Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema
- Autores
- Renison, Brenda; Pérez Lus, Graciana; Ciafardo, Mariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la tarea docente se utilizan consignas periódicamente y no siempre se atiende con la profundidad necesaria su formulación. La definición de la consigna es, como veremos, central en la enseñanza, por lo cual amerita conferirle mayor importancia dado que constituye un relevante recurso didáctico. En un primer rastreo, se constata que no se registran trabajos de investigación que analicen las consignas específicamente orientadas a la enseñanza del Lenguaje Visual. Si se amplía la búsqueda hacia las Artes Visuales o Artes Plásticas en general, se encuentran ejemplos de consignas, de proyectos y/o de actividades, pero sin su correspondiente fundamento teórico-pedagógico. Este trabajo propone un análisis sobre la elaboración y uso de consignas para la enseñanza del Lenguaje Visual en la educación superior, entendiendo esta actividad desde la praxis, es decir, las consignas en su constante revisión y reescritura. Los marcos conceptuales e ideológicos que sostienen el dictado de una asignatura no se expresan únicamente en la fundamentación del programa, en sus objetivos, en sus contenidos y en la bibliografía propuesta, sino también en las consignas de trabajo, es decir, más concretamente, en aquello que organizará el estudio y las actividades de los alumnos.
Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
lenguaje visual
enseñanza-aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56120
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53ee373829c4cdd636fb7137eec936f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56120 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al temaRenison, BrendaPérez Lus, GracianaCiafardo, MarielBellas Arteslenguaje visualenseñanza-aprendizajeEn la tarea docente se utilizan consignas periódicamente y no siempre se atiende con la profundidad necesaria su formulación. La definición de la consigna es, como veremos, central en la enseñanza, por lo cual amerita conferirle mayor importancia dado que constituye un relevante recurso didáctico. En un primer rastreo, se constata que no se registran trabajos de investigación que analicen las consignas específicamente orientadas a la enseñanza del Lenguaje Visual. Si se amplía la búsqueda hacia las Artes Visuales o Artes Plásticas en general, se encuentran ejemplos de consignas, de proyectos y/o de actividades, pero sin su correspondiente fundamento teórico-pedagógico. Este trabajo propone un análisis sobre la elaboración y uso de consignas para la enseñanza del Lenguaje Visual en la educación superior, entendiendo esta actividad desde la praxis, es decir, las consignas en su constante revisión y reescritura. Los marcos conceptuales e ideológicos que sostienen el dictado de una asignatura no se expresan únicamente en la fundamentación del programa, en sus objetivos, en sus contenidos y en la bibliografía propuesta, sino también en las consignas de trabajo, es decir, más concretamente, en aquello que organizará el estudio y las actividades de los alumnos.Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56120spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_1/Renisonyotros.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56120Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:27.755SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema |
title |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema |
spellingShingle |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema Renison, Brenda Bellas Artes lenguaje visual enseñanza-aprendizaje |
title_short |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema |
title_full |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema |
title_fullStr |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema |
title_full_unstemmed |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema |
title_sort |
Las consignas en la enseñanza del lenguaje visual : Una introducción al tema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Renison, Brenda Pérez Lus, Graciana Ciafardo, Mariel |
author |
Renison, Brenda |
author_facet |
Renison, Brenda Pérez Lus, Graciana Ciafardo, Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Lus, Graciana Ciafardo, Mariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes lenguaje visual enseñanza-aprendizaje |
topic |
Bellas Artes lenguaje visual enseñanza-aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la tarea docente se utilizan consignas periódicamente y no siempre se atiende con la profundidad necesaria su formulación. La definición de la consigna es, como veremos, central en la enseñanza, por lo cual amerita conferirle mayor importancia dado que constituye un relevante recurso didáctico. En un primer rastreo, se constata que no se registran trabajos de investigación que analicen las consignas específicamente orientadas a la enseñanza del Lenguaje Visual. Si se amplía la búsqueda hacia las Artes Visuales o Artes Plásticas en general, se encuentran ejemplos de consignas, de proyectos y/o de actividades, pero sin su correspondiente fundamento teórico-pedagógico. Este trabajo propone un análisis sobre la elaboración y uso de consignas para la enseñanza del Lenguaje Visual en la educación superior, entendiendo esta actividad desde la praxis, es decir, las consignas en su constante revisión y reescritura. Los marcos conceptuales e ideológicos que sostienen el dictado de una asignatura no se expresan únicamente en la fundamentación del programa, en sus objetivos, en sus contenidos y en la bibliografía propuesta, sino también en las consignas de trabajo, es decir, más concretamente, en aquello que organizará el estudio y las actividades de los alumnos. Eje 1: Educación e investigación. Estrategias para la producción de tramas de sentido en las artes y los diseños. Facultad de Bellas Artes |
description |
En la tarea docente se utilizan consignas periódicamente y no siempre se atiende con la profundidad necesaria su formulación. La definición de la consigna es, como veremos, central en la enseñanza, por lo cual amerita conferirle mayor importancia dado que constituye un relevante recurso didáctico. En un primer rastreo, se constata que no se registran trabajos de investigación que analicen las consignas específicamente orientadas a la enseñanza del Lenguaje Visual. Si se amplía la búsqueda hacia las Artes Visuales o Artes Plásticas en general, se encuentran ejemplos de consignas, de proyectos y/o de actividades, pero sin su correspondiente fundamento teórico-pedagógico. Este trabajo propone un análisis sobre la elaboración y uso de consignas para la enseñanza del Lenguaje Visual en la educación superior, entendiendo esta actividad desde la praxis, es decir, las consignas en su constante revisión y reescritura. Los marcos conceptuales e ideológicos que sostienen el dictado de una asignatura no se expresan únicamente en la fundamentación del programa, en sus objetivos, en sus contenidos y en la bibliografía propuesta, sino también en las consignas de trabajo, es decir, más concretamente, en aquello que organizará el estudio y las actividades de los alumnos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56120 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_1/Renisonyotros.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064031810453504 |
score |
13.22299 |