado laboral, sus objetivos se focalizan en la resolución de problemas a escala industrial. Sin embargo, gran parte de sus competencias son aplicables a la escala regional, por ejemplo, la planificación de ciudades y la conservación ambiental. Es allí donde el avance de la urbanización, el crecimiento poblacional y los conflictos por el uso del suelo conforman una red de interacciones e impactos que requieren un enfoque holístico para obtener soluciones integrales y eficientes que tiendan a la sustentabilidad ambiental del sistema. En este contexto, a lo largo del trabajo (que fue presentado en V Coini 2012) se evaluaron los ámbitos en los que los graduados adquieren aptitudes que podrían utilizarse en planificación de ciudades, con énfasis en la problemática ambiental, en instituciones tales como los municipios o las autoridades de cuencas, los parques industriales o en industrias que están iniciando procesos de reconversión industrial. Para esto se indagó la relación que tienen las herramientas utilizadas por ellos a escala regional que podrían ser aplicables a escala industrial. Se verificó el desempeño de ingenieros industriales en el IX Congreso Latinoamericano de la IIE y se realizó una revisión crítica de los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Industrial en universidades de Argentina.
During his training, the IndustrialEngineer acquires capacities for: planning, resource management and analyzing processes. In general, once he has entered the labor market, his aims are focused on problem solving at an industrial level. However, a great part of his skills are suitable at a regional level, such as the planning of cities and the environmental preservation. Therefore, it is here, where the progress of urban development, population growth and the conflicts in the use of soil, make up a network of interactions and impacts that require a holistic approach in order to obtain comprehensive and efficient solutions that aim to the environmental sustainability of the system. In this context, there was an evaluation of the fields where the graduates gain capabilities that could be used in the planning of cities, with the emphasis on the environmental problems, in institutions such as municipalities, basin authorities, industrial parks, or industries that are starting their industrial restructuring. For this purpose, we explored the relationship of the tools they used at regional level, which could also be used at an industrial level. We checked the performance of the Industrial Engineers at the IX Congreso Latinoamericano (IX Latin-American Conference) of the IIE (Research and Educational Institute) and we carried out a critical revision of the curricula of the Industrial Engineering careers in the Universities of Argentina.
description El Ingeniero Industrial adquiere durante su formación capacidades de planificación, gestión de recursos y análisis de procesos. En general, una vez inserto en el mercado laboral, sus objetivos se focalizan en la resolución de problemas a escala industrial. Sin embargo, gran parte de sus competencias son aplicables a la escala regional, por ejemplo, la planificación de ciudades y la conservación ambiental. Es allí donde el avance de la urbanización, el crecimiento poblacional y los conflictos por el uso del suelo conforman una red de interacciones e impactos que requieren un enfoque holístico para obtener soluciones integrales y eficientes que tiendan a la sustentabilidad ambiental del sistema. En este contexto, a lo largo del trabajo (que fue presentado en V Coini 2012) se evaluaron los ámbitos en los que los graduados adquieren aptitudes que podrían utilizarse en planificación de ciudades, con énfasis en la problemática ambiental, en instituciones tales como los municipios o las autoridades de cuencas, los parques industriales o en industrias que están iniciando procesos de reconversión industrial. Para esto se indagó la relación que tienen las herramientas utilizadas por ellos a escala regional que podrían ser aplicables a escala industrial. Se verificó el desempeño de ingenieros industriales en el IX Congreso Latinoamericano de la IIE y se realizó una revisión crítica de los planes de estudio de las carreras de Ingeniería Industrial en universidades de Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6033
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6033
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618610471862272
score 13.070432