La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial

Autores
Bautista, Ingrid Anahí Karen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina y Chile comparten uno de los límites más extensos del mundo, más de 5100 km de frontera unen historias de pueblos y culturas. Sus relaciones bilaterales han variado con el transcurrir de los años, como consecuencia de las decisiones políticas de los gobiernos políticos de turno. Podemos diferenciar un periodo de resguardo de sus respectivas fronteras bajo el principio de seguridad nacional y otro periodo marcado por la firma del Tratado de Paz y de Amistad de 1984, que significó un salto cualitativo en sus relaciones bilaterales, sentadas en las bases de la cooperación y la integración. Esta transición influyó en su Política Exterior y desde el punto de vista económico, las relaciones comerciales argentino-chilena también sufrieron cambios, pasando de una economía proteccionista a una economía basada en la apertura de mercados. Esto se ve reflejado en que el gobierno argentino ha considerado fundamental que nuestro país se mostrara “amigable” con el resto del mundo, y en especial con los actores más importantes de la economía mundial. Es por ello que se empezó a trabajar en entablar las negociaciones pertinentes por alcanzar dicho objetivo. Es por esto que se destacó el rol importante que ha tenido la integración física, para el avance de las relaciones comerciales, promoción de inversiones y el desarrollo económico de sus economías regionales.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Argentina
Chile
Integración física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140351

id SEDICI_1d730035a87a8bcc4f1a2c0a1467aff1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140351
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucialBautista, Ingrid Anahí KarenRelaciones InternacionalesArgentinaChileIntegración físicaArgentina y Chile comparten uno de los límites más extensos del mundo, más de 5100 km de frontera unen historias de pueblos y culturas. Sus relaciones bilaterales han variado con el transcurrir de los años, como consecuencia de las decisiones políticas de los gobiernos políticos de turno. Podemos diferenciar un periodo de resguardo de sus respectivas fronteras bajo el principio de seguridad nacional y otro periodo marcado por la firma del Tratado de Paz y de Amistad de 1984, que significó un salto cualitativo en sus relaciones bilaterales, sentadas en las bases de la cooperación y la integración. Esta transición influyó en su Política Exterior y desde el punto de vista económico, las relaciones comerciales argentino-chilena también sufrieron cambios, pasando de una economía proteccionista a una economía basada en la apertura de mercados. Esto se ve reflejado en que el gobierno argentino ha considerado fundamental que nuestro país se mostrara “amigable” con el resto del mundo, y en especial con los actores más importantes de la economía mundial. Es por ello que se empezó a trabajar en entablar las negociaciones pertinentes por alcanzar dicho objetivo. Es por esto que se destacó el rol importante que ha tenido la integración física, para el avance de las relaciones comerciales, promoción de inversiones y el desarrollo económico de sus economías regionales.Instituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf64-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:32.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial
title La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial
spellingShingle La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial
Bautista, Ingrid Anahí Karen
Relaciones Internacionales
Argentina
Chile
Integración física
title_short La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial
title_full La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial
title_fullStr La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial
title_full_unstemmed La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial
title_sort La Argentina y sus relaciones comerciales con Chile: la infraestructura física como factor crucial
dc.creator.none.fl_str_mv Bautista, Ingrid Anahí Karen
author Bautista, Ingrid Anahí Karen
author_facet Bautista, Ingrid Anahí Karen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Argentina
Chile
Integración física
topic Relaciones Internacionales
Argentina
Chile
Integración física
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina y Chile comparten uno de los límites más extensos del mundo, más de 5100 km de frontera unen historias de pueblos y culturas. Sus relaciones bilaterales han variado con el transcurrir de los años, como consecuencia de las decisiones políticas de los gobiernos políticos de turno. Podemos diferenciar un periodo de resguardo de sus respectivas fronteras bajo el principio de seguridad nacional y otro periodo marcado por la firma del Tratado de Paz y de Amistad de 1984, que significó un salto cualitativo en sus relaciones bilaterales, sentadas en las bases de la cooperación y la integración. Esta transición influyó en su Política Exterior y desde el punto de vista económico, las relaciones comerciales argentino-chilena también sufrieron cambios, pasando de una economía proteccionista a una economía basada en la apertura de mercados. Esto se ve reflejado en que el gobierno argentino ha considerado fundamental que nuestro país se mostrara “amigable” con el resto del mundo, y en especial con los actores más importantes de la economía mundial. Es por ello que se empezó a trabajar en entablar las negociaciones pertinentes por alcanzar dicho objetivo. Es por esto que se destacó el rol importante que ha tenido la integración física, para el avance de las relaciones comerciales, promoción de inversiones y el desarrollo económico de sus economías regionales.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Argentina y Chile comparten uno de los límites más extensos del mundo, más de 5100 km de frontera unen historias de pueblos y culturas. Sus relaciones bilaterales han variado con el transcurrir de los años, como consecuencia de las decisiones políticas de los gobiernos políticos de turno. Podemos diferenciar un periodo de resguardo de sus respectivas fronteras bajo el principio de seguridad nacional y otro periodo marcado por la firma del Tratado de Paz y de Amistad de 1984, que significó un salto cualitativo en sus relaciones bilaterales, sentadas en las bases de la cooperación y la integración. Esta transición influyó en su Política Exterior y desde el punto de vista económico, las relaciones comerciales argentino-chilena también sufrieron cambios, pasando de una economía proteccionista a una economía basada en la apertura de mercados. Esto se ve reflejado en que el gobierno argentino ha considerado fundamental que nuestro país se mostrara “amigable” con el resto del mundo, y en especial con los actores más importantes de la economía mundial. Es por ello que se empezó a trabajar en entablar las negociaciones pertinentes por alcanzar dicho objetivo. Es por esto que se destacó el rol importante que ha tenido la integración física, para el avance de las relaciones comerciales, promoción de inversiones y el desarrollo económico de sus economías regionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140351
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64-65
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783562649436160
score 12.982451