Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico

Autores
Alexander, Pedro; Duhau, Silvia
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo propuesto en el trabajo 1 para describir la variación del flujo de calor en una región de interacción de dos haces de viento solar es usado a fin de analizar otras variables en este tipo de fenómenos. Para ello es necesario un estudio del comportamiento del flujo de calor en la región ambiente del viento solar. La predicción del calentamiento protónico debido al fenómeno de interés es obtenido y el grado de aproximación de la fórmula es evaluado por medio de los datos satelitarios de la misma región de interacción analizada en e1 trabajo precedente. Lo mismo es hecho con los electrones y el resultado es comparado con los obtenidos cuando se utilizan las ecuaciones propuestas por otro autor. Finalmente se analizan los resultados teóricos y experimentales obtenidos según cada modelo y se consideran los indicios para arribar a una descripción adecuada del viento solar a 1 UA, observándose que el presente trabajo predice las variables estudiadas en el fenómeno de interés en forma satisfactoria.
The model that was proposed in paper 1 to describe the heat flux variation in a two solar wind streams interaction region is used to analyze other variables in this kind of phenomena. Therefore a study of the behaviour of the heat flux in the ambient region of the solar wind is needed. The prediction of the proton heating due to the phenomenon of interest is obtained and the approximation degree of the formula is evaluated through satellitary data of the same interaction region analyzed in the previous work. The same is done with the electrons and the result is compared with the ones obtained when using the formulas proposed by another author. Finally, the theoretical and experimental results obtained according to each model are analyzed and its indications to arrive to an adequate description of the solar wind at 1 AU are considered observing that the present paper predicts satisfactorily, the variables studied in the phenomenon of interest.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Calor
Viento
calentamiento protónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146695

id SEDICI_1db343d0988c9214ada207dbf753f7ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146695
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónicoAlexander, PedroDuhau, SilviaGeofísicaCalorVientocalentamiento protónicoEl modelo propuesto en el trabajo 1 para describir la variación del flujo de calor en una región de interacción de dos haces de viento solar es usado a fin de analizar otras variables en este tipo de fenómenos. Para ello es necesario un estudio del comportamiento del flujo de calor en la región ambiente del viento solar. La predicción del calentamiento protónico debido al fenómeno de interés es obtenido y el grado de aproximación de la fórmula es evaluado por medio de los datos satelitarios de la misma región de interacción analizada en e1 trabajo precedente. Lo mismo es hecho con los electrones y el resultado es comparado con los obtenidos cuando se utilizan las ecuaciones propuestas por otro autor. Finalmente se analizan los resultados teóricos y experimentales obtenidos según cada modelo y se consideran los indicios para arribar a una descripción adecuada del viento solar a 1 UA, observándose que el presente trabajo predice las variables estudiadas en el fenómeno de interés en forma satisfactoria.The model that was proposed in paper 1 to describe the heat flux variation in a two solar wind streams interaction region is used to analyze other variables in this kind of phenomena. Therefore a study of the behaviour of the heat flux in the ambient region of the solar wind is needed. The prediction of the proton heating due to the phenomenon of interest is obtained and the approximation degree of the formula is evaluated through satellitary data of the same interaction region analyzed in the previous work. The same is done with the electrons and the result is compared with the ones obtained when using the formulas proposed by another author. Finally, the theoretical and experimental results obtained according to each model are analyzed and its indications to arrive to an adequate description of the solar wind at 1 AU are considered observing that the present paper predicts satisfactorily, the variables studied in the phenomenon of interest.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1988info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146695spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:21.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico
title Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico
spellingShingle Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico
Alexander, Pedro
Geofísica
Calor
Viento
calentamiento protónico
title_short Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico
title_full Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico
title_fullStr Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico
title_full_unstemmed Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico
title_sort Regiones de interacción de haces de viento solar : Parte 2: predicción del calentamiento electrónico y protónico
dc.creator.none.fl_str_mv Alexander, Pedro
Duhau, Silvia
author Alexander, Pedro
author_facet Alexander, Pedro
Duhau, Silvia
author_role author
author2 Duhau, Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Calor
Viento
calentamiento protónico
topic Geofísica
Calor
Viento
calentamiento protónico
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo propuesto en el trabajo 1 para describir la variación del flujo de calor en una región de interacción de dos haces de viento solar es usado a fin de analizar otras variables en este tipo de fenómenos. Para ello es necesario un estudio del comportamiento del flujo de calor en la región ambiente del viento solar. La predicción del calentamiento protónico debido al fenómeno de interés es obtenido y el grado de aproximación de la fórmula es evaluado por medio de los datos satelitarios de la misma región de interacción analizada en e1 trabajo precedente. Lo mismo es hecho con los electrones y el resultado es comparado con los obtenidos cuando se utilizan las ecuaciones propuestas por otro autor. Finalmente se analizan los resultados teóricos y experimentales obtenidos según cada modelo y se consideran los indicios para arribar a una descripción adecuada del viento solar a 1 UA, observándose que el presente trabajo predice las variables estudiadas en el fenómeno de interés en forma satisfactoria.
The model that was proposed in paper 1 to describe the heat flux variation in a two solar wind streams interaction region is used to analyze other variables in this kind of phenomena. Therefore a study of the behaviour of the heat flux in the ambient region of the solar wind is needed. The prediction of the proton heating due to the phenomenon of interest is obtained and the approximation degree of the formula is evaluated through satellitary data of the same interaction region analyzed in the previous work. The same is done with the electrons and the result is compared with the ones obtained when using the formulas proposed by another author. Finally, the theoretical and experimental results obtained according to each model are analyzed and its indications to arrive to an adequate description of the solar wind at 1 AU are considered observing that the present paper predicts satisfactorily, the variables studied in the phenomenon of interest.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description El modelo propuesto en el trabajo 1 para describir la variación del flujo de calor en una región de interacción de dos haces de viento solar es usado a fin de analizar otras variables en este tipo de fenómenos. Para ello es necesario un estudio del comportamiento del flujo de calor en la región ambiente del viento solar. La predicción del calentamiento protónico debido al fenómeno de interés es obtenido y el grado de aproximación de la fórmula es evaluado por medio de los datos satelitarios de la misma región de interacción analizada en e1 trabajo precedente. Lo mismo es hecho con los electrones y el resultado es comparado con los obtenidos cuando se utilizan las ecuaciones propuestas por otro autor. Finalmente se analizan los resultados teóricos y experimentales obtenidos según cada modelo y se consideran los indicios para arribar a una descripción adecuada del viento solar a 1 UA, observándose que el presente trabajo predice las variables estudiadas en el fenómeno de interés en forma satisfactoria.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146695
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783592324136960
score 12.982451