Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país
- Autores
- Eregoitía, Florencia Victoria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia busca reconstruir los usos y valoraciones que los desarrolladores de software hacen de la plataforma Workana, al elegirla como alternativa de trabajo. Esta constituye un caso paradigmático no sólo para América Latina, sino además para nuestro país, en tanto se trata de una empresa de capitales nacionales que registra alrededor de 3 millones de trabajadores, la mayoría de ellos latinoamericanos. Por su parte, al pensar los usos y las valoraciones nos interesa establecer un vínculo con las experiencias laborales de los trabajadores en el sector, para poder comprender así de qué manera se incorpora el uso de la plataforma en las mismas. La propuesta que aquí presentamos supone un intento por comprender cómo se incorpora en las trayectorias de los trabajadores aquello que desde las concepciones más clásicas de la sociología del trabajo ha sido catalogado como trabajo precario, pero que el desarrollo de nuevas investigaciones ha ampliado, intentando captar otras variables de análisis como lo son la valoración positiva que se construye de él y la prioridad que se le otorga por sobre otras alternativas laborales. A su vez, constituye un aporte significativo en un campo que, aunque explorado en investigaciones recientes-en particular, para el sector de diseño-, aún no ha sido trabajado en profundidad por nuestras disciplinas, contrario a aquello que sucede en el caso particular de las plataformas de servicios físicos, notablemente más trabajadas en nuestro país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Economía de plataformas
Trabajo en plataformas
Plataformas de servicios virtuales
Desarrolladores de software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182326
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1c95193deadd9269958812f6669e6802 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182326 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro paísEregoitía, Florencia VictoriaSociologíaEconomía de plataformasTrabajo en plataformasPlataformas de servicios virtualesDesarrolladores de softwareLa presente ponencia busca reconstruir los usos y valoraciones que los desarrolladores de software hacen de la plataforma Workana, al elegirla como alternativa de trabajo. Esta constituye un caso paradigmático no sólo para América Latina, sino además para nuestro país, en tanto se trata de una empresa de capitales nacionales que registra alrededor de 3 millones de trabajadores, la mayoría de ellos latinoamericanos. Por su parte, al pensar los usos y las valoraciones nos interesa establecer un vínculo con las experiencias laborales de los trabajadores en el sector, para poder comprender así de qué manera se incorpora el uso de la plataforma en las mismas. La propuesta que aquí presentamos supone un intento por comprender cómo se incorpora en las trayectorias de los trabajadores aquello que desde las concepciones más clásicas de la sociología del trabajo ha sido catalogado como trabajo precario, pero que el desarrollo de nuevas investigaciones ha ampliado, intentando captar otras variables de análisis como lo son la valoración positiva que se construye de él y la prioridad que se le otorga por sobre otras alternativas laborales. A su vez, constituye un aporte significativo en un campo que, aunque explorado en investigaciones recientes-en particular, para el sector de diseño-, aún no ha sido trabajado en profundidad por nuestras disciplinas, contrario a aquello que sucede en el caso particular de las plataformas de servicios físicos, notablemente más trabajadas en nuestro país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240712130030514680/@@display-file/file/Eregoitia_Ponencia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:36.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país |
title |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país |
spellingShingle |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país Eregoitía, Florencia Victoria Sociología Economía de plataformas Trabajo en plataformas Plataformas de servicios virtuales Desarrolladores de software |
title_short |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país |
title_full |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país |
title_fullStr |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país |
title_full_unstemmed |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país |
title_sort |
Desarrollar en Workana desde Argentina: un análisis de los usos y valoraciones que los desarrolladores hacen de la plataforma en nuestro país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eregoitía, Florencia Victoria |
author |
Eregoitía, Florencia Victoria |
author_facet |
Eregoitía, Florencia Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Economía de plataformas Trabajo en plataformas Plataformas de servicios virtuales Desarrolladores de software |
topic |
Sociología Economía de plataformas Trabajo en plataformas Plataformas de servicios virtuales Desarrolladores de software |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia busca reconstruir los usos y valoraciones que los desarrolladores de software hacen de la plataforma Workana, al elegirla como alternativa de trabajo. Esta constituye un caso paradigmático no sólo para América Latina, sino además para nuestro país, en tanto se trata de una empresa de capitales nacionales que registra alrededor de 3 millones de trabajadores, la mayoría de ellos latinoamericanos. Por su parte, al pensar los usos y las valoraciones nos interesa establecer un vínculo con las experiencias laborales de los trabajadores en el sector, para poder comprender así de qué manera se incorpora el uso de la plataforma en las mismas. La propuesta que aquí presentamos supone un intento por comprender cómo se incorpora en las trayectorias de los trabajadores aquello que desde las concepciones más clásicas de la sociología del trabajo ha sido catalogado como trabajo precario, pero que el desarrollo de nuevas investigaciones ha ampliado, intentando captar otras variables de análisis como lo son la valoración positiva que se construye de él y la prioridad que se le otorga por sobre otras alternativas laborales. A su vez, constituye un aporte significativo en un campo que, aunque explorado en investigaciones recientes-en particular, para el sector de diseño-, aún no ha sido trabajado en profundidad por nuestras disciplinas, contrario a aquello que sucede en el caso particular de las plataformas de servicios físicos, notablemente más trabajadas en nuestro país. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente ponencia busca reconstruir los usos y valoraciones que los desarrolladores de software hacen de la plataforma Workana, al elegirla como alternativa de trabajo. Esta constituye un caso paradigmático no sólo para América Latina, sino además para nuestro país, en tanto se trata de una empresa de capitales nacionales que registra alrededor de 3 millones de trabajadores, la mayoría de ellos latinoamericanos. Por su parte, al pensar los usos y las valoraciones nos interesa establecer un vínculo con las experiencias laborales de los trabajadores en el sector, para poder comprender así de qué manera se incorpora el uso de la plataforma en las mismas. La propuesta que aquí presentamos supone un intento por comprender cómo se incorpora en las trayectorias de los trabajadores aquello que desde las concepciones más clásicas de la sociología del trabajo ha sido catalogado como trabajo precario, pero que el desarrollo de nuevas investigaciones ha ampliado, intentando captar otras variables de análisis como lo son la valoración positiva que se construye de él y la prioridad que se le otorga por sobre otras alternativas laborales. A su vez, constituye un aporte significativo en un campo que, aunque explorado en investigaciones recientes-en particular, para el sector de diseño-, aún no ha sido trabajado en profundidad por nuestras disciplinas, contrario a aquello que sucede en el caso particular de las plataformas de servicios físicos, notablemente más trabajadas en nuestro país. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182326 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182326 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240712130030514680/@@display-file/file/Eregoitia_Ponencia.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064418266284032 |
score |
13.22299 |