Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas

Autores
Funes, Patricia
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La entidad y densidad de la temporalidad contemporánea, el boom de la memoria, los usos públicos, políticos y comerciales de ese memorialismo, y las relaciones entre esos datos construidos como problema, son algunas cuestiones que Andreas Huyssen aborda en estos ensayos, con una agudeza crítica notable, no desprovista de provocación, sutileza y, en cierto sentido, optimismo. Huyssen señala que esa preocupación central por la memoria en la cultura y la política desde los años ochenta es un vuelco hacia el pasado que contrasta con la tendencia a privilegiar el futuro, tan característica de la modernidad. El crítico alemán (profesor en la Universidad de Columbia desde hace muchos años) se propone explicar los significados de ese deslizamiento del futuro-presente al pasado-presente que parece anegar las sensibilidades occidentales. Su objetivo dista de ser nostálgico, quizás sea su fórmula para buscar ese "futuro perdido" del que nos habla el título del libro.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
cultura
política
globalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13716

id SEDICI_1c48e59e810425ade08976f934f4accb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13716
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginasFunes, PatriciaHumanidadesSociologíaculturapolíticaglobalizaciónLa entidad y densidad de la temporalidad contemporánea, el boom de la memoria, los usos públicos, políticos y comerciales de ese memorialismo, y las relaciones entre esos datos construidos como problema, son algunas cuestiones que Andreas Huyssen aborda en estos ensayos, con una agudeza crítica notable, no desprovista de provocación, sutileza y, en cierto sentido, optimismo. Huyssen señala que esa preocupación central por la memoria en la cultura y la política desde los años ochenta es un vuelco hacia el pasado que contrasta con la tendencia a privilegiar el futuro, tan característica de la modernidad. El crítico alemán (profesor en la Universidad de Columbia desde hace muchos años) se propone explicar los significados de ese deslizamiento del futuro-presente al pasado-presente que parece anegar las sensibilidades occidentales. Su objetivo dista de ser nostálgico, quizás sea su fórmula para buscar ese "futuro perdido" del que nos habla el título del libro.Centro de Investigaciones Socio Históricas2002info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf263-267http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13716<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn11-12a15/1811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:35:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:35:29.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas
title Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas
spellingShingle Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas
Funes, Patricia
Humanidades
Sociología
cultura
política
globalización
title_short Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas
title_full Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas
title_fullStr Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas
title_full_unstemmed Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas
title_sort Huyssen, Andreas, (2002) En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización : México, FCE, 284 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Patricia
author Funes, Patricia
author_facet Funes, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
cultura
política
globalización
topic Humanidades
Sociología
cultura
política
globalización
dc.description.none.fl_txt_mv La entidad y densidad de la temporalidad contemporánea, el boom de la memoria, los usos públicos, políticos y comerciales de ese memorialismo, y las relaciones entre esos datos construidos como problema, son algunas cuestiones que Andreas Huyssen aborda en estos ensayos, con una agudeza crítica notable, no desprovista de provocación, sutileza y, en cierto sentido, optimismo. Huyssen señala que esa preocupación central por la memoria en la cultura y la política desde los años ochenta es un vuelco hacia el pasado que contrasta con la tendencia a privilegiar el futuro, tan característica de la modernidad. El crítico alemán (profesor en la Universidad de Columbia desde hace muchos años) se propone explicar los significados de ese deslizamiento del futuro-presente al pasado-presente que parece anegar las sensibilidades occidentales. Su objetivo dista de ser nostálgico, quizás sea su fórmula para buscar ese "futuro perdido" del que nos habla el título del libro.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description La entidad y densidad de la temporalidad contemporánea, el boom de la memoria, los usos públicos, políticos y comerciales de ese memorialismo, y las relaciones entre esos datos construidos como problema, son algunas cuestiones que Andreas Huyssen aborda en estos ensayos, con una agudeza crítica notable, no desprovista de provocación, sutileza y, en cierto sentido, optimismo. Huyssen señala que esa preocupación central por la memoria en la cultura y la política desde los años ochenta es un vuelco hacia el pasado que contrasta con la tendencia a privilegiar el futuro, tan característica de la modernidad. El crítico alemán (profesor en la Universidad de Columbia desde hace muchos años) se propone explicar los significados de ese deslizamiento del futuro-presente al pasado-presente que parece anegar las sensibilidades occidentales. Su objetivo dista de ser nostálgico, quizás sea su fórmula para buscar ese "futuro perdido" del que nos habla el título del libro.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13716
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn11-12a15/1811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
263-267
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531989925232640
score 13.001348