La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller
- Autores
- Kilmurray, Jorge Orlando
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Sala de Mineralogía, como se acostumbraba a llamar en el Museo de La Plata a la sala en la cual se exhibían las piedras y los minerales —algunos de ellos con características de preciosos o semi-preciosos y que constituían sin duda una atracción para el visitante— nació junto con el resto de las salas correspondientes a las divisiones antropología, etnografía, arqueología, zoología, botánica y paleontología, con la fundación de esta Institución allá por el año 1889. Poco después, en 1891, el Dr. Rodolfo Hauthal, naturalista de Hamburgo, fue nombrado jefe de la Sección Geológica y Mineralógica desempeñándose en ese cargo por espacio de catorce años teniendo a su cargo la investigación científica y todo lo atinente a la exhibición de minerales y rocas en la sala de referencia. Cuando el Dr. Hauthal regresó a Alemania, fue reemplazado por el Dr. Walter Schiller —geólogo de origen alemán—, que por espacio de cuarenta años ocupó el cargo de Jefe de la División Mineralogía y petrografía. En honor a este investigador de renombre internacional, la sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos fue denominada W'alter Schiller a partir del año 1980, como justo homenaje a quien dedicara tantas horas de su vida a la investigación mineralógica y petrográfica en el Museo de La Plata.
Incluye plano de la mencionada sala del Museo de La Plata.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Geología
Mineralogía
Museos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127238
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bfb0ec282e00896099ab7d3d8767d8ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127238 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter SchillerKilmurray, Jorge OrlandoGeologíaMineralogíaMuseosLa Sala de Mineralogía, como se acostumbraba a llamar en el Museo de La Plata a la sala en la cual se exhibían las piedras y los minerales —algunos de ellos con características de preciosos o semi-preciosos y que constituían sin duda una atracción para el visitante— nació junto con el resto de las salas correspondientes a las divisiones antropología, etnografía, arqueología, zoología, botánica y paleontología, con la fundación de esta Institución allá por el año 1889. Poco después, en 1891, el Dr. Rodolfo Hauthal, naturalista de Hamburgo, fue nombrado jefe de la Sección Geológica y Mineralógica desempeñándose en ese cargo por espacio de catorce años teniendo a su cargo la investigación científica y todo lo atinente a la exhibición de minerales y rocas en la sala de referencia. Cuando el Dr. Hauthal regresó a Alemania, fue reemplazado por el Dr. Walter Schiller —geólogo de origen alemán—, que por espacio de cuarenta años ocupó el cargo de Jefe de la División Mineralogía y petrografía. En honor a este investigador de renombre internacional, la sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos fue denominada W'alter Schiller a partir del año 1980, como justo homenaje a quien dedicara tantas horas de su vida a la investigación mineralógica y petrográfica en el Museo de La Plata.Incluye plano de la mencionada sala del Museo de La Plata.Universidad Nacional de La Plata1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:10:06.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller |
| title |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller |
| spellingShingle |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller Kilmurray, Jorge Orlando Geología Mineralogía Museos |
| title_short |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller |
| title_full |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller |
| title_fullStr |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller |
| title_full_unstemmed |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller |
| title_sort |
La sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos Walter Schiller |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kilmurray, Jorge Orlando |
| author |
Kilmurray, Jorge Orlando |
| author_facet |
Kilmurray, Jorge Orlando |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Mineralogía Museos |
| topic |
Geología Mineralogía Museos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Sala de Mineralogía, como se acostumbraba a llamar en el Museo de La Plata a la sala en la cual se exhibían las piedras y los minerales —algunos de ellos con características de preciosos o semi-preciosos y que constituían sin duda una atracción para el visitante— nació junto con el resto de las salas correspondientes a las divisiones antropología, etnografía, arqueología, zoología, botánica y paleontología, con la fundación de esta Institución allá por el año 1889. Poco después, en 1891, el Dr. Rodolfo Hauthal, naturalista de Hamburgo, fue nombrado jefe de la Sección Geológica y Mineralógica desempeñándose en ese cargo por espacio de catorce años teniendo a su cargo la investigación científica y todo lo atinente a la exhibición de minerales y rocas en la sala de referencia. Cuando el Dr. Hauthal regresó a Alemania, fue reemplazado por el Dr. Walter Schiller —geólogo de origen alemán—, que por espacio de cuarenta años ocupó el cargo de Jefe de la División Mineralogía y petrografía. En honor a este investigador de renombre internacional, la sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos fue denominada W'alter Schiller a partir del año 1980, como justo homenaje a quien dedicara tantas horas de su vida a la investigación mineralógica y petrográfica en el Museo de La Plata. Incluye plano de la mencionada sala del Museo de La Plata. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
La Sala de Mineralogía, como se acostumbraba a llamar en el Museo de La Plata a la sala en la cual se exhibían las piedras y los minerales —algunos de ellos con características de preciosos o semi-preciosos y que constituían sin duda una atracción para el visitante— nació junto con el resto de las salas correspondientes a las divisiones antropología, etnografía, arqueología, zoología, botánica y paleontología, con la fundación de esta Institución allá por el año 1889. Poco después, en 1891, el Dr. Rodolfo Hauthal, naturalista de Hamburgo, fue nombrado jefe de la Sección Geológica y Mineralógica desempeñándose en ese cargo por espacio de catorce años teniendo a su cargo la investigación científica y todo lo atinente a la exhibición de minerales y rocas en la sala de referencia. Cuando el Dr. Hauthal regresó a Alemania, fue reemplazado por el Dr. Walter Schiller —geólogo de origen alemán—, que por espacio de cuarenta años ocupó el cargo de Jefe de la División Mineralogía y petrografía. En honor a este investigador de renombre internacional, la sala de Mineralogía, Petrología y Yacimientos fue denominada W'alter Schiller a partir del año 1980, como justo homenaje a quien dedicara tantas horas de su vida a la investigación mineralógica y petrográfica en el Museo de La Plata. |
| publishDate |
1982 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127238 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127238 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-23 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978747176681472 |
| score |
13.087074 |