Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)

Autores
Yanniello, Florencia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Badenes, Daniel
Descripción
El propósito de esta tesis de investigación es dar cuenta de los procesos de creación, formación y crecimiento de los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu –actual territorio argentino–. A través de seis casos de experiencias radiales y web de lo que hoy son las provincias argentinas de Río Negro, Chubut y Neuquén, traté de reconstruir esos procesos de los medios administrados por las comunidades mapuches e indagar qué significado tiene la comunicación para este pueblo. Mediante entrevistas a comunicadores mapuches, busqué analizar los procesos de construcción de radios, programas de radio y portales de comunicación en Internet administrados por mapuches, identificar qué rol social cumplen los medios de comunicación dentro de las comunidades y de las poblaciones en donde se sitúan y establecer similitudes y diferencias de los proyectos comunicacionales. Con esta tesis propongo contribuir a la reflexión sobre la situación del Pueblo Mapuche en Argentina y a analizar el nuevo escenario en el que actualmente los pueblos originarios ‘toman’ la palabra, tras años de silencio -y de silenciamientos-.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Pueblo Mapuche
pueblos originarios
medios de comunicación
nuevas tecnologías
radios comunitarias
Identidad
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142207

id SEDICI_1d13eefbb3e197811b31347644a1029a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142207
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)Yanniello, FlorenciaComunicación SocialComunicaciónPueblo Mapuchepueblos originariosmedios de comunicaciónnuevas tecnologíasradios comunitariasIdentidadCulturaEl propósito de esta tesis de investigación es dar cuenta de los procesos de creación, formación y crecimiento de los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu –actual territorio argentino–. A través de seis casos de experiencias radiales y web de lo que hoy son las provincias argentinas de Río Negro, Chubut y Neuquén, traté de reconstruir esos procesos de los medios administrados por las comunidades mapuches e indagar qué significado tiene la comunicación para este pueblo. Mediante entrevistas a comunicadores mapuches, busqué analizar los procesos de construcción de radios, programas de radio y portales de comunicación en Internet administrados por mapuches, identificar qué rol social cumplen los medios de comunicación dentro de las comunidades y de las poblaciones en donde se sitúan y establecer similitudes y diferencias de los proyectos comunicacionales. Con esta tesis propongo contribuir a la reflexión sobre la situación del Pueblo Mapuche en Argentina y a analizar el nuevo escenario en el que actualmente los pueblos originarios ‘toman’ la palabra, tras años de silencio -y de silenciamientos-.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBadenes, Daniel2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142207spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:58.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)
title Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)
spellingShingle Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)
Yanniello, Florencia
Comunicación Social
Comunicación
Pueblo Mapuche
pueblos originarios
medios de comunicación
nuevas tecnologías
radios comunitarias
Identidad
Cultura
title_short Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)
title_full Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)
title_fullStr Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)
title_full_unstemmed Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)
title_sort Descolonizando la palabra : Los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Yanniello, Florencia
author Yanniello, Florencia
author_facet Yanniello, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Badenes, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Pueblo Mapuche
pueblos originarios
medios de comunicación
nuevas tecnologías
radios comunitarias
Identidad
Cultura
topic Comunicación Social
Comunicación
Pueblo Mapuche
pueblos originarios
medios de comunicación
nuevas tecnologías
radios comunitarias
Identidad
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta tesis de investigación es dar cuenta de los procesos de creación, formación y crecimiento de los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu –actual territorio argentino–. A través de seis casos de experiencias radiales y web de lo que hoy son las provincias argentinas de Río Negro, Chubut y Neuquén, traté de reconstruir esos procesos de los medios administrados por las comunidades mapuches e indagar qué significado tiene la comunicación para este pueblo. Mediante entrevistas a comunicadores mapuches, busqué analizar los procesos de construcción de radios, programas de radio y portales de comunicación en Internet administrados por mapuches, identificar qué rol social cumplen los medios de comunicación dentro de las comunidades y de las poblaciones en donde se sitúan y establecer similitudes y diferencias de los proyectos comunicacionales. Con esta tesis propongo contribuir a la reflexión sobre la situación del Pueblo Mapuche en Argentina y a analizar el nuevo escenario en el que actualmente los pueblos originarios ‘toman’ la palabra, tras años de silencio -y de silenciamientos-.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El propósito de esta tesis de investigación es dar cuenta de los procesos de creación, formación y crecimiento de los medios de comunicación del Pueblo Mapuche en Puelmapu –actual territorio argentino–. A través de seis casos de experiencias radiales y web de lo que hoy son las provincias argentinas de Río Negro, Chubut y Neuquén, traté de reconstruir esos procesos de los medios administrados por las comunidades mapuches e indagar qué significado tiene la comunicación para este pueblo. Mediante entrevistas a comunicadores mapuches, busqué analizar los procesos de construcción de radios, programas de radio y portales de comunicación en Internet administrados por mapuches, identificar qué rol social cumplen los medios de comunicación dentro de las comunidades y de las poblaciones en donde se sitúan y establecer similitudes y diferencias de los proyectos comunicacionales. Con esta tesis propongo contribuir a la reflexión sobre la situación del Pueblo Mapuche en Argentina y a analizar el nuevo escenario en el que actualmente los pueblos originarios ‘toman’ la palabra, tras años de silencio -y de silenciamientos-.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142207
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783569498734592
score 12.982451