Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate

Autores
Saino, Torcuato José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carbone, Alejandra Victoria
Descripción
El tomate es el cultivo hortícola de mayor relevancia en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) con alta demanda de insumos y mano de obra. Debido al monocultivo es necesaria la implementación de nuevas prácticas ambientalmente sustentables y en este sentido, las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPB) son una herramienta valiosa para incrementar el crecimiento y la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la inoculación con PGPB en el crecimiento vegetativo y rendimiento de tomate cv. Elpida en dos quintas del CHP con distinta historia en la producción de tomate. Se inocularon bandejas con 4 cepas bacterianas a una concentración de 5 x 108 UFC/ml al momento de la siembra y sobre los plantines, antes de ser transplantados, mientras que 4 bandejas correspondieron al testigo sin inocular. Se evaluó diámetro de tallos, altura, número y longitud de las hojas en ambas quintas productivas, y al momento de las cosechas se contabilizó el número de frutos y el peso medio de los mismos por planta. Los parámetros de crecimiento vegetativos se vieron estadísticamente incrementados en la Quinta con historia productiva en tomate, siendo menos marcados en la quinta que realizó el cultivo por vez primera. El rendimiento no manifestó diferencias estadísticamente significativas con la inoculación, pero mostró tendencia al incremento de la producción con la obtención de mayor número y peso medio de frutos por planta. El rinde se vió incrementado un 8,36% en la quinta donde se efectuó el cultivo de tomate por primera vez indicando una mayor eficiencia en la distribución de fotoasimilados a los órganos de cosecha. Es necesario continuar el estudio y ajustar las dosis y momentos de aplicación de los PGPB a fines de incrementar sus beneficios en el sistema actual de producción.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Hortalizas
Bacterias
Crecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107101

id SEDICI_23a023d4d43330a4f4480f04a6e053b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107101
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomateSaino, Torcuato JoséCiencias AgrariasCultivos AgrícolasHortalizasBacteriasCrecimientoEl tomate es el cultivo hortícola de mayor relevancia en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) con alta demanda de insumos y mano de obra. Debido al monocultivo es necesaria la implementación de nuevas prácticas ambientalmente sustentables y en este sentido, las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPB) son una herramienta valiosa para incrementar el crecimiento y la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la inoculación con PGPB en el crecimiento vegetativo y rendimiento de tomate cv. Elpida en dos quintas del CHP con distinta historia en la producción de tomate. Se inocularon bandejas con 4 cepas bacterianas a una concentración de 5 x 108 UFC/ml al momento de la siembra y sobre los plantines, antes de ser transplantados, mientras que 4 bandejas correspondieron al testigo sin inocular. Se evaluó diámetro de tallos, altura, número y longitud de las hojas en ambas quintas productivas, y al momento de las cosechas se contabilizó el número de frutos y el peso medio de los mismos por planta. Los parámetros de crecimiento vegetativos se vieron estadísticamente incrementados en la Quinta con historia productiva en tomate, siendo menos marcados en la quinta que realizó el cultivo por vez primera. El rendimiento no manifestó diferencias estadísticamente significativas con la inoculación, pero mostró tendencia al incremento de la producción con la obtención de mayor número y peso medio de frutos por planta. El rinde se vió incrementado un 8,36% en la quinta donde se efectuó el cultivo de tomate por primera vez indicando una mayor eficiencia en la distribución de fotoasimilados a los órganos de cosecha. Es necesario continuar el estudio y ajustar las dosis y momentos de aplicación de los PGPB a fines de incrementar sus beneficios en el sistema actual de producción.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCarbone, Alejandra Victoria2020-09-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107101spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107101Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:16.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate
title Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate
spellingShingle Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate
Saino, Torcuato José
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Hortalizas
Bacterias
Crecimiento
title_short Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate
title_full Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate
title_fullStr Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate
title_full_unstemmed Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate
title_sort Evaluación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate
dc.creator.none.fl_str_mv Saino, Torcuato José
author Saino, Torcuato José
author_facet Saino, Torcuato José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carbone, Alejandra Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Hortalizas
Bacterias
Crecimiento
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Hortalizas
Bacterias
Crecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El tomate es el cultivo hortícola de mayor relevancia en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) con alta demanda de insumos y mano de obra. Debido al monocultivo es necesaria la implementación de nuevas prácticas ambientalmente sustentables y en este sentido, las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPB) son una herramienta valiosa para incrementar el crecimiento y la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la inoculación con PGPB en el crecimiento vegetativo y rendimiento de tomate cv. Elpida en dos quintas del CHP con distinta historia en la producción de tomate. Se inocularon bandejas con 4 cepas bacterianas a una concentración de 5 x 108 UFC/ml al momento de la siembra y sobre los plantines, antes de ser transplantados, mientras que 4 bandejas correspondieron al testigo sin inocular. Se evaluó diámetro de tallos, altura, número y longitud de las hojas en ambas quintas productivas, y al momento de las cosechas se contabilizó el número de frutos y el peso medio de los mismos por planta. Los parámetros de crecimiento vegetativos se vieron estadísticamente incrementados en la Quinta con historia productiva en tomate, siendo menos marcados en la quinta que realizó el cultivo por vez primera. El rendimiento no manifestó diferencias estadísticamente significativas con la inoculación, pero mostró tendencia al incremento de la producción con la obtención de mayor número y peso medio de frutos por planta. El rinde se vió incrementado un 8,36% en la quinta donde se efectuó el cultivo de tomate por primera vez indicando una mayor eficiencia en la distribución de fotoasimilados a los órganos de cosecha. Es necesario continuar el estudio y ajustar las dosis y momentos de aplicación de los PGPB a fines de incrementar sus beneficios en el sistema actual de producción.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El tomate es el cultivo hortícola de mayor relevancia en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) con alta demanda de insumos y mano de obra. Debido al monocultivo es necesaria la implementación de nuevas prácticas ambientalmente sustentables y en este sentido, las Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal (PGPB) son una herramienta valiosa para incrementar el crecimiento y la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de la inoculación con PGPB en el crecimiento vegetativo y rendimiento de tomate cv. Elpida en dos quintas del CHP con distinta historia en la producción de tomate. Se inocularon bandejas con 4 cepas bacterianas a una concentración de 5 x 108 UFC/ml al momento de la siembra y sobre los plantines, antes de ser transplantados, mientras que 4 bandejas correspondieron al testigo sin inocular. Se evaluó diámetro de tallos, altura, número y longitud de las hojas en ambas quintas productivas, y al momento de las cosechas se contabilizó el número de frutos y el peso medio de los mismos por planta. Los parámetros de crecimiento vegetativos se vieron estadísticamente incrementados en la Quinta con historia productiva en tomate, siendo menos marcados en la quinta que realizó el cultivo por vez primera. El rendimiento no manifestó diferencias estadísticamente significativas con la inoculación, pero mostró tendencia al incremento de la producción con la obtención de mayor número y peso medio de frutos por planta. El rinde se vió incrementado un 8,36% en la quinta donde se efectuó el cultivo de tomate por primera vez indicando una mayor eficiencia en la distribución de fotoasimilados a los órganos de cosecha. Es necesario continuar el estudio y ajustar las dosis y momentos de aplicación de los PGPB a fines de incrementar sus beneficios en el sistema actual de producción.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107101
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260450498052096
score 13.13397