Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento
- Autores
- Santos, Maria Victoria; Sansinena, Marina Julia; Chirife, Jorge; Zaritzky, Noemi Elisabet
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los dispositivos denominados Cryotop®, presentan a nivel internacional alta eficiencia en la vitrificación de material genético como son los ovocitos y embriones. Tienen un volumen muy pequeño y se diseñaron para lograr la vitrificación durante el enfriamiento con nitrógeno líquido, minimizando la formación de hielo intracelular que puede ser letal para las células. El Cryotop@ está conformado por una delgada cinta de polipropileno sobre la cual se deposita una microgota de 0.1-0.2 µL; las dimensiones tan pequeñas dificultan la medición de temperatura vs. Tiempo.El proceso de calentamiento de muestras vitrificadas en estos dispositivos se puede modelar matemáticamente mediante la resolución de la ecuación diferencial de conducción de calor en estado transiente. El coeficiente de transferencia de calor en la interfase (h) es un parámetro importante que interviene en la condición de contorno y está relacionado con las condiciones fluidodinámicas que existen en la interfase material biológico -fluido externo. Seki y Mazur (2011) demostraron que en el caso del Cryotop® el calentamiento representa una etapa crítica para lograr viabilidad celular evitando la formación de hielo. Si las velocidades de calentamiento son bajas puede existir una recristalización y/o devitrificación de la solución biológica que genera daño en el material genético. Utilizando una termocupla muy pequeña de 50µm estos autores han reportado datos experimentales de historias térmicas para varios protocolos de calentamiento Cryotop®, considerando como fluido externo: agua, aire, o una solución de sacarosa (todos a una temperatura de 23ºC). En literatura no existe información acerca de valores de h durante el calentamiento de muestras biológicas vitrificadas que se someten a distintos procesos de calentamiento. Además, estos valores no pueden calcularse a partir de correlaciones de números adimensionales como Nusselt vs. Reynolds ya que tienen geometría irregular y son heterogéneos (formados por plástico+microgota). En este trabajo se simuló numéricamente la transferencia de energía durante el calentamiento de Cryotop® sometido a distintas condiciones operativas. Se obtuvieron historias térmicas que fueron comparadas con los datos experimentales obtenidos por Seki and Mazur (2011), calculándose los h para cada sistema y protocolo. Se tuvieron en cuenta propiedades térmicas variables con la temperatura y un sistema con geometría irregular compuesto por diferentes materiales (soporte plástico y hielo/agua vítrea para solución biológica). Los protocolos analizados fueron a) Cryotop® abierto en contacto directo con aire y con solución sacarosa a 23ºC, b) Cryotop® cerrado en contacto con aire y con agua a 23ºC. Los valores de h para Cryotop® abierto sumergido en solución de sacarosa a 23ºC, para los cuales los ovocitos alcanzaron una viabilidad máxima de 80% correspondieron a un rango de h entre 1800-2200 W/m2C. Los h obtenidos en el presente trabajo son parámetros útiles para los criobiólogos cuando se busca profundizar en el conocimiento de performance de protocolos de calentamiento y maximizar la viabilidad de muestras vitrificadas en dispositivos de mínimo tamaño.
Fil: Santos, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Sansinena, Marina Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chirife, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería - Materia
-
Simulacion numerica
Calentamiento
Coeficiente de transferencia de calor
Cryotop® - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174082
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bbc4a5ad5637963894b12f9aaaf8e57a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174082 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamientoSantos, Maria VictoriaSansinena, Marina JuliaChirife, JorgeZaritzky, Noemi ElisabetSimulacion numericaCalentamientoCoeficiente de transferencia de calorCryotop®https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Los dispositivos denominados Cryotop®, presentan a nivel internacional alta eficiencia en la vitrificación de material genético como son los ovocitos y embriones. Tienen un volumen muy pequeño y se diseñaron para lograr la vitrificación durante el enfriamiento con nitrógeno líquido, minimizando la formación de hielo intracelular que puede ser letal para las células. El Cryotop@ está conformado por una delgada cinta de polipropileno sobre la cual se deposita una microgota de 0.1-0.2 µL; las dimensiones tan pequeñas dificultan la medición de temperatura vs. Tiempo.El proceso de calentamiento de muestras vitrificadas en estos dispositivos se puede modelar matemáticamente mediante la resolución de la ecuación diferencial de conducción de calor en estado transiente. El coeficiente de transferencia de calor en la interfase (h) es un parámetro importante que interviene en la condición de contorno y está relacionado con las condiciones fluidodinámicas que existen en la interfase material biológico -fluido externo. Seki y Mazur (2011) demostraron que en el caso del Cryotop® el calentamiento representa una etapa crítica para lograr viabilidad celular evitando la formación de hielo. Si las velocidades de calentamiento son bajas puede existir una recristalización y/o devitrificación de la solución biológica que genera daño en el material genético. Utilizando una termocupla muy pequeña de 50µm estos autores han reportado datos experimentales de historias térmicas para varios protocolos de calentamiento Cryotop®, considerando como fluido externo: agua, aire, o una solución de sacarosa (todos a una temperatura de 23ºC). En literatura no existe información acerca de valores de h durante el calentamiento de muestras biológicas vitrificadas que se someten a distintos procesos de calentamiento. Además, estos valores no pueden calcularse a partir de correlaciones de números adimensionales como Nusselt vs. Reynolds ya que tienen geometría irregular y son heterogéneos (formados por plástico+microgota). En este trabajo se simuló numéricamente la transferencia de energía durante el calentamiento de Cryotop® sometido a distintas condiciones operativas. Se obtuvieron historias térmicas que fueron comparadas con los datos experimentales obtenidos por Seki and Mazur (2011), calculándose los h para cada sistema y protocolo. Se tuvieron en cuenta propiedades térmicas variables con la temperatura y un sistema con geometría irregular compuesto por diferentes materiales (soporte plástico y hielo/agua vítrea para solución biológica). Los protocolos analizados fueron a) Cryotop® abierto en contacto directo con aire y con solución sacarosa a 23ºC, b) Cryotop® cerrado en contacto con aire y con agua a 23ºC. Los valores de h para Cryotop® abierto sumergido en solución de sacarosa a 23ºC, para los cuales los ovocitos alcanzaron una viabilidad máxima de 80% correspondieron a un rango de h entre 1800-2200 W/m2C. Los h obtenidos en el presente trabajo son parámetros útiles para los criobiólogos cuando se busca profundizar en el conocimiento de performance de protocolos de calentamiento y maximizar la viabilidad de muestras vitrificadas en dispositivos de mínimo tamaño.Fil: Santos, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Sansinena, Marina Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chirife, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de IngenieríaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de IngenieríaAbate, StellaCaorsi, Gabriela2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174082Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento; 5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 1-10978-950-34-1749-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1101info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75642Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:52.345CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento |
title |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento |
spellingShingle |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento Santos, Maria Victoria Simulacion numerica Calentamiento Coeficiente de transferencia de calor Cryotop® |
title_short |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento |
title_full |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento |
title_fullStr |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento |
title_full_unstemmed |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento |
title_sort |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Maria Victoria Sansinena, Marina Julia Chirife, Jorge Zaritzky, Noemi Elisabet |
author |
Santos, Maria Victoria |
author_facet |
Santos, Maria Victoria Sansinena, Marina Julia Chirife, Jorge Zaritzky, Noemi Elisabet |
author_role |
author |
author2 |
Sansinena, Marina Julia Chirife, Jorge Zaritzky, Noemi Elisabet |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abate, Stella Caorsi, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Simulacion numerica Calentamiento Coeficiente de transferencia de calor Cryotop® |
topic |
Simulacion numerica Calentamiento Coeficiente de transferencia de calor Cryotop® |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los dispositivos denominados Cryotop®, presentan a nivel internacional alta eficiencia en la vitrificación de material genético como son los ovocitos y embriones. Tienen un volumen muy pequeño y se diseñaron para lograr la vitrificación durante el enfriamiento con nitrógeno líquido, minimizando la formación de hielo intracelular que puede ser letal para las células. El Cryotop@ está conformado por una delgada cinta de polipropileno sobre la cual se deposita una microgota de 0.1-0.2 µL; las dimensiones tan pequeñas dificultan la medición de temperatura vs. Tiempo.El proceso de calentamiento de muestras vitrificadas en estos dispositivos se puede modelar matemáticamente mediante la resolución de la ecuación diferencial de conducción de calor en estado transiente. El coeficiente de transferencia de calor en la interfase (h) es un parámetro importante que interviene en la condición de contorno y está relacionado con las condiciones fluidodinámicas que existen en la interfase material biológico -fluido externo. Seki y Mazur (2011) demostraron que en el caso del Cryotop® el calentamiento representa una etapa crítica para lograr viabilidad celular evitando la formación de hielo. Si las velocidades de calentamiento son bajas puede existir una recristalización y/o devitrificación de la solución biológica que genera daño en el material genético. Utilizando una termocupla muy pequeña de 50µm estos autores han reportado datos experimentales de historias térmicas para varios protocolos de calentamiento Cryotop®, considerando como fluido externo: agua, aire, o una solución de sacarosa (todos a una temperatura de 23ºC). En literatura no existe información acerca de valores de h durante el calentamiento de muestras biológicas vitrificadas que se someten a distintos procesos de calentamiento. Además, estos valores no pueden calcularse a partir de correlaciones de números adimensionales como Nusselt vs. Reynolds ya que tienen geometría irregular y son heterogéneos (formados por plástico+microgota). En este trabajo se simuló numéricamente la transferencia de energía durante el calentamiento de Cryotop® sometido a distintas condiciones operativas. Se obtuvieron historias térmicas que fueron comparadas con los datos experimentales obtenidos por Seki and Mazur (2011), calculándose los h para cada sistema y protocolo. Se tuvieron en cuenta propiedades térmicas variables con la temperatura y un sistema con geometría irregular compuesto por diferentes materiales (soporte plástico y hielo/agua vítrea para solución biológica). Los protocolos analizados fueron a) Cryotop® abierto en contacto directo con aire y con solución sacarosa a 23ºC, b) Cryotop® cerrado en contacto con aire y con agua a 23ºC. Los valores de h para Cryotop® abierto sumergido en solución de sacarosa a 23ºC, para los cuales los ovocitos alcanzaron una viabilidad máxima de 80% correspondieron a un rango de h entre 1800-2200 W/m2C. Los h obtenidos en el presente trabajo son parámetros útiles para los criobiólogos cuando se busca profundizar en el conocimiento de performance de protocolos de calentamiento y maximizar la viabilidad de muestras vitrificadas en dispositivos de mínimo tamaño. Fil: Santos, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Sansinena, Marina Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Chirife, Jorge. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Zaritzky, Noemi Elisabet. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina 5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería |
description |
Los dispositivos denominados Cryotop®, presentan a nivel internacional alta eficiencia en la vitrificación de material genético como son los ovocitos y embriones. Tienen un volumen muy pequeño y se diseñaron para lograr la vitrificación durante el enfriamiento con nitrógeno líquido, minimizando la formación de hielo intracelular que puede ser letal para las células. El Cryotop@ está conformado por una delgada cinta de polipropileno sobre la cual se deposita una microgota de 0.1-0.2 µL; las dimensiones tan pequeñas dificultan la medición de temperatura vs. Tiempo.El proceso de calentamiento de muestras vitrificadas en estos dispositivos se puede modelar matemáticamente mediante la resolución de la ecuación diferencial de conducción de calor en estado transiente. El coeficiente de transferencia de calor en la interfase (h) es un parámetro importante que interviene en la condición de contorno y está relacionado con las condiciones fluidodinámicas que existen en la interfase material biológico -fluido externo. Seki y Mazur (2011) demostraron que en el caso del Cryotop® el calentamiento representa una etapa crítica para lograr viabilidad celular evitando la formación de hielo. Si las velocidades de calentamiento son bajas puede existir una recristalización y/o devitrificación de la solución biológica que genera daño en el material genético. Utilizando una termocupla muy pequeña de 50µm estos autores han reportado datos experimentales de historias térmicas para varios protocolos de calentamiento Cryotop®, considerando como fluido externo: agua, aire, o una solución de sacarosa (todos a una temperatura de 23ºC). En literatura no existe información acerca de valores de h durante el calentamiento de muestras biológicas vitrificadas que se someten a distintos procesos de calentamiento. Además, estos valores no pueden calcularse a partir de correlaciones de números adimensionales como Nusselt vs. Reynolds ya que tienen geometría irregular y son heterogéneos (formados por plástico+microgota). En este trabajo se simuló numéricamente la transferencia de energía durante el calentamiento de Cryotop® sometido a distintas condiciones operativas. Se obtuvieron historias térmicas que fueron comparadas con los datos experimentales obtenidos por Seki and Mazur (2011), calculándose los h para cada sistema y protocolo. Se tuvieron en cuenta propiedades térmicas variables con la temperatura y un sistema con geometría irregular compuesto por diferentes materiales (soporte plástico y hielo/agua vítrea para solución biológica). Los protocolos analizados fueron a) Cryotop® abierto en contacto directo con aire y con solución sacarosa a 23ºC, b) Cryotop® cerrado en contacto con aire y con agua a 23ºC. Los valores de h para Cryotop® abierto sumergido en solución de sacarosa a 23ºC, para los cuales los ovocitos alcanzaron una viabilidad máxima de 80% correspondieron a un rango de h entre 1800-2200 W/m2C. Los h obtenidos en el presente trabajo son parámetros útiles para los criobiólogos cuando se busca profundizar en el conocimiento de performance de protocolos de calentamiento y maximizar la viabilidad de muestras vitrificadas en dispositivos de mínimo tamaño. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174082 Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento; 5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 1-10 978-950-34-1749-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174082 |
identifier_str_mv |
Determinación de coeficientes de transferencia de calor de Cryotop abierto y cerrado bajo distintas condiciones de calentamiento; 5tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería; La Plata; Argentina; 2019; 1-10 978-950-34-1749-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1101 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75642 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614021149360128 |
score |
13.070432 |