Narcotráfico en la zona norte de Chile
- Autores
- Troncoso, Valeska
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, el narcotráfico se ha posesionado como un tema relevante en la agenda de seguridad chilena, puesto que ya no sólo es un importante lugar de tránsito de drogas a mercados internacionales tales como europeos, africanos y australianos, sino que también se ha convertido en destino para el mercado local, lo que da cuenta de que es un fenómeno en constante transformación y expansión. El dinamismo de este fenómeno llevó al Estado chileno a un punto de inflexión el año 2010 en donde se reconoce la existencia de lo que se denominó “problemas de seguridad” con lo cual se hacía referencia a las amenazas no convencionales, en el marco de la adscripción de Chile a la Declaración de Seguridad en las Américas del año 2003. El reconocimiento del narcotráfico como problema de seguridad llevó a una revalorización estratégica de la zona norte chilena, denominada también Norte Grande, debido a los 1.335 kilómetros de área fronteriza que comparte con Argentina, Bolivia y Perú y comienza a concebirse las vulnerabilidades esta zona ya no sólo vinculadas a la persistencia de disputas territoriales de origen decimonónico, sino también por la presencia de amenazas no convencionales, de naturaleza no militar y de alcance transnacional, que se ven posibilitados por la permeabilidad de esta frontera y las limitaciones a su control efectivo.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Chile
Narcotráfico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100737
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a4b2ff2b238958e7176dfab7130f246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100737 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narcotráfico en la zona norte de ChileTroncoso, ValeskaRelaciones InternacionalesChileNarcotráficoEn la actualidad, el narcotráfico se ha posesionado como un tema relevante en la agenda de seguridad chilena, puesto que ya no sólo es un importante lugar de tránsito de drogas a mercados internacionales tales como europeos, africanos y australianos, sino que también se ha convertido en destino para el mercado local, lo que da cuenta de que es un fenómeno en constante transformación y expansión. El dinamismo de este fenómeno llevó al Estado chileno a un punto de inflexión el año 2010 en donde se reconoce la existencia de lo que se denominó “problemas de seguridad” con lo cual se hacía referencia a las amenazas no convencionales, en el marco de la adscripción de Chile a la Declaración de Seguridad en las Américas del año 2003. El reconocimiento del narcotráfico como problema de seguridad llevó a una revalorización estratégica de la zona norte chilena, denominada también Norte Grande, debido a los 1.335 kilómetros de área fronteriza que comparte con Argentina, Bolivia y Perú y comienza a concebirse las vulnerabilidades esta zona ya no sólo vinculadas a la persistencia de disputas territoriales de origen decimonónico, sino también por la presencia de amenazas no convencionales, de naturaleza no militar y de alcance transnacional, que se ven posibilitados por la permeabilidad de esta frontera y las limitaciones a su control efectivo.Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:09.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narcotráfico en la zona norte de Chile |
title |
Narcotráfico en la zona norte de Chile |
spellingShingle |
Narcotráfico en la zona norte de Chile Troncoso, Valeska Relaciones Internacionales Chile Narcotráfico |
title_short |
Narcotráfico en la zona norte de Chile |
title_full |
Narcotráfico en la zona norte de Chile |
title_fullStr |
Narcotráfico en la zona norte de Chile |
title_full_unstemmed |
Narcotráfico en la zona norte de Chile |
title_sort |
Narcotráfico en la zona norte de Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Troncoso, Valeska |
author |
Troncoso, Valeska |
author_facet |
Troncoso, Valeska |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Chile Narcotráfico |
topic |
Relaciones Internacionales Chile Narcotráfico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, el narcotráfico se ha posesionado como un tema relevante en la agenda de seguridad chilena, puesto que ya no sólo es un importante lugar de tránsito de drogas a mercados internacionales tales como europeos, africanos y australianos, sino que también se ha convertido en destino para el mercado local, lo que da cuenta de que es un fenómeno en constante transformación y expansión. El dinamismo de este fenómeno llevó al Estado chileno a un punto de inflexión el año 2010 en donde se reconoce la existencia de lo que se denominó “problemas de seguridad” con lo cual se hacía referencia a las amenazas no convencionales, en el marco de la adscripción de Chile a la Declaración de Seguridad en las Américas del año 2003. El reconocimiento del narcotráfico como problema de seguridad llevó a una revalorización estratégica de la zona norte chilena, denominada también Norte Grande, debido a los 1.335 kilómetros de área fronteriza que comparte con Argentina, Bolivia y Perú y comienza a concebirse las vulnerabilidades esta zona ya no sólo vinculadas a la persistencia de disputas territoriales de origen decimonónico, sino también por la presencia de amenazas no convencionales, de naturaleza no militar y de alcance transnacional, que se ven posibilitados por la permeabilidad de esta frontera y las limitaciones a su control efectivo. Departamento de Seguridad Internacional y Defensa. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En la actualidad, el narcotráfico se ha posesionado como un tema relevante en la agenda de seguridad chilena, puesto que ya no sólo es un importante lugar de tránsito de drogas a mercados internacionales tales como europeos, africanos y australianos, sino que también se ha convertido en destino para el mercado local, lo que da cuenta de que es un fenómeno en constante transformación y expansión. El dinamismo de este fenómeno llevó al Estado chileno a un punto de inflexión el año 2010 en donde se reconoce la existencia de lo que se denominó “problemas de seguridad” con lo cual se hacía referencia a las amenazas no convencionales, en el marco de la adscripción de Chile a la Declaración de Seguridad en las Américas del año 2003. El reconocimiento del narcotráfico como problema de seguridad llevó a una revalorización estratégica de la zona norte chilena, denominada también Norte Grande, debido a los 1.335 kilómetros de área fronteriza que comparte con Argentina, Bolivia y Perú y comienza a concebirse las vulnerabilidades esta zona ya no sólo vinculadas a la persistencia de disputas territoriales de origen decimonónico, sino también por la presencia de amenazas no convencionales, de naturaleza no militar y de alcance transnacional, que se ven posibilitados por la permeabilidad de esta frontera y las limitaciones a su control efectivo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100737 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100737 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260427338153984 |
score |
13.13397 |