La retórica en la enseñanza del lenguaje visual
- Autores
- Moneta Aller, Raúl Osvaldo; Anguio, María Bibiana; Burré, Marina Cecilia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La persecución constante de modos didácticos que colaboren en la generación de individualidades expresivas nos ha llevado a situar a la ejercitación retórica en un lugar central dentro de la enseñanza del Lenguaje Visual ya que con este tema abordamos de lleno la cuestión semántica, que atañe a la comunicación visual en todos sus modos (pintura, escultura, cerámica, grabado, gráfica, diseño, etc.), relativa a la capacidad de una imagen de transmitir un mensaje, es decir el cómo, a partir de los elementos plásticos, pueden construirse discursos visuales que transmitan eficazmente aquellos sentidos que los motivaron , del modo más eficiente posible, con la mayor elocuencia. Consideramos a los Estilos y a los Géneros como particulares conjunciones de modos de representación, factores tonales, cromáticos y formales y aplicación de figuras retóricas. Así la retórica participa como contenido en diversos momentos del curso de Lenguaje Visual. La Retórica pone en el centro de atención la idea misma de lenguaje, obliga a la reflexión en torno a las nociones capitales de la teoría de la comunicación pero esa reflexión en nuestro caso tiene carácter eminentemente visual, por lo que privilegiamos todo aquello que contribuya a “pensar en imágenes”. Para elaborar una batería de ejercicios que permitan a nuestros alumnos conocer operativamente y aprovechar los beneficios expresivos aportados por el manejo retórico hemos analizado el vasto material teórico producido durante las tres últimas décadas del siglo XX y, sin dejar de observar su importancia y valor, realizar una reducción y síntesis de carácter didáctico.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Retórica
Lenguaje visual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96735
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1bbca2a4ac0cfc889c408aa2e09faa5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96735 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visualMoneta Aller, Raúl OsvaldoAnguio, María BibianaBurré, Marina CeciliaBellas ArtesRetóricaLenguaje visualLa persecución constante de modos didácticos que colaboren en la generación de individualidades expresivas nos ha llevado a situar a la ejercitación retórica en un lugar central dentro de la enseñanza del Lenguaje Visual ya que con este tema abordamos de lleno la cuestión semántica, que atañe a la comunicación visual en todos sus modos (pintura, escultura, cerámica, grabado, gráfica, diseño, etc.), relativa a la capacidad de una imagen de transmitir un mensaje, es decir el cómo, a partir de los elementos plásticos, pueden construirse discursos visuales que transmitan eficazmente aquellos sentidos que los motivaron , del modo más eficiente posible, con la mayor elocuencia. Consideramos a los Estilos y a los Géneros como particulares conjunciones de modos de representación, factores tonales, cromáticos y formales y aplicación de figuras retóricas. Así la retórica participa como contenido en diversos momentos del curso de Lenguaje Visual. La Retórica pone en el centro de atención la idea misma de lenguaje, obliga a la reflexión en torno a las nociones capitales de la teoría de la comunicación pero esa reflexión en nuestro caso tiene carácter eminentemente visual, por lo que privilegiamos todo aquello que contribuya a “pensar en imágenes”. Para elaborar una batería de ejercicios que permitan a nuestros alumnos conocer operativamente y aprovechar los beneficios expresivos aportados por el manejo retórico hemos analizado el vasto material teórico producido durante las tres últimas décadas del siglo XX y, sin dejar de observar su importancia y valor, realizar una reducción y síntesis de carácter didáctico.Facultad de Bellas Artes2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96735spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0264-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:03:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96735Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:03:30.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visual |
title |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visual |
spellingShingle |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visual Moneta Aller, Raúl Osvaldo Bellas Artes Retórica Lenguaje visual |
title_short |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visual |
title_full |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visual |
title_fullStr |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visual |
title_full_unstemmed |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visual |
title_sort |
La retórica en la enseñanza del lenguaje visual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moneta Aller, Raúl Osvaldo Anguio, María Bibiana Burré, Marina Cecilia |
author |
Moneta Aller, Raúl Osvaldo |
author_facet |
Moneta Aller, Raúl Osvaldo Anguio, María Bibiana Burré, Marina Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Anguio, María Bibiana Burré, Marina Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Retórica Lenguaje visual |
topic |
Bellas Artes Retórica Lenguaje visual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La persecución constante de modos didácticos que colaboren en la generación de individualidades expresivas nos ha llevado a situar a la ejercitación retórica en un lugar central dentro de la enseñanza del Lenguaje Visual ya que con este tema abordamos de lleno la cuestión semántica, que atañe a la comunicación visual en todos sus modos (pintura, escultura, cerámica, grabado, gráfica, diseño, etc.), relativa a la capacidad de una imagen de transmitir un mensaje, es decir el cómo, a partir de los elementos plásticos, pueden construirse discursos visuales que transmitan eficazmente aquellos sentidos que los motivaron , del modo más eficiente posible, con la mayor elocuencia. Consideramos a los Estilos y a los Géneros como particulares conjunciones de modos de representación, factores tonales, cromáticos y formales y aplicación de figuras retóricas. Así la retórica participa como contenido en diversos momentos del curso de Lenguaje Visual. La Retórica pone en el centro de atención la idea misma de lenguaje, obliga a la reflexión en torno a las nociones capitales de la teoría de la comunicación pero esa reflexión en nuestro caso tiene carácter eminentemente visual, por lo que privilegiamos todo aquello que contribuya a “pensar en imágenes”. Para elaborar una batería de ejercicios que permitan a nuestros alumnos conocer operativamente y aprovechar los beneficios expresivos aportados por el manejo retórico hemos analizado el vasto material teórico producido durante las tres últimas décadas del siglo XX y, sin dejar de observar su importancia y valor, realizar una reducción y síntesis de carácter didáctico. Facultad de Bellas Artes |
description |
La persecución constante de modos didácticos que colaboren en la generación de individualidades expresivas nos ha llevado a situar a la ejercitación retórica en un lugar central dentro de la enseñanza del Lenguaje Visual ya que con este tema abordamos de lleno la cuestión semántica, que atañe a la comunicación visual en todos sus modos (pintura, escultura, cerámica, grabado, gráfica, diseño, etc.), relativa a la capacidad de una imagen de transmitir un mensaje, es decir el cómo, a partir de los elementos plásticos, pueden construirse discursos visuales que transmitan eficazmente aquellos sentidos que los motivaron , del modo más eficiente posible, con la mayor elocuencia. Consideramos a los Estilos y a los Géneros como particulares conjunciones de modos de representación, factores tonales, cromáticos y formales y aplicación de figuras retóricas. Así la retórica participa como contenido en diversos momentos del curso de Lenguaje Visual. La Retórica pone en el centro de atención la idea misma de lenguaje, obliga a la reflexión en torno a las nociones capitales de la teoría de la comunicación pero esa reflexión en nuestro caso tiene carácter eminentemente visual, por lo que privilegiamos todo aquello que contribuya a “pensar en imágenes”. Para elaborar una batería de ejercicios que permitan a nuestros alumnos conocer operativamente y aprovechar los beneficios expresivos aportados por el manejo retórico hemos analizado el vasto material teórico producido durante las tres últimas décadas del siglo XX y, sin dejar de observar su importancia y valor, realizar una reducción y síntesis de carácter didáctico. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96735 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0264-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532559455092736 |
score |
13.001348 |