Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>

Autores
Barbieri, Ariel Hernán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ivancovich, Antonio
Balatti, Pedro Alberto
Pioli, Rosanna
Formento, Ángela Norma
Carmona, Marcelo Aníbal
Descripción
Entre los factores que afectan la producción de soja, las enfermedades ejercen un rol clave, siendo las más importantes las enfermedades de fin de ciclo (EFC). En la pampa húmeda, la EFC más importante es la mancha marrón de la hoja causada por el hongo Septoria glycines. Esta se controla principalmente con aplicaciones de fungicidas foliares. La acción limitada del fungicida, sumado a que rápidamente los patógenos desarrollan resistencia a los mismos, hace que sea importante utilizar cultivares resistentes a la enfermedad. El objetivo de esta investigación fue identificar cultivares de soja con diferentes comportamiento frente a la mancha marrón de la hoja causada por el hongo Septoria glycines. Se evaluó la enfermedad a través de la altura de las plantas con síntomas de la enfermedad y la severidad de la misma en el estadio fenológico R6 y la defoliación en R7 considerándose como parámetro indicador de la severidad de la enfermedad. Se evaluaron 11 cultivares pertenecientes a un ensayo de la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) de los grupos de madurez III largo, IV corto y IV largo. Los resultados de los ensayos demostraron que los cultivares respondieron de manera diferencial a la mancha marrón de la hoja: entre los cultivares del grupo de madurez III largo, los cultivares RA 349 y Bio 380 manifestaron mejor comportamiento que el cultivar SK 3.5. Entre los del grupo de madurez IV largo se destacó el Bio 4.70 por manifestar mejor comportamiento que los demás cultivares del grupo. Si bien las evaluaciones en R6 fueron indicadoras del nivel de infección de mancha marrón en los cultivares, este nivel se correlacionó mejor con las evaluaciones en R5, demostrando la importancia de evaluar cada estadio fenológico reproductivo. La defoliación no fue un buen parámetro para estimar la infección por Septoria glycines.
Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
soja
Cultivos Agrícolas
enfermedades
Enfermedades de las Plantas
enfermedades de fin de ciclo
mancha marrón
cultivares
comportamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52746

id SEDICI_4be60216c40ed1af9cd01c37cb1b74a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52746
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>Barbieri, Ariel HernánCiencias AgrariassojaCultivos AgrícolasenfermedadesEnfermedades de las Plantasenfermedades de fin de ciclomancha marróncultivarescomportamientoEntre los factores que afectan la producción de soja, las enfermedades ejercen un rol clave, siendo las más importantes las enfermedades de fin de ciclo (EFC). En la pampa húmeda, la EFC más importante es la mancha marrón de la hoja causada por el hongo Septoria glycines. Esta se controla principalmente con aplicaciones de fungicidas foliares. La acción limitada del fungicida, sumado a que rápidamente los patógenos desarrollan resistencia a los mismos, hace que sea importante utilizar cultivares resistentes a la enfermedad. El objetivo de esta investigación fue identificar cultivares de soja con diferentes comportamiento frente a la mancha marrón de la hoja causada por el hongo Septoria glycines. Se evaluó la enfermedad a través de la altura de las plantas con síntomas de la enfermedad y la severidad de la misma en el estadio fenológico R6 y la defoliación en R7 considerándose como parámetro indicador de la severidad de la enfermedad. Se evaluaron 11 cultivares pertenecientes a un ensayo de la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) de los grupos de madurez III largo, IV corto y IV largo. Los resultados de los ensayos demostraron que los cultivares respondieron de manera diferencial a la mancha marrón de la hoja: entre los cultivares del grupo de madurez III largo, los cultivares RA 349 y Bio 380 manifestaron mejor comportamiento que el cultivar SK 3.5. Entre los del grupo de madurez IV largo se destacó el Bio 4.70 por manifestar mejor comportamiento que los demás cultivares del grupo. Si bien las evaluaciones en R6 fueron indicadoras del nivel de infección de mancha marrón en los cultivares, este nivel se correlacionó mejor con las evaluaciones en R5, demostrando la importancia de evaluar cada estadio fenológico reproductivo. La defoliación no fue un buen parámetro para estimar la infección por Septoria glycines.Magister en Protección Vegetal, orientación FitopatologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesIvancovich, AntonioBalatti, Pedro AlbertoPioli, RosannaFormento, Ángela NormaCarmona, Marcelo Aníbal2015-09-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52746https://doi.org/10.35537/10915/52746spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:24.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>
title Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>
spellingShingle Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>
Barbieri, Ariel Hernán
Ciencias Agrarias
soja
Cultivos Agrícolas
enfermedades
Enfermedades de las Plantas
enfermedades de fin de ciclo
mancha marrón
cultivares
comportamiento
title_short Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>
title_full Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>
title_fullStr Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>
title_full_unstemmed Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>
title_sort Comportamiento de cultivares de soja frente a mancha marrón de la hoja causada por <i>Septoria glycines</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Barbieri, Ariel Hernán
author Barbieri, Ariel Hernán
author_facet Barbieri, Ariel Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ivancovich, Antonio
Balatti, Pedro Alberto
Pioli, Rosanna
Formento, Ángela Norma
Carmona, Marcelo Aníbal
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
soja
Cultivos Agrícolas
enfermedades
Enfermedades de las Plantas
enfermedades de fin de ciclo
mancha marrón
cultivares
comportamiento
topic Ciencias Agrarias
soja
Cultivos Agrícolas
enfermedades
Enfermedades de las Plantas
enfermedades de fin de ciclo
mancha marrón
cultivares
comportamiento
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los factores que afectan la producción de soja, las enfermedades ejercen un rol clave, siendo las más importantes las enfermedades de fin de ciclo (EFC). En la pampa húmeda, la EFC más importante es la mancha marrón de la hoja causada por el hongo Septoria glycines. Esta se controla principalmente con aplicaciones de fungicidas foliares. La acción limitada del fungicida, sumado a que rápidamente los patógenos desarrollan resistencia a los mismos, hace que sea importante utilizar cultivares resistentes a la enfermedad. El objetivo de esta investigación fue identificar cultivares de soja con diferentes comportamiento frente a la mancha marrón de la hoja causada por el hongo Septoria glycines. Se evaluó la enfermedad a través de la altura de las plantas con síntomas de la enfermedad y la severidad de la misma en el estadio fenológico R6 y la defoliación en R7 considerándose como parámetro indicador de la severidad de la enfermedad. Se evaluaron 11 cultivares pertenecientes a un ensayo de la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) de los grupos de madurez III largo, IV corto y IV largo. Los resultados de los ensayos demostraron que los cultivares respondieron de manera diferencial a la mancha marrón de la hoja: entre los cultivares del grupo de madurez III largo, los cultivares RA 349 y Bio 380 manifestaron mejor comportamiento que el cultivar SK 3.5. Entre los del grupo de madurez IV largo se destacó el Bio 4.70 por manifestar mejor comportamiento que los demás cultivares del grupo. Si bien las evaluaciones en R6 fueron indicadoras del nivel de infección de mancha marrón en los cultivares, este nivel se correlacionó mejor con las evaluaciones en R5, demostrando la importancia de evaluar cada estadio fenológico reproductivo. La defoliación no fue un buen parámetro para estimar la infección por Septoria glycines.
Magister en Protección Vegetal, orientación Fitopatología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Entre los factores que afectan la producción de soja, las enfermedades ejercen un rol clave, siendo las más importantes las enfermedades de fin de ciclo (EFC). En la pampa húmeda, la EFC más importante es la mancha marrón de la hoja causada por el hongo Septoria glycines. Esta se controla principalmente con aplicaciones de fungicidas foliares. La acción limitada del fungicida, sumado a que rápidamente los patógenos desarrollan resistencia a los mismos, hace que sea importante utilizar cultivares resistentes a la enfermedad. El objetivo de esta investigación fue identificar cultivares de soja con diferentes comportamiento frente a la mancha marrón de la hoja causada por el hongo Septoria glycines. Se evaluó la enfermedad a través de la altura de las plantas con síntomas de la enfermedad y la severidad de la misma en el estadio fenológico R6 y la defoliación en R7 considerándose como parámetro indicador de la severidad de la enfermedad. Se evaluaron 11 cultivares pertenecientes a un ensayo de la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) de los grupos de madurez III largo, IV corto y IV largo. Los resultados de los ensayos demostraron que los cultivares respondieron de manera diferencial a la mancha marrón de la hoja: entre los cultivares del grupo de madurez III largo, los cultivares RA 349 y Bio 380 manifestaron mejor comportamiento que el cultivar SK 3.5. Entre los del grupo de madurez IV largo se destacó el Bio 4.70 por manifestar mejor comportamiento que los demás cultivares del grupo. Si bien las evaluaciones en R6 fueron indicadoras del nivel de infección de mancha marrón en los cultivares, este nivel se correlacionó mejor con las evaluaciones en R5, demostrando la importancia de evaluar cada estadio fenológico reproductivo. La defoliación no fue un buen parámetro para estimar la infección por Septoria glycines.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52746
https://doi.org/10.35537/10915/52746
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52746
https://doi.org/10.35537/10915/52746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260231718961152
score 13.13397