El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena"
- Autores
- González, Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Festa, Claudia Marcela
- Descripción
- El Trabajo Integrador Final (TIF) consistirá en un trabajo de investigación que se centra principalmente en analizar la manera en la que los medios de comunicación seleccionados, en su formato digital, construyeron las noticias sobre el anuncio del gobierno nacional - en particular el Ministerio de Salud de la Nación- en un momento clave durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: el reporte matutino del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti el 16 de agosto de 2020, día en el que se celebra el Día de las Infancias. Así, saber que “el campo temático sobre el que se apoya un dispositivo comunicativo - es decir, la construcción del acontecimiento- trata sobre un universo de emociones que tiende a organizar los imaginarios sociodiscursivos” (Patrick Charaudeau, 2011) permitirá observar y desnaturalizar las distintas estrategias discursivas que los medios despliegan. En consecuencia, se articulan conceptos pertenecientes al campo de la comunicación, los estudios del discurso y en particular los estudios del discurso de la información. Los diarios digitales son: La Nación, Pagina/12, Clarín, Infobae y Perfil. Más allá de realizar esta selección de medios por su nivel de llegada al público, resulta interesante producir la comparación y allí reconocer tópicos recurrentes o diferencias en la construcción de la noticia y con ellos sus discursos en un contexto particular para el país y la humanidad como la pandemia por el SARS-CoV-2. Asimismo, el Estado, desde el Ministerio de Salud, también construyó un modo de comunicar las distintas decisiones que iba tomando durante el transcurso de la pandemia en el país; así será también interesante observar las distintas estrategias que tanto desde el Estado -como los medios al contarlo- han desplegado y con ello han dejado marcas, huellas, de subjetividad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Estudios del discurso
Discurso de la información
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144630
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1c501eecb3fdbfd31cea1b0b6609c020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144630 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena"González, IgnacioComunicación SocialComunicaciónEstudios del discursoDiscurso de la informaciónPandemiaEl Trabajo Integrador Final (TIF) consistirá en un trabajo de investigación que se centra principalmente en analizar la manera en la que los medios de comunicación seleccionados, en su formato digital, construyeron las noticias sobre el anuncio del gobierno nacional - en particular el Ministerio de Salud de la Nación- en un momento clave durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: el reporte matutino del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti el 16 de agosto de 2020, día en el que se celebra el Día de las Infancias. Así, saber que “el campo temático sobre el que se apoya un dispositivo comunicativo - es decir, la construcción del acontecimiento- trata sobre un universo de emociones que tiende a organizar los imaginarios sociodiscursivos” (Patrick Charaudeau, 2011) permitirá observar y desnaturalizar las distintas estrategias discursivas que los medios despliegan. En consecuencia, se articulan conceptos pertenecientes al campo de la comunicación, los estudios del discurso y en particular los estudios del discurso de la información. Los diarios digitales son: La Nación, Pagina/12, Clarín, Infobae y Perfil. Más allá de realizar esta selección de medios por su nivel de llegada al público, resulta interesante producir la comparación y allí reconocer tópicos recurrentes o diferencias en la construcción de la noticia y con ellos sus discursos en un contexto particular para el país y la humanidad como la pandemia por el SARS-CoV-2. Asimismo, el Estado, desde el Ministerio de Salud, también construyó un modo de comunicar las distintas decisiones que iba tomando durante el transcurso de la pandemia en el país; así será también interesante observar las distintas estrategias que tanto desde el Estado -como los medios al contarlo- han desplegado y con ello han dejado marcas, huellas, de subjetividad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFesta, Claudia Marcela2022-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:47.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena" |
title |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena" |
spellingShingle |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena" González, Ignacio Comunicación Social Comunicación Estudios del discurso Discurso de la información Pandemia |
title_short |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena" |
title_full |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena" |
title_fullStr |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena" |
title_full_unstemmed |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena" |
title_sort |
El discurso de la información en tiempos de pandemia: el día que los medios hicieron noticia a "Filomena" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Ignacio |
author |
González, Ignacio |
author_facet |
González, Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Festa, Claudia Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Estudios del discurso Discurso de la información Pandemia |
topic |
Comunicación Social Comunicación Estudios del discurso Discurso de la información Pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Trabajo Integrador Final (TIF) consistirá en un trabajo de investigación que se centra principalmente en analizar la manera en la que los medios de comunicación seleccionados, en su formato digital, construyeron las noticias sobre el anuncio del gobierno nacional - en particular el Ministerio de Salud de la Nación- en un momento clave durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: el reporte matutino del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti el 16 de agosto de 2020, día en el que se celebra el Día de las Infancias. Así, saber que “el campo temático sobre el que se apoya un dispositivo comunicativo - es decir, la construcción del acontecimiento- trata sobre un universo de emociones que tiende a organizar los imaginarios sociodiscursivos” (Patrick Charaudeau, 2011) permitirá observar y desnaturalizar las distintas estrategias discursivas que los medios despliegan. En consecuencia, se articulan conceptos pertenecientes al campo de la comunicación, los estudios del discurso y en particular los estudios del discurso de la información. Los diarios digitales son: La Nación, Pagina/12, Clarín, Infobae y Perfil. Más allá de realizar esta selección de medios por su nivel de llegada al público, resulta interesante producir la comparación y allí reconocer tópicos recurrentes o diferencias en la construcción de la noticia y con ellos sus discursos en un contexto particular para el país y la humanidad como la pandemia por el SARS-CoV-2. Asimismo, el Estado, desde el Ministerio de Salud, también construyó un modo de comunicar las distintas decisiones que iba tomando durante el transcurso de la pandemia en el país; así será también interesante observar las distintas estrategias que tanto desde el Estado -como los medios al contarlo- han desplegado y con ello han dejado marcas, huellas, de subjetividad. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El Trabajo Integrador Final (TIF) consistirá en un trabajo de investigación que se centra principalmente en analizar la manera en la que los medios de comunicación seleccionados, en su formato digital, construyeron las noticias sobre el anuncio del gobierno nacional - en particular el Ministerio de Salud de la Nación- en un momento clave durante la pandemia de COVID-19 en Argentina: el reporte matutino del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti el 16 de agosto de 2020, día en el que se celebra el Día de las Infancias. Así, saber que “el campo temático sobre el que se apoya un dispositivo comunicativo - es decir, la construcción del acontecimiento- trata sobre un universo de emociones que tiende a organizar los imaginarios sociodiscursivos” (Patrick Charaudeau, 2011) permitirá observar y desnaturalizar las distintas estrategias discursivas que los medios despliegan. En consecuencia, se articulan conceptos pertenecientes al campo de la comunicación, los estudios del discurso y en particular los estudios del discurso de la información. Los diarios digitales son: La Nación, Pagina/12, Clarín, Infobae y Perfil. Más allá de realizar esta selección de medios por su nivel de llegada al público, resulta interesante producir la comparación y allí reconocer tópicos recurrentes o diferencias en la construcción de la noticia y con ellos sus discursos en un contexto particular para el país y la humanidad como la pandemia por el SARS-CoV-2. Asimismo, el Estado, desde el Ministerio de Salud, también construyó un modo de comunicar las distintas decisiones que iba tomando durante el transcurso de la pandemia en el país; así será también interesante observar las distintas estrategias que tanto desde el Estado -como los medios al contarlo- han desplegado y con ello han dejado marcas, huellas, de subjetividad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144630 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144630 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783583865274368 |
score |
12.982451 |