Lo que hacemos para cambiar lo que somos

Autores
Zavaro Pérez, Carlos Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El creciente deterioro del ambiente y la utopía del desarrollo sustentable han contribuido a fomentar la educación ambiental en la currícula de la enseñanza universitaria. En este sentido se presenta una propuesta didáctica en el marco de la materia Conservación y Educación Ambiental que integra el plan de estudios de la carrera de Biología de la Universidad de Belgrano (UB), que en el marco del A.S.P.O. (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) significó una adecuación de las estrategias de enseñanza con el propósito de contribuir a la resignificación de los saberes ambientales, fomentando, en los estudiantes, la autonomía y el compromiso con la gestión del ambiente desde una perspectiva dialógica, crítica y creativa, utilizando un formato combinado de clases sincrónicas y de entregas periódicas asincrónicas a través del campus y un sistema de rúbricas que no sólo facilitó la evaluación entendida como un proceso, sino también la sistematización de los conocimientos adquiridos y de las competencias desarrolladas. La propuesta se presenta como una posibilidad de trabajo más allá del contexto pandémico.
The growing deterioration of the environment and the utopia of sustainable development have contributed to promoting environmental education in the university curricula. In this sense, a didactic proposal is presented within the framework of the Conservation and Environmental Education Course that integrates the study plan of the Biology Program at the University of Belgrano (UB) that, within the framework of the A.S.P.O. (Preventive and Compulsory Social Isolation), relies on the adaptation of teaching strategies in order to contribute to the redefinition of environmental knowledge, promoting student autonomy and commitment to environmental management from a dialogical, critical and creative perspective. The proposal used a blended format of synchronous classes and asynchronous periodic deliveries throughout the campus and a rubric system that not only facilitated the evaluation understood as a process, but also the systematization of the acquired knowledge and competences developed. The proposal is presented as a possibility of work beyond the pandemic context.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Sociales
Educación
autonomía
saber ambiental
transposición didáctica
compromiso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130303

id SEDICI_1c932271ff1b30c32e49ab51bd49fce4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130303
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo que hacemos para cambiar lo que somosWhat we do to change who we areZavaro Pérez, Carlos AlbertoCiencias SocialesEducaciónautonomíasaber ambientaltransposición didácticacompromisoEl creciente deterioro del ambiente y la utopía del desarrollo sustentable han contribuido a fomentar la educación ambiental en la currícula de la enseñanza universitaria. En este sentido se presenta una propuesta didáctica en el marco de la materia Conservación y Educación Ambiental que integra el plan de estudios de la carrera de Biología de la Universidad de Belgrano (UB), que en el marco del A.S.P.O. (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) significó una adecuación de las estrategias de enseñanza con el propósito de contribuir a la resignificación de los saberes ambientales, fomentando, en los estudiantes, la autonomía y el compromiso con la gestión del ambiente desde una perspectiva dialógica, crítica y creativa, utilizando un formato combinado de clases sincrónicas y de entregas periódicas asincrónicas a través del campus y un sistema de rúbricas que no sólo facilitó la evaluación entendida como un proceso, sino también la sistematización de los conocimientos adquiridos y de las competencias desarrolladas. La propuesta se presenta como una posibilidad de trabajo más allá del contexto pandémico.The growing deterioration of the environment and the utopia of sustainable development have contributed to promoting environmental education in the university curricula. In this sense, a didactic proposal is presented within the framework of the Conservation and Environmental Education Course that integrates the study plan of the Biology Program at the University of Belgrano (UB) that, within the framework of the A.S.P.O. (Preventive and Compulsory Social Isolation), relies on the adaptation of teaching strategies in order to contribute to the redefinition of environmental knowledge, promoting student autonomy and commitment to environmental management from a dialogical, critical and creative perspective. The proposal used a blended format of synchronous classes and asynchronous periodic deliveries throughout the campus and a rubric system that not only facilitated the evaluation understood as a process, but also the systematization of the acquired knowledge and competences developed. The proposal is presented as a possibility of work beyond the pandemic context.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf433-447http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130303spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1326info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:42.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que hacemos para cambiar lo que somos
What we do to change who we are
title Lo que hacemos para cambiar lo que somos
spellingShingle Lo que hacemos para cambiar lo que somos
Zavaro Pérez, Carlos Alberto
Ciencias Sociales
Educación
autonomía
saber ambiental
transposición didáctica
compromiso
title_short Lo que hacemos para cambiar lo que somos
title_full Lo que hacemos para cambiar lo que somos
title_fullStr Lo que hacemos para cambiar lo que somos
title_full_unstemmed Lo que hacemos para cambiar lo que somos
title_sort Lo que hacemos para cambiar lo que somos
dc.creator.none.fl_str_mv Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author_facet Zavaro Pérez, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Educación
autonomía
saber ambiental
transposición didáctica
compromiso
topic Ciencias Sociales
Educación
autonomía
saber ambiental
transposición didáctica
compromiso
dc.description.none.fl_txt_mv El creciente deterioro del ambiente y la utopía del desarrollo sustentable han contribuido a fomentar la educación ambiental en la currícula de la enseñanza universitaria. En este sentido se presenta una propuesta didáctica en el marco de la materia Conservación y Educación Ambiental que integra el plan de estudios de la carrera de Biología de la Universidad de Belgrano (UB), que en el marco del A.S.P.O. (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) significó una adecuación de las estrategias de enseñanza con el propósito de contribuir a la resignificación de los saberes ambientales, fomentando, en los estudiantes, la autonomía y el compromiso con la gestión del ambiente desde una perspectiva dialógica, crítica y creativa, utilizando un formato combinado de clases sincrónicas y de entregas periódicas asincrónicas a través del campus y un sistema de rúbricas que no sólo facilitó la evaluación entendida como un proceso, sino también la sistematización de los conocimientos adquiridos y de las competencias desarrolladas. La propuesta se presenta como una posibilidad de trabajo más allá del contexto pandémico.
The growing deterioration of the environment and the utopia of sustainable development have contributed to promoting environmental education in the university curricula. In this sense, a didactic proposal is presented within the framework of the Conservation and Environmental Education Course that integrates the study plan of the Biology Program at the University of Belgrano (UB) that, within the framework of the A.S.P.O. (Preventive and Compulsory Social Isolation), relies on the adaptation of teaching strategies in order to contribute to the redefinition of environmental knowledge, promoting student autonomy and commitment to environmental management from a dialogical, critical and creative perspective. The proposal used a blended format of synchronous classes and asynchronous periodic deliveries throughout the campus and a rubric system that not only facilitated the evaluation understood as a process, but also the systematization of the acquired knowledge and competences developed. The proposal is presented as a possibility of work beyond the pandemic context.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El creciente deterioro del ambiente y la utopía del desarrollo sustentable han contribuido a fomentar la educación ambiental en la currícula de la enseñanza universitaria. En este sentido se presenta una propuesta didáctica en el marco de la materia Conservación y Educación Ambiental que integra el plan de estudios de la carrera de Biología de la Universidad de Belgrano (UB), que en el marco del A.S.P.O. (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) significó una adecuación de las estrategias de enseñanza con el propósito de contribuir a la resignificación de los saberes ambientales, fomentando, en los estudiantes, la autonomía y el compromiso con la gestión del ambiente desde una perspectiva dialógica, crítica y creativa, utilizando un formato combinado de clases sincrónicas y de entregas periódicas asincrónicas a través del campus y un sistema de rúbricas que no sólo facilitó la evaluación entendida como un proceso, sino también la sistematización de los conocimientos adquiridos y de las competencias desarrolladas. La propuesta se presenta como una posibilidad de trabajo más allá del contexto pandémico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130303
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-1326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
433-447
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616206374404096
score 13.070432