Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas
- Autores
- González Guillot, Mauricio Alberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schalamuk, Isidoro Bernardo
Acevedo, Rogelio Daniel - Descripción
- Las rocas plutónicas estudiadas en este trabajo se enmarcan en el tramo argentino de la cordillera Fueguina, entre el lago Fagnano (por el Norte) y el canal Beagle (por el Sur). Las rocas se exponen desde el nivel del mar hasta las cumbres montañosas, entre los 900 m y 1100 msnm. Aquellos asomos por encima de los 600 msnm (por encima de la línea de bosques), muestran los mejores afloramientos, favorecidos por la erosión glacial que ha puesto al descubierto excelentes perfiles de roca fresca en las laderas de los circos. El análisis de mapas aeromagnetométricos de la provincia relevados durante fines de los 90’ ha permitido la identificación de nuevos afloramientos de rocas ígneas en la provincia de Tierra del Fuego. Con anterioridad a esta Tesis Doctoral sólo se conocían los cuerpos del cerro Jeu-Jepén (MJJ) y el de Estancia Túnel - península Ushuaia (HU), próximos a las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, respectivamente. Durante el desarrollo de este trabajo fueron identificados una serie de diques y filones en el cerro Trapecio, sobre el canal Beagle; el Plutón Dioritico Moat (PDM), en la sierra Lucio López y el Intrusivo del Monte Kranck (IMK), en la sierra Beauvoir. En contraposición a los escasos asomos en este tramo de la cordillera, al Sur del canal Beagle se expone el Batolito Patagónico Austral (BPA), caracterizado por numerosos plutones que abarcan un rango temporal desde los 141 Ma a los 34 Ma. El estudio detallado de los afloramientos argentinos ha conducido a una reinterpretación de la geología ígnea de Tierra del Fuego. Los plutones del sector argentino han sido considerados en trabajos previos como pertenecientes al BPA, sin embargo la nueva información disponible ha permitido separar estas rocas (o al menos parte de ellas) de aquel grupo y reagruparias en dos suites magmáticas diferentes: El Magmatismo Potásico Fueguino (MPF) y la Suite de la Península Ushuaia (SPU), esta última de composición calco-alcalina.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Minerales
Tierra del Fuego (Argentina)
petrología
mineralogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4319
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bd57fa83dd07f8cdcd7ea870035ff73d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4319 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadasGonzález Guillot, Mauricio AlbertoCiencias NaturalesMineralesTierra del Fuego (Argentina)petrologíamineralogíaLas rocas plutónicas estudiadas en este trabajo se enmarcan en el tramo argentino de la cordillera Fueguina, entre el lago Fagnano (por el Norte) y el canal Beagle (por el Sur). Las rocas se exponen desde el nivel del mar hasta las cumbres montañosas, entre los 900 m y 1100 msnm. Aquellos asomos por encima de los 600 msnm (por encima de la línea de bosques), muestran los mejores afloramientos, favorecidos por la erosión glacial que ha puesto al descubierto excelentes perfiles de roca fresca en las laderas de los circos. El análisis de mapas aeromagnetométricos de la provincia relevados durante fines de los 90’ ha permitido la identificación de nuevos afloramientos de rocas ígneas en la provincia de Tierra del Fuego. Con anterioridad a esta Tesis Doctoral sólo se conocían los cuerpos del cerro Jeu-Jepén (MJJ) y el de Estancia Túnel - península Ushuaia (HU), próximos a las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, respectivamente. Durante el desarrollo de este trabajo fueron identificados una serie de diques y filones en el cerro Trapecio, sobre el canal Beagle; el Plutón Dioritico Moat (PDM), en la sierra Lucio López y el Intrusivo del Monte Kranck (IMK), en la sierra Beauvoir. En contraposición a los escasos asomos en este tramo de la cordillera, al Sur del canal Beagle se expone el Batolito Patagónico Austral (BPA), caracterizado por numerosos plutones que abarcan un rango temporal desde los 141 Ma a los 34 Ma. El estudio detallado de los afloramientos argentinos ha conducido a una reinterpretación de la geología ígnea de Tierra del Fuego. Los plutones del sector argentino han sido considerados en trabajos previos como pertenecientes al BPA, sin embargo la nueva información disponible ha permitido separar estas rocas (o al menos parte de ellas) de aquel grupo y reagruparias en dos suites magmáticas diferentes: El Magmatismo Potásico Fueguino (MPF) y la Suite de la Península Ushuaia (SPU), esta última de composición calco-alcalina.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoSchalamuk, Isidoro BernardoAcevedo, Rogelio Daniel2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4319https://doi.org/10.35537/10915/4319<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:31.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas |
title |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas |
spellingShingle |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas González Guillot, Mauricio Alberto Ciencias Naturales Minerales Tierra del Fuego (Argentina) petrología mineralogía |
title_short |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas |
title_full |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas |
title_fullStr |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas |
title_full_unstemmed |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas |
title_sort |
Estudio petrogenético de plutones de la cordillera fueguina entre el Lago Fagnano y el Canal Beagle, y algunas consideraciones sobre las mineralizaciones asociadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Guillot, Mauricio Alberto |
author |
González Guillot, Mauricio Alberto |
author_facet |
González Guillot, Mauricio Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schalamuk, Isidoro Bernardo Acevedo, Rogelio Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Minerales Tierra del Fuego (Argentina) petrología mineralogía |
topic |
Ciencias Naturales Minerales Tierra del Fuego (Argentina) petrología mineralogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las rocas plutónicas estudiadas en este trabajo se enmarcan en el tramo argentino de la cordillera Fueguina, entre el lago Fagnano (por el Norte) y el canal Beagle (por el Sur). Las rocas se exponen desde el nivel del mar hasta las cumbres montañosas, entre los 900 m y 1100 msnm. Aquellos asomos por encima de los 600 msnm (por encima de la línea de bosques), muestran los mejores afloramientos, favorecidos por la erosión glacial que ha puesto al descubierto excelentes perfiles de roca fresca en las laderas de los circos. El análisis de mapas aeromagnetométricos de la provincia relevados durante fines de los 90’ ha permitido la identificación de nuevos afloramientos de rocas ígneas en la provincia de Tierra del Fuego. Con anterioridad a esta Tesis Doctoral sólo se conocían los cuerpos del cerro Jeu-Jepén (MJJ) y el de Estancia Túnel - península Ushuaia (HU), próximos a las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, respectivamente. Durante el desarrollo de este trabajo fueron identificados una serie de diques y filones en el cerro Trapecio, sobre el canal Beagle; el Plutón Dioritico Moat (PDM), en la sierra Lucio López y el Intrusivo del Monte Kranck (IMK), en la sierra Beauvoir. En contraposición a los escasos asomos en este tramo de la cordillera, al Sur del canal Beagle se expone el Batolito Patagónico Austral (BPA), caracterizado por numerosos plutones que abarcan un rango temporal desde los 141 Ma a los 34 Ma. El estudio detallado de los afloramientos argentinos ha conducido a una reinterpretación de la geología ígnea de Tierra del Fuego. Los plutones del sector argentino han sido considerados en trabajos previos como pertenecientes al BPA, sin embargo la nueva información disponible ha permitido separar estas rocas (o al menos parte de ellas) de aquel grupo y reagruparias en dos suites magmáticas diferentes: El Magmatismo Potásico Fueguino (MPF) y la Suite de la Península Ushuaia (SPU), esta última de composición calco-alcalina. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las rocas plutónicas estudiadas en este trabajo se enmarcan en el tramo argentino de la cordillera Fueguina, entre el lago Fagnano (por el Norte) y el canal Beagle (por el Sur). Las rocas se exponen desde el nivel del mar hasta las cumbres montañosas, entre los 900 m y 1100 msnm. Aquellos asomos por encima de los 600 msnm (por encima de la línea de bosques), muestran los mejores afloramientos, favorecidos por la erosión glacial que ha puesto al descubierto excelentes perfiles de roca fresca en las laderas de los circos. El análisis de mapas aeromagnetométricos de la provincia relevados durante fines de los 90’ ha permitido la identificación de nuevos afloramientos de rocas ígneas en la provincia de Tierra del Fuego. Con anterioridad a esta Tesis Doctoral sólo se conocían los cuerpos del cerro Jeu-Jepén (MJJ) y el de Estancia Túnel - península Ushuaia (HU), próximos a las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, respectivamente. Durante el desarrollo de este trabajo fueron identificados una serie de diques y filones en el cerro Trapecio, sobre el canal Beagle; el Plutón Dioritico Moat (PDM), en la sierra Lucio López y el Intrusivo del Monte Kranck (IMK), en la sierra Beauvoir. En contraposición a los escasos asomos en este tramo de la cordillera, al Sur del canal Beagle se expone el Batolito Patagónico Austral (BPA), caracterizado por numerosos plutones que abarcan un rango temporal desde los 141 Ma a los 34 Ma. El estudio detallado de los afloramientos argentinos ha conducido a una reinterpretación de la geología ígnea de Tierra del Fuego. Los plutones del sector argentino han sido considerados en trabajos previos como pertenecientes al BPA, sin embargo la nueva información disponible ha permitido separar estas rocas (o al menos parte de ellas) de aquel grupo y reagruparias en dos suites magmáticas diferentes: El Magmatismo Potásico Fueguino (MPF) y la Suite de la Península Ushuaia (SPU), esta última de composición calco-alcalina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4319 https://doi.org/10.35537/10915/4319 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4319 https://doi.org/10.35537/10915/4319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615748929978368 |
score |
13.069144 |