La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017
- Autores
- Mattio Villalba, Axel; Soria, Nicolás Maximiliano
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de la mortalidad infantil en la República Argentina y la Provincia del Chaco durante las últimas dos décadas. Para cumplir con dicho objetivo, se empleó una metodología basada en técnicas cuantitativas a partir de la utilización de datos de fuentes de información secundarias. En este sentido, se inició con la búsqueda y consulta bibliográfica. Luego se utilizaron datos obtenidos en la Dirección de Estadísticas e Información de Salud y del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010. Se obtuvieron representaciones gráficas y cartográficas que permitieron dar cuenta de la evolución de la tasa de mortalidad infantil en la Argentina para luego enfocarnos en la Provincia del Chaco en los años 2012, 2015 y 2017, de esta manera se pudo percibir el comportamiento espacial de esta variable. Asimismo, se analizó la importancia del estudio de la mortalidad infantil y su inclinación a ser un indicador de desarrollo, sustentándolo en base a su correlación con la expresión espacial con las Necesidades Básicas Insatisfechas. Se observa una tendencia descendente de la tasa en el Chaco, lo cual denota el avance en el desarrollo en la provincia teniendo una tasa de mortalidad infantil de 10,9 en el año 2017, sin embargo, este número todavía se encuentra atrás del promedio nacional que es de 9,3 en el mismo año; demostrando que, más allá de estos avances, aún queda mucho por hacer para ponernos al día con el resto del país.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Mortalidad infantil
neonatal
post-neonatal
NBI
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110444
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b4b8588cf490fb14a3036ef31cb94ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110444 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017Mattio Villalba, AxelSoria, Nicolás MaximilianoGeografíaMortalidad infantilneonatalpost-neonatalNBIChacoEl objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de la mortalidad infantil en la República Argentina y la Provincia del Chaco durante las últimas dos décadas. Para cumplir con dicho objetivo, se empleó una metodología basada en técnicas cuantitativas a partir de la utilización de datos de fuentes de información secundarias. En este sentido, se inició con la búsqueda y consulta bibliográfica. Luego se utilizaron datos obtenidos en la Dirección de Estadísticas e Información de Salud y del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010. Se obtuvieron representaciones gráficas y cartográficas que permitieron dar cuenta de la evolución de la tasa de mortalidad infantil en la Argentina para luego enfocarnos en la Provincia del Chaco en los años 2012, 2015 y 2017, de esta manera se pudo percibir el comportamiento espacial de esta variable. Asimismo, se analizó la importancia del estudio de la mortalidad infantil y su inclinación a ser un indicador de desarrollo, sustentándolo en base a su correlación con la expresión espacial con las Necesidades Básicas Insatisfechas. Se observa una tendencia descendente de la tasa en el Chaco, lo cual denota el avance en el desarrollo en la provincia teniendo una tasa de mortalidad infantil de 10,9 en el año 2017, sin embargo, este número todavía se encuentra atrás del promedio nacional que es de 9,3 en el mismo año; demostrando que, más allá de estos avances, aún queda mucho por hacer para ponernos al día con el resto del país.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110444<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13592/ev.13592.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017 |
title |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017 |
spellingShingle |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017 Mattio Villalba, Axel Geografía Mortalidad infantil neonatal post-neonatal NBI Chaco |
title_short |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017 |
title_full |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017 |
title_fullStr |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017 |
title_full_unstemmed |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017 |
title_sort |
La mortalidad infantil en la República Argentina y la provincia del Chaco en el período 2012-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattio Villalba, Axel Soria, Nicolás Maximiliano |
author |
Mattio Villalba, Axel |
author_facet |
Mattio Villalba, Axel Soria, Nicolás Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Soria, Nicolás Maximiliano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Mortalidad infantil neonatal post-neonatal NBI Chaco |
topic |
Geografía Mortalidad infantil neonatal post-neonatal NBI Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de la mortalidad infantil en la República Argentina y la Provincia del Chaco durante las últimas dos décadas. Para cumplir con dicho objetivo, se empleó una metodología basada en técnicas cuantitativas a partir de la utilización de datos de fuentes de información secundarias. En este sentido, se inició con la búsqueda y consulta bibliográfica. Luego se utilizaron datos obtenidos en la Dirección de Estadísticas e Información de Salud y del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010. Se obtuvieron representaciones gráficas y cartográficas que permitieron dar cuenta de la evolución de la tasa de mortalidad infantil en la Argentina para luego enfocarnos en la Provincia del Chaco en los años 2012, 2015 y 2017, de esta manera se pudo percibir el comportamiento espacial de esta variable. Asimismo, se analizó la importancia del estudio de la mortalidad infantil y su inclinación a ser un indicador de desarrollo, sustentándolo en base a su correlación con la expresión espacial con las Necesidades Básicas Insatisfechas. Se observa una tendencia descendente de la tasa en el Chaco, lo cual denota el avance en el desarrollo en la provincia teniendo una tasa de mortalidad infantil de 10,9 en el año 2017, sin embargo, este número todavía se encuentra atrás del promedio nacional que es de 9,3 en el mismo año; demostrando que, más allá de estos avances, aún queda mucho por hacer para ponernos al día con el resto del país. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de la mortalidad infantil en la República Argentina y la Provincia del Chaco durante las últimas dos décadas. Para cumplir con dicho objetivo, se empleó una metodología basada en técnicas cuantitativas a partir de la utilización de datos de fuentes de información secundarias. En este sentido, se inició con la búsqueda y consulta bibliográfica. Luego se utilizaron datos obtenidos en la Dirección de Estadísticas e Información de Salud y del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010. Se obtuvieron representaciones gráficas y cartográficas que permitieron dar cuenta de la evolución de la tasa de mortalidad infantil en la Argentina para luego enfocarnos en la Provincia del Chaco en los años 2012, 2015 y 2017, de esta manera se pudo percibir el comportamiento espacial de esta variable. Asimismo, se analizó la importancia del estudio de la mortalidad infantil y su inclinación a ser un indicador de desarrollo, sustentándolo en base a su correlación con la expresión espacial con las Necesidades Básicas Insatisfechas. Se observa una tendencia descendente de la tasa en el Chaco, lo cual denota el avance en el desarrollo en la provincia teniendo una tasa de mortalidad infantil de 10,9 en el año 2017, sin embargo, este número todavía se encuentra atrás del promedio nacional que es de 9,3 en el mismo año; demostrando que, más allá de estos avances, aún queda mucho por hacer para ponernos al día con el resto del país. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110444 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13592/ev.13592.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127876956160 |
score |
13.070432 |