Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas
- Autores
- Durán, Elena Beatriz; Unzaga, Silvina; Álvarez, Margarita M.; Salazar, Nevelyn; González, Gabriela; Fernández Reuter, Beatriz; Zachman, Patricia Paola
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social. Este nuevo paradigma de la computación involucra la movilidad; es decir, la capacidad de mover los servicios informáticos con nosotros; y la pervasividad, es decir, la capacidad de obtener información del entorno en el que está inmersa una aplicación informática y utilizarla para construir dinámicamente modelos de computación. En consecuencia, los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan en la integración de la movilidad con la pervasividad, en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia. Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad). En este proyecto se propone favorecer el desarrollo de conocimiento científicotecnológico de relevancia sobre Computación Ubicua, realizando propuestas de técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas. Para esta investigación, es necesario un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, analítico y, en algunos casos, correlacional, e investigación aplicada, en la que se usarán métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas para alcanzar los objetivos propuestos. La investigación está orientada a analizar, proponer y aplicar técnicas, métodos y/o estrategias para conocer el contexto, razonar en base a él y adaptar los servicios de las aplicaciones ubicuas, en miras de mejorar el nivel de satisfacción del usuario y el desempeño de estas aplicaciones.
Eje: Innovación en Sistemas de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
técnicas de diseño de software
razonamiento automático
sistemas adaptativos
ontologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62459
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cb5c89567a081ccf6162fd194f5f3e85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62459 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuasDurán, Elena BeatrizUnzaga, SilvinaÁlvarez, Margarita M.Salazar, NevelynGonzález, GabrielaFernández Reuter, BeatrizZachman, Patricia PaolaCiencias Informáticastécnicas de diseño de softwarerazonamiento automáticosistemas adaptativosontologíasLos nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social. Este nuevo paradigma de la computación involucra la movilidad; es decir, la capacidad de mover los servicios informáticos con nosotros; y la pervasividad, es decir, la capacidad de obtener información del entorno en el que está inmersa una aplicación informática y utilizarla para construir dinámicamente modelos de computación. En consecuencia, los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan en la integración de la movilidad con la pervasividad, en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia. Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad). En este proyecto se propone favorecer el desarrollo de conocimiento científicotecnológico de relevancia sobre Computación Ubicua, realizando propuestas de técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas. Para esta investigación, es necesario un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, analítico y, en algunos casos, correlacional, e investigación aplicada, en la que se usarán métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas para alcanzar los objetivos propuestos. La investigación está orientada a analizar, proponer y aplicar técnicas, métodos y/o estrategias para conocer el contexto, razonar en base a él y adaptar los servicios de las aplicaciones ubicuas, en miras de mejorar el nivel de satisfacción del usuario y el desempeño de estas aplicaciones.Eje: Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf838-842http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62459spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:05.316SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas |
title |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas |
spellingShingle |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas Durán, Elena Beatriz Ciencias Informáticas técnicas de diseño de software razonamiento automático sistemas adaptativos ontologías |
title_short |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas |
title_full |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas |
title_fullStr |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas |
title_full_unstemmed |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas |
title_sort |
Métodos y técnicas para desarrollos de aplicaciones ubicuas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Durán, Elena Beatriz Unzaga, Silvina Álvarez, Margarita M. Salazar, Nevelyn González, Gabriela Fernández Reuter, Beatriz Zachman, Patricia Paola |
author |
Durán, Elena Beatriz |
author_facet |
Durán, Elena Beatriz Unzaga, Silvina Álvarez, Margarita M. Salazar, Nevelyn González, Gabriela Fernández Reuter, Beatriz Zachman, Patricia Paola |
author_role |
author |
author2 |
Unzaga, Silvina Álvarez, Margarita M. Salazar, Nevelyn González, Gabriela Fernández Reuter, Beatriz Zachman, Patricia Paola |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas técnicas de diseño de software razonamiento automático sistemas adaptativos ontologías |
topic |
Ciencias Informáticas técnicas de diseño de software razonamiento automático sistemas adaptativos ontologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social. Este nuevo paradigma de la computación involucra la movilidad; es decir, la capacidad de mover los servicios informáticos con nosotros; y la pervasividad, es decir, la capacidad de obtener información del entorno en el que está inmersa una aplicación informática y utilizarla para construir dinámicamente modelos de computación. En consecuencia, los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan en la integración de la movilidad con la pervasividad, en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia. Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad). En este proyecto se propone favorecer el desarrollo de conocimiento científicotecnológico de relevancia sobre Computación Ubicua, realizando propuestas de técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas. Para esta investigación, es necesario un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, analítico y, en algunos casos, correlacional, e investigación aplicada, en la que se usarán métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas para alcanzar los objetivos propuestos. La investigación está orientada a analizar, proponer y aplicar técnicas, métodos y/o estrategias para conocer el contexto, razonar en base a él y adaptar los servicios de las aplicaciones ubicuas, en miras de mejorar el nivel de satisfacción del usuario y el desempeño de estas aplicaciones. Eje: Innovación en Sistemas de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los nuevos desarrollos de las Ciencias de la Computación/Informática se orientan hacia la Computación Ubicua, en la que los ordenadores están incluidos en nuestros movimientos naturales y en las interacciones con nuestro entorno, tanto físico como social. Este nuevo paradigma de la computación involucra la movilidad; es decir, la capacidad de mover los servicios informáticos con nosotros; y la pervasividad, es decir, la capacidad de obtener información del entorno en el que está inmersa una aplicación informática y utilizarla para construir dinámicamente modelos de computación. En consecuencia, los principales desafíos en la Computación Ubicua se originan en la integración de la movilidad con la pervasividad, en la búsqueda de que todo dispositivo computacional, mientras se mueve con nosotros, pueda ir construyendo de forma incremental modelos dinámicos de sus diversos entornos y configurar sus servicios en consecuencia. Nuevos retos emergen en términos de cómo se debe diseñar y desarrollar aplicaciones ubicuas. Esto requiere el replanteo de las arquitecturas de software posibles, el diseño de ontologías y de modelos de dominio, nuevos escenarios de interacciones y el análisis de nuevas familias de requisitos no funcionales (como configurabilidad y la adaptabilidad). En este proyecto se propone favorecer el desarrollo de conocimiento científicotecnológico de relevancia sobre Computación Ubicua, realizando propuestas de técnicas, métodos y estrategias para el diseño y construcción de aplicaciones ubicuas. Para esta investigación, es necesario un estudio de tipo exploratorio, descriptivo, analítico y, en algunos casos, correlacional, e investigación aplicada, en la que se usarán métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas para alcanzar los objetivos propuestos. La investigación está orientada a analizar, proponer y aplicar técnicas, métodos y/o estrategias para conocer el contexto, razonar en base a él y adaptar los servicios de las aplicaciones ubicuas, en miras de mejorar el nivel de satisfacción del usuario y el desempeño de estas aplicaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62459 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62459 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 838-842 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615952780492800 |
score |
13.070432 |