El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información
- Autores
- Souilla, Susana Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone indagar la construcción discursiva mediática de la asunción de un género distinto al género de nacimiento, a partir del estudio de dos situaciones que han sido tratadas por los medios gráficos en 2011 y 2012: la sanción de la ley de identidad de género y el caso de la maestra transexual Melisa D’Oro. A tal fin se ha seleccionado un corpus compuesto por artículos publicados en Página/12, La Nación y Clarín. El objetivo es comprender, a partir de las herramientas metodológicas de la Teoría de la Enunciación, en qué medida o en qué aspectos el discurso de la información reproduce o cuestiona esquemas hegemónicos en relación con la problemática de género.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Identidad de Género
Tratamiento discursivo
Discurso de la información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96079
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_29a2ae1602a536c935cfebf9ddff84aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96079 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la informaciónSouilla, Susana InésComunicación SocialIdentidad de GéneroTratamiento discursivoDiscurso de la informaciónEste trabajo se propone indagar la construcción discursiva mediática de la asunción de un género distinto al género de nacimiento, a partir del estudio de dos situaciones que han sido tratadas por los medios gráficos en 2011 y 2012: la sanción de la ley de identidad de género y el caso de la maestra transexual Melisa D’Oro. A tal fin se ha seleccionado un corpus compuesto por artículos publicados en Página/12, La Nación y Clarín. El objetivo es comprender, a partir de las herramientas metodológicas de la Teoría de la Enunciación, en qué medida o en qué aspectos el discurso de la información reproduce o cuestiona esquemas hegemónicos en relación con la problemática de género.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf377-394http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-733-088-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:35.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información |
title |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información |
spellingShingle |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información Souilla, Susana Inés Comunicación Social Identidad de Género Tratamiento discursivo Discurso de la información |
title_short |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información |
title_full |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información |
title_fullStr |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información |
title_full_unstemmed |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información |
title_sort |
El tratamiento discursivo de la identidad de género distinta del sexo de nacimiento en el discurso de la información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Souilla, Susana Inés |
author |
Souilla, Susana Inés |
author_facet |
Souilla, Susana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Identidad de Género Tratamiento discursivo Discurso de la información |
topic |
Comunicación Social Identidad de Género Tratamiento discursivo Discurso de la información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone indagar la construcción discursiva mediática de la asunción de un género distinto al género de nacimiento, a partir del estudio de dos situaciones que han sido tratadas por los medios gráficos en 2011 y 2012: la sanción de la ley de identidad de género y el caso de la maestra transexual Melisa D’Oro. A tal fin se ha seleccionado un corpus compuesto por artículos publicados en Página/12, La Nación y Clarín. El objetivo es comprender, a partir de las herramientas metodológicas de la Teoría de la Enunciación, en qué medida o en qué aspectos el discurso de la información reproduce o cuestiona esquemas hegemónicos en relación con la problemática de género. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo se propone indagar la construcción discursiva mediática de la asunción de un género distinto al género de nacimiento, a partir del estudio de dos situaciones que han sido tratadas por los medios gráficos en 2011 y 2012: la sanción de la ley de identidad de género y el caso de la maestra transexual Melisa D’Oro. A tal fin se ha seleccionado un corpus compuesto por artículos publicados en Página/12, La Nación y Clarín. El objetivo es comprender, a partir de las herramientas metodológicas de la Teoría de la Enunciación, en qué medida o en qué aspectos el discurso de la información reproduce o cuestiona esquemas hegemónicos en relación con la problemática de género. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96079 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-733-088-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 377-394 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064183800496128 |
score |
13.22299 |