La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana

Autores
Casas, Saúl Luis
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como durante la mayor parte del siglo XIX, la historiografía latinoamericana de carácter nacional se ocupó de la independencia, las obras de historia del conjunto americano no se podían diferenciar de esa tendencia. Tal es el caso del “Compendio de la Historia de América” del chileno Diego Barros Arana, el que fuera publicado en 1865 y reimpreso con modificaciones en 1894,Este libro analiza la historia americana, desde el descubrimiento y conquista hasta el surgimiento de los nuevos estados independientes. La organización nacional, la territorialidad y un fundamental interés en el tipo de régimen político, en el tránsito hacia la consolidación de los Estados nacionales, implicó para el autor dedicarle atención a los temas considerados de mayor incidencia en esas cuestiones .El caudillismo latinoamericano y el federalismo sobresalen en su obra y permiten, desde la interpretación actual, una aproximación al papel asignado a esos fenómenos por uno de los influyentes intelectuales de la emergente clase dirigente latinoamericana. Consideramos, por lo tanto, interesante ver como analizaba la independencia en un caso como el uruguayo; el que por su amplitud y contenido supera el espacio nacional penetrando en el de los problemas de la historia regional. Es así que el presente trabajo tiene como finalidad indagar en las obras utilizadas como fuente por el autor chileno y confrontar el tratamiento que del tema efectuaron sus autores. Lo que permitirá acercamos al clima controversial de mediados del siglo XIX alrededor del caudillismo y federalismo latinoamericanos y de esa manera explicar la disparidad conceptual sobre el fenómeno que estudiaron y sus bases y líneas de interpretación a la que adhirieron.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Uruguay
Independencia
Estados nacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122631

id SEDICI_1c087848078ad3a3e4a71112e1aa7b6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122631
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros AranaCasas, Saúl LuisHistoriaUruguayIndependenciaEstados nacionalesComo durante la mayor parte del siglo XIX, la historiografía latinoamericana de carácter nacional se ocupó de la independencia, las obras de historia del conjunto americano no se podían diferenciar de esa tendencia. Tal es el caso del “Compendio de la Historia de América” del chileno Diego Barros Arana, el que fuera publicado en 1865 y reimpreso con modificaciones en 1894,Este libro analiza la historia americana, desde el descubrimiento y conquista hasta el surgimiento de los nuevos estados independientes. La organización nacional, la territorialidad y un fundamental interés en el tipo de régimen político, en el tránsito hacia la consolidación de los Estados nacionales, implicó para el autor dedicarle atención a los temas considerados de mayor incidencia en esas cuestiones .El caudillismo latinoamericano y el federalismo sobresalen en su obra y permiten, desde la interpretación actual, una aproximación al papel asignado a esos fenómenos por uno de los influyentes intelectuales de la emergente clase dirigente latinoamericana. Consideramos, por lo tanto, interesante ver como analizaba la independencia en un caso como el uruguayo; el que por su amplitud y contenido supera el espacio nacional penetrando en el de los problemas de la historia regional. Es así que el presente trabajo tiene como finalidad indagar en las obras utilizadas como fuente por el autor chileno y confrontar el tratamiento que del tema efectuaron sus autores. Lo que permitirá acercamos al clima controversial de mediados del siglo XIX alrededor del caudillismo y federalismo latinoamericanos y de esa manera explicar la disparidad conceptual sobre el fenómeno que estudiaron y sus bases y líneas de interpretación a la que adhirieron.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/8321info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7264info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:14.226SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana
title La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana
spellingShingle La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana
Casas, Saúl Luis
Historia
Uruguay
Independencia
Estados nacionales
title_short La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana
title_full La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana
title_fullStr La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana
title_full_unstemmed La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana
title_sort La independencia del Uruguay en el "Compendio de la Historia de América" de Barros Arana
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Saúl Luis
author Casas, Saúl Luis
author_facet Casas, Saúl Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Uruguay
Independencia
Estados nacionales
topic Historia
Uruguay
Independencia
Estados nacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Como durante la mayor parte del siglo XIX, la historiografía latinoamericana de carácter nacional se ocupó de la independencia, las obras de historia del conjunto americano no se podían diferenciar de esa tendencia. Tal es el caso del “Compendio de la Historia de América” del chileno Diego Barros Arana, el que fuera publicado en 1865 y reimpreso con modificaciones en 1894,Este libro analiza la historia americana, desde el descubrimiento y conquista hasta el surgimiento de los nuevos estados independientes. La organización nacional, la territorialidad y un fundamental interés en el tipo de régimen político, en el tránsito hacia la consolidación de los Estados nacionales, implicó para el autor dedicarle atención a los temas considerados de mayor incidencia en esas cuestiones .El caudillismo latinoamericano y el federalismo sobresalen en su obra y permiten, desde la interpretación actual, una aproximación al papel asignado a esos fenómenos por uno de los influyentes intelectuales de la emergente clase dirigente latinoamericana. Consideramos, por lo tanto, interesante ver como analizaba la independencia en un caso como el uruguayo; el que por su amplitud y contenido supera el espacio nacional penetrando en el de los problemas de la historia regional. Es así que el presente trabajo tiene como finalidad indagar en las obras utilizadas como fuente por el autor chileno y confrontar el tratamiento que del tema efectuaron sus autores. Lo que permitirá acercamos al clima controversial de mediados del siglo XIX alrededor del caudillismo y federalismo latinoamericanos y de esa manera explicar la disparidad conceptual sobre el fenómeno que estudiaron y sus bases y líneas de interpretación a la que adhirieron.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como durante la mayor parte del siglo XIX, la historiografía latinoamericana de carácter nacional se ocupó de la independencia, las obras de historia del conjunto americano no se podían diferenciar de esa tendencia. Tal es el caso del “Compendio de la Historia de América” del chileno Diego Barros Arana, el que fuera publicado en 1865 y reimpreso con modificaciones en 1894,Este libro analiza la historia americana, desde el descubrimiento y conquista hasta el surgimiento de los nuevos estados independientes. La organización nacional, la territorialidad y un fundamental interés en el tipo de régimen político, en el tránsito hacia la consolidación de los Estados nacionales, implicó para el autor dedicarle atención a los temas considerados de mayor incidencia en esas cuestiones .El caudillismo latinoamericano y el federalismo sobresalen en su obra y permiten, desde la interpretación actual, una aproximación al papel asignado a esos fenómenos por uno de los influyentes intelectuales de la emergente clase dirigente latinoamericana. Consideramos, por lo tanto, interesante ver como analizaba la independencia en un caso como el uruguayo; el que por su amplitud y contenido supera el espacio nacional penetrando en el de los problemas de la historia regional. Es así que el presente trabajo tiene como finalidad indagar en las obras utilizadas como fuente por el autor chileno y confrontar el tratamiento que del tema efectuaron sus autores. Lo que permitirá acercamos al clima controversial de mediados del siglo XIX alrededor del caudillismo y federalismo latinoamericanos y de esa manera explicar la disparidad conceptual sobre el fenómeno que estudiaron y sus bases y líneas de interpretación a la que adhirieron.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122631
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/8321
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7264
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-38
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616171281711104
score 13.070432