Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia

Autores
González Bonorino, Félix
Año de publicación
1946
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema del presente trabajo es la descripción de una pequeña parte de la extensa colección de rocas ígneas y metamórficas que el doctor Egidio Feruglio ha recogido durante sus largas campañas de exploración geológica en el Noroeste de la Patagonia, especialmente en el área de la Hoja 40b, San Carlos de Bariloche. Puede decirse, sin temor a equivocarse, que ninguna región de nuestro país ha recibido mayor atención de parte de los petrógrafos que aquella que se extiende al Sur del Lago Nahuel Huapí. De las muestras recogidas por el doctor Feruglio, una pequeña parte ha sido descripta por P. Comucci con el valioso aporte de algunos análisis químicos; la doctora María Elisa H. de Nogués, por su parte, ha estudiado un cierto número de aquellas muestras en un trabajo que se conserva aún inédito. Las rocas de la Hoja 41b (Río Foyel) fueron descriptas por el autor de este estudio, mientras que las efusivas modernas del Tronador nos son conocidas a través de W. Larsson, quien estudió muestras coleccionadas por Ljungner. En este trabajo hemos puesto especial atención en las rocas del basamento cristalino. Algunas de las descripciones, sin embargo,corresponden a muestras de la Serie Andesítica, particularmente de la parte oriental de la región; se describe, además, un corto número de rocas plutónicas de edad más reciente, entre las que figuran los granitos del Cerro Catedral, y algunos basaltos supraterciarios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Mineralogía
Minerales
Petrología
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127538

id SEDICI_1dd11ba223abce98ad3f172be6654a72
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127538
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución a la petrología del noroeste de la PatagoniaGonzález Bonorino, FélixGeologíaMineralogíaMineralesPetrologíaPatagoniaEl tema del presente trabajo es la descripción de una pequeña parte de la extensa colección de rocas ígneas y metamórficas que el doctor Egidio Feruglio ha recogido durante sus largas campañas de exploración geológica en el Noroeste de la Patagonia, especialmente en el área de la Hoja 40b, San Carlos de Bariloche. Puede decirse, sin temor a equivocarse, que ninguna región de nuestro país ha recibido mayor atención de parte de los petrógrafos que aquella que se extiende al Sur del Lago Nahuel Huapí. De las muestras recogidas por el doctor Feruglio, una pequeña parte ha sido descripta por P. Comucci con el valioso aporte de algunos análisis químicos; la doctora María Elisa H. de Nogués, por su parte, ha estudiado un cierto número de aquellas muestras en un trabajo que se conserva aún inédito. Las rocas de la Hoja 41b (Río Foyel) fueron descriptas por el autor de este estudio, mientras que las efusivas modernas del Tronador nos son conocidas a través de W. Larsson, quien estudió muestras coleccionadas por Ljungner. En este trabajo hemos puesto especial atención en las rocas del basamento cristalino. Algunas de las descripciones, sin embargo,corresponden a muestras de la Serie Andesítica, particularmente de la parte oriental de la región; se describe, además, un corto número de rocas plutónicas de edad más reciente, entre las que figuran los granitos del Cerro Catedral, y algunos basaltos supraterciarios.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1946info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127538spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1729info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:44.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia
title Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia
spellingShingle Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia
González Bonorino, Félix
Geología
Mineralogía
Minerales
Petrología
Patagonia
title_short Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia
title_full Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia
title_fullStr Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia
title_full_unstemmed Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia
title_sort Contribución a la petrología del noroeste de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv González Bonorino, Félix
author González Bonorino, Félix
author_facet González Bonorino, Félix
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Mineralogía
Minerales
Petrología
Patagonia
topic Geología
Mineralogía
Minerales
Petrología
Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv El tema del presente trabajo es la descripción de una pequeña parte de la extensa colección de rocas ígneas y metamórficas que el doctor Egidio Feruglio ha recogido durante sus largas campañas de exploración geológica en el Noroeste de la Patagonia, especialmente en el área de la Hoja 40b, San Carlos de Bariloche. Puede decirse, sin temor a equivocarse, que ninguna región de nuestro país ha recibido mayor atención de parte de los petrógrafos que aquella que se extiende al Sur del Lago Nahuel Huapí. De las muestras recogidas por el doctor Feruglio, una pequeña parte ha sido descripta por P. Comucci con el valioso aporte de algunos análisis químicos; la doctora María Elisa H. de Nogués, por su parte, ha estudiado un cierto número de aquellas muestras en un trabajo que se conserva aún inédito. Las rocas de la Hoja 41b (Río Foyel) fueron descriptas por el autor de este estudio, mientras que las efusivas modernas del Tronador nos son conocidas a través de W. Larsson, quien estudió muestras coleccionadas por Ljungner. En este trabajo hemos puesto especial atención en las rocas del basamento cristalino. Algunas de las descripciones, sin embargo,corresponden a muestras de la Serie Andesítica, particularmente de la parte oriental de la región; se describe, además, un corto número de rocas plutónicas de edad más reciente, entre las que figuran los granitos del Cerro Catedral, y algunos basaltos supraterciarios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El tema del presente trabajo es la descripción de una pequeña parte de la extensa colección de rocas ígneas y metamórficas que el doctor Egidio Feruglio ha recogido durante sus largas campañas de exploración geológica en el Noroeste de la Patagonia, especialmente en el área de la Hoja 40b, San Carlos de Bariloche. Puede decirse, sin temor a equivocarse, que ninguna región de nuestro país ha recibido mayor atención de parte de los petrógrafos que aquella que se extiende al Sur del Lago Nahuel Huapí. De las muestras recogidas por el doctor Feruglio, una pequeña parte ha sido descripta por P. Comucci con el valioso aporte de algunos análisis químicos; la doctora María Elisa H. de Nogués, por su parte, ha estudiado un cierto número de aquellas muestras en un trabajo que se conserva aún inédito. Las rocas de la Hoja 41b (Río Foyel) fueron descriptas por el autor de este estudio, mientras que las efusivas modernas del Tronador nos son conocidas a través de W. Larsson, quien estudió muestras coleccionadas por Ljungner. En este trabajo hemos puesto especial atención en las rocas del basamento cristalino. Algunas de las descripciones, sin embargo,corresponden a muestras de la Serie Andesítica, particularmente de la parte oriental de la región; se describe, además, un corto número de rocas plutónicas de edad más reciente, entre las que figuran los granitos del Cerro Catedral, y algunos basaltos supraterciarios.
publishDate 1946
dc.date.none.fl_str_mv 1946
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127538
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1729
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-89
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064282678067200
score 13.22299