Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos
- Autores
- Bril, Valeria; Vázquez, Laura Josefina; Zimmerman, Johanna
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Relatos del siglo XX" es una actividad que se realizó como apertura del curso de en la asignatura Historia de la Arquitectura Nivel III de la Cátedra Sabugo durante los últimos ocho años. En el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia del año 2018 se presentó un primer artículo acerca de la actividad. La propuesta para esta segunda ponencia es volver a documentarla, profundizar el estudio del canon, y sumar la revisión de las prácticas de enseñanza sobre el mismo. Se propone reflexionar acerca de: ¿Cómo se visibilizan los discursos instituidos? ¿De qué forma deberían enseñarse? ¿Cómo se podrían desnaturalizar e interpelar? ¿Con qué herramientas se cuenta?. Entonces, el objetivo de la ponencia es conceptualizar, a partir de la documentación de las prácticas docentes, una didáctica específica de cómo se puede operar sobre los discursos instituidos en la enseñanza de la Historia de la Arquitectura. Como explica Mario Sabugo (2013), estos discursos son aquellos que legitiman a las instituciones y a las disciplinas que constituyen la totalidad del campo disciplinar (en términos de Pierre Bourdieu ([1979] 1988)) en el que nos encontramos trabajando. A su vez, Francisco Liernur (2014) entiende que éste se relaciona con un sistema de reglas establecido en un determinado momento y con la comprensión en la maestría de su uso y explica que, necesariamente, está relacionado con una valoración, con un espíritu crítico en el sentido de entender que una cosa es mejor que la otra. En tanto, ¿cómo se reinterpretan las prácticas docentes y la presencia del canon y los discursos instituidos en las aulas desde este marco? En busca de respuestas se trabaja sobre la interpretación de enunciados y registros gráficos y audiovisuales de la actividad, a la luz de marcos teóricos específicos del tema.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Enseñanza
Mapa
Siglo XX
Historia de la arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148502
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b534fa0a3f0d6788b4b4e4d1049c6b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148502 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidosBril, ValeriaVázquez, Laura JosefinaZimmerman, JohannaArquitecturaEnseñanzaMapaSiglo XXHistoria de la arquitectura"Relatos del siglo XX" es una actividad que se realizó como apertura del curso de en la asignatura Historia de la Arquitectura Nivel III de la Cátedra Sabugo durante los últimos ocho años. En el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia del año 2018 se presentó un primer artículo acerca de la actividad. La propuesta para esta segunda ponencia es volver a documentarla, profundizar el estudio del canon, y sumar la revisión de las prácticas de enseñanza sobre el mismo. Se propone reflexionar acerca de: ¿Cómo se visibilizan los discursos instituidos? ¿De qué forma deberían enseñarse? ¿Cómo se podrían desnaturalizar e interpelar? ¿Con qué herramientas se cuenta?. Entonces, el objetivo de la ponencia es conceptualizar, a partir de la documentación de las prácticas docentes, una didáctica específica de cómo se puede operar sobre los discursos instituidos en la enseñanza de la Historia de la Arquitectura. Como explica Mario Sabugo (2013), estos discursos son aquellos que legitiman a las instituciones y a las disciplinas que constituyen la totalidad del campo disciplinar (en términos de Pierre Bourdieu ([1979] 1988)) en el que nos encontramos trabajando. A su vez, Francisco Liernur (2014) entiende que éste se relaciona con un sistema de reglas establecido en un determinado momento y con la comprensión en la maestría de su uso y explica que, necesariamente, está relacionado con una valoración, con un espíritu crítico en el sentido de entender que una cosa es mejor que la otra. En tanto, ¿cómo se reinterpretan las prácticas docentes y la presencia del canon y los discursos instituidos en las aulas desde este marco? En busca de respuestas se trabaja sobre la interpretación de enunciados y registros gráficos y audiovisuales de la actividad, a la luz de marcos teóricos específicos del tema.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148502spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:03.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos |
title |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos |
spellingShingle |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos Bril, Valeria Arquitectura Enseñanza Mapa Siglo XX Historia de la arquitectura |
title_short |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos |
title_full |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos |
title_fullStr |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos |
title_full_unstemmed |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos |
title_sort |
Relatos del siglo XX: nuevas miradas sobre los relatos instituidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bril, Valeria Vázquez, Laura Josefina Zimmerman, Johanna |
author |
Bril, Valeria |
author_facet |
Bril, Valeria Vázquez, Laura Josefina Zimmerman, Johanna |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez, Laura Josefina Zimmerman, Johanna |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Enseñanza Mapa Siglo XX Historia de la arquitectura |
topic |
Arquitectura Enseñanza Mapa Siglo XX Historia de la arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Relatos del siglo XX" es una actividad que se realizó como apertura del curso de en la asignatura Historia de la Arquitectura Nivel III de la Cátedra Sabugo durante los últimos ocho años. En el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia del año 2018 se presentó un primer artículo acerca de la actividad. La propuesta para esta segunda ponencia es volver a documentarla, profundizar el estudio del canon, y sumar la revisión de las prácticas de enseñanza sobre el mismo. Se propone reflexionar acerca de: ¿Cómo se visibilizan los discursos instituidos? ¿De qué forma deberían enseñarse? ¿Cómo se podrían desnaturalizar e interpelar? ¿Con qué herramientas se cuenta?. Entonces, el objetivo de la ponencia es conceptualizar, a partir de la documentación de las prácticas docentes, una didáctica específica de cómo se puede operar sobre los discursos instituidos en la enseñanza de la Historia de la Arquitectura. Como explica Mario Sabugo (2013), estos discursos son aquellos que legitiman a las instituciones y a las disciplinas que constituyen la totalidad del campo disciplinar (en términos de Pierre Bourdieu ([1979] 1988)) en el que nos encontramos trabajando. A su vez, Francisco Liernur (2014) entiende que éste se relaciona con un sistema de reglas establecido en un determinado momento y con la comprensión en la maestría de su uso y explica que, necesariamente, está relacionado con una valoración, con un espíritu crítico en el sentido de entender que una cosa es mejor que la otra. En tanto, ¿cómo se reinterpretan las prácticas docentes y la presencia del canon y los discursos instituidos en las aulas desde este marco? En busca de respuestas se trabaja sobre la interpretación de enunciados y registros gráficos y audiovisuales de la actividad, a la luz de marcos teóricos específicos del tema. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
"Relatos del siglo XX" es una actividad que se realizó como apertura del curso de en la asignatura Historia de la Arquitectura Nivel III de la Cátedra Sabugo durante los últimos ocho años. En el VIII Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia del año 2018 se presentó un primer artículo acerca de la actividad. La propuesta para esta segunda ponencia es volver a documentarla, profundizar el estudio del canon, y sumar la revisión de las prácticas de enseñanza sobre el mismo. Se propone reflexionar acerca de: ¿Cómo se visibilizan los discursos instituidos? ¿De qué forma deberían enseñarse? ¿Cómo se podrían desnaturalizar e interpelar? ¿Con qué herramientas se cuenta?. Entonces, el objetivo de la ponencia es conceptualizar, a partir de la documentación de las prácticas docentes, una didáctica específica de cómo se puede operar sobre los discursos instituidos en la enseñanza de la Historia de la Arquitectura. Como explica Mario Sabugo (2013), estos discursos son aquellos que legitiman a las instituciones y a las disciplinas que constituyen la totalidad del campo disciplinar (en términos de Pierre Bourdieu ([1979] 1988)) en el que nos encontramos trabajando. A su vez, Francisco Liernur (2014) entiende que éste se relaciona con un sistema de reglas establecido en un determinado momento y con la comprensión en la maestría de su uso y explica que, necesariamente, está relacionado con una valoración, con un espíritu crítico en el sentido de entender que una cosa es mejor que la otra. En tanto, ¿cómo se reinterpretan las prácticas docentes y la presencia del canon y los discursos instituidos en las aulas desde este marco? En busca de respuestas se trabaja sobre la interpretación de enunciados y registros gráficos y audiovisuales de la actividad, a la luz de marcos teóricos específicos del tema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148502 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616256140869632 |
score |
13.070432 |