Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros

Autores
Zanzottera, Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benitez Sigaut, Eduardo
Descripción
Fil: Zanzottera, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente documento muestra la evaluación de un proyecto de inversión para la instalación de una planta focalizada en la fabricación industrial de llaveros metálicos. Se compone de cinco estudios que mostrarán las diferentes caras del proyecto y del producto mismo. Estudio de antecedentes, estudio de mercado, estudio de ingeniería, estudio de localización y estudio económico-financiero. El primer estudio brinda información general en el día a día y busca mostrar la oportunidad de negocio que tiene este producto. Se evalúa un F.O.D.A. en el que el balance entre fortalezas y oportunidades supera las amenazas y debilidades. En el segundo estudio se analizan los distintos mercados en donde se encuentra el mercado consumidor que proyecta la demanda por encima de las 40.000.000 de unidades anuales de todo tipo de llaveros y 12.500.000 unidades solo para llaveros metálicos. El mercado competidor brinda parámetros del nivel de producción que hay en competencia, el de bienes sustitutos muestra productos similares que cumplen la misma función y el mercado proveedor determina la posibilidad de conseguir cada materia prima necesaria nacionalmente. Se determina la decisión de fabricar llaveros metálicos y de aleación, para captar el 10% del mercado de llaveros metálicos con una capacidad de producción y venta de 1.000.000 de llaveros al año. Se calcula un precio promedio ponderado de venta de $124,00. Se venderá de manera directa a empresas y a clientes individuales por medio de intermediarios. El estudio de ingeniería define los procesos de fabricación para ambos tipos de llaveros. Se determinan las tecnologías a utilizar, de estampado y colado. Se evalúan los equipos necesarios para obtener la producción determinada y se define un plan de producción de 8 horas diarias y 22 días al mes de trabajo. Los equipos necesarios para el armado de la planta se consiguen nacionalmente. Se utilizará una distribución de planta basada en el proceso, con 300 m2 cubiertos y 15 personas encargadas de todo el proceso. El estudio de localización determina que el gran Buenos Aires es la zona óptima para el desarrollo del proyecto por la cercanía a las zonas con más empresas en el país, con mayor población, materia prima disponible y se encuentra en torno a los lugares donde están instalados los competidores directos. Siendo una planta de segunda categoría según el nivel de complejidad ambiental, se busca un parque industrial encontrando la mejor ubicación en Moreno en el parque PIM II que posee infraestructura acorde y parcelas de 1.200 m2 que permiten la instalación y espacio para posibles ampliaciones.
Materia
Ingeniería industrial
Planta industrial
Producción industrial
Procesos de fabricación
Llaveros metálicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1522

id REDIUNLU_bc46057ac29e915170d30a25f533d65f
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1522
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaverosZanzottera, FedericoIngeniería industrialPlanta industrialProducción industrialProcesos de fabricaciónLlaveros metálicosFil: Zanzottera, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente documento muestra la evaluación de un proyecto de inversión para la instalación de una planta focalizada en la fabricación industrial de llaveros metálicos. Se compone de cinco estudios que mostrarán las diferentes caras del proyecto y del producto mismo. Estudio de antecedentes, estudio de mercado, estudio de ingeniería, estudio de localización y estudio económico-financiero. El primer estudio brinda información general en el día a día y busca mostrar la oportunidad de negocio que tiene este producto. Se evalúa un F.O.D.A. en el que el balance entre fortalezas y oportunidades supera las amenazas y debilidades. En el segundo estudio se analizan los distintos mercados en donde se encuentra el mercado consumidor que proyecta la demanda por encima de las 40.000.000 de unidades anuales de todo tipo de llaveros y 12.500.000 unidades solo para llaveros metálicos. El mercado competidor brinda parámetros del nivel de producción que hay en competencia, el de bienes sustitutos muestra productos similares que cumplen la misma función y el mercado proveedor determina la posibilidad de conseguir cada materia prima necesaria nacionalmente. Se determina la decisión de fabricar llaveros metálicos y de aleación, para captar el 10% del mercado de llaveros metálicos con una capacidad de producción y venta de 1.000.000 de llaveros al año. Se calcula un precio promedio ponderado de venta de $124,00. Se venderá de manera directa a empresas y a clientes individuales por medio de intermediarios. El estudio de ingeniería define los procesos de fabricación para ambos tipos de llaveros. Se determinan las tecnologías a utilizar, de estampado y colado. Se evalúan los equipos necesarios para obtener la producción determinada y se define un plan de producción de 8 horas diarias y 22 días al mes de trabajo. Los equipos necesarios para el armado de la planta se consiguen nacionalmente. Se utilizará una distribución de planta basada en el proceso, con 300 m2 cubiertos y 15 personas encargadas de todo el proceso. El estudio de localización determina que el gran Buenos Aires es la zona óptima para el desarrollo del proyecto por la cercanía a las zonas con más empresas en el país, con mayor población, materia prima disponible y se encuentra en torno a los lugares donde están instalados los competidores directos. Siendo una planta de segunda categoría según el nivel de complejidad ambiental, se busca un parque industrial encontrando la mejor ubicación en Moreno en el parque PIM II que posee infraestructura acorde y parcelas de 1.200 m2 que permiten la instalación y espacio para posibles ampliaciones.Universidad Nacional de LujánBenitez Sigaut, Eduardo2022-11-18T16:25:02Z2022-11-18T16:25:02Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1522spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1522instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:43.866REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros
title Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros
spellingShingle Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros
Zanzottera, Federico
Ingeniería industrial
Planta industrial
Producción industrial
Procesos de fabricación
Llaveros metálicos
title_short Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros
title_full Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros
title_fullStr Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros
title_full_unstemmed Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros
title_sort Proyecto de ingeniería : fabricación industrial de llaveros
dc.creator.none.fl_str_mv Zanzottera, Federico
author Zanzottera, Federico
author_facet Zanzottera, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benitez Sigaut, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería industrial
Planta industrial
Producción industrial
Procesos de fabricación
Llaveros metálicos
topic Ingeniería industrial
Planta industrial
Producción industrial
Procesos de fabricación
Llaveros metálicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zanzottera, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente documento muestra la evaluación de un proyecto de inversión para la instalación de una planta focalizada en la fabricación industrial de llaveros metálicos. Se compone de cinco estudios que mostrarán las diferentes caras del proyecto y del producto mismo. Estudio de antecedentes, estudio de mercado, estudio de ingeniería, estudio de localización y estudio económico-financiero. El primer estudio brinda información general en el día a día y busca mostrar la oportunidad de negocio que tiene este producto. Se evalúa un F.O.D.A. en el que el balance entre fortalezas y oportunidades supera las amenazas y debilidades. En el segundo estudio se analizan los distintos mercados en donde se encuentra el mercado consumidor que proyecta la demanda por encima de las 40.000.000 de unidades anuales de todo tipo de llaveros y 12.500.000 unidades solo para llaveros metálicos. El mercado competidor brinda parámetros del nivel de producción que hay en competencia, el de bienes sustitutos muestra productos similares que cumplen la misma función y el mercado proveedor determina la posibilidad de conseguir cada materia prima necesaria nacionalmente. Se determina la decisión de fabricar llaveros metálicos y de aleación, para captar el 10% del mercado de llaveros metálicos con una capacidad de producción y venta de 1.000.000 de llaveros al año. Se calcula un precio promedio ponderado de venta de $124,00. Se venderá de manera directa a empresas y a clientes individuales por medio de intermediarios. El estudio de ingeniería define los procesos de fabricación para ambos tipos de llaveros. Se determinan las tecnologías a utilizar, de estampado y colado. Se evalúan los equipos necesarios para obtener la producción determinada y se define un plan de producción de 8 horas diarias y 22 días al mes de trabajo. Los equipos necesarios para el armado de la planta se consiguen nacionalmente. Se utilizará una distribución de planta basada en el proceso, con 300 m2 cubiertos y 15 personas encargadas de todo el proceso. El estudio de localización determina que el gran Buenos Aires es la zona óptima para el desarrollo del proyecto por la cercanía a las zonas con más empresas en el país, con mayor población, materia prima disponible y se encuentra en torno a los lugares donde están instalados los competidores directos. Siendo una planta de segunda categoría según el nivel de complejidad ambiental, se busca un parque industrial encontrando la mejor ubicación en Moreno en el parque PIM II que posee infraestructura acorde y parcelas de 1.200 m2 que permiten la instalación y espacio para posibles ampliaciones.
description Fil: Zanzottera, Federico. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-11-18T16:25:02Z
2022-11-18T16:25:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1522
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1522
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621813512929280
score 12.559606