Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010
- Autores
- Genero, Sebastián; Cabral, Diana Inés; Ferro Queirel, Azul; Piasentini, Luciana; Schwender, Tomás Francisco; Cardozo, Cinthia Romina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cabral, Diana Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ferro Queirel, Azul. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Piasentini, Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Schwender, Tomás Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cardozo, Cinthia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan actualmente un desafío para la salud pública a nivel mundial, siendo las mismas la principal causa de muerte y discapacidad. En nuestro país estas son res- ponsables del 73,4% de las muertes y del 52% de los años de vida perdidos por muerte prematura, y de manera consistente se ha comunicado que las mismas no afectan a todos los grupos sociales por igual, afectando de manera desproporcionada a las personas que viven en peores condiciones de vida. A través de un estudio de tipo ecológico de alcance correlaciona!, tuvimos por objetivo describir la mortalidad por ECNT y su relación con el porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas a nivel departamental de la provincia del Chaco. Se encontró que, el 61,7% de todas las muertes por ECNT se produjeron en personas de 65 años o más; 34,5% en personas de 15 a 64 años y 3,8% en personas de 14 años o menos. La distribución de la mortalidad por ECNT entre los departamentos de la provincia de Chaco se presentó de una forma bastante homogénea, y se evidenciaron diferencias en la asociación de la mortalidad por ECNT y condiciones de vida de la población según sexo y edad, hallándose una tasa mayor en la población de sexo masculino, en particular en la población de 65 años o más, que además fue la que presentó una asociación moderada con el indicador social.
Chronic non-communicable diseases (NCDs) currently represent a challenge for public health worldwide, being the main cause of death and disability. In our country they are responsible for 73.4% of deaths and 52% of the years of life lost due to premature death, and ¡t has been consistently reported that they do not affect all social groups equally, dísproportionately affecting people living in worse living conditions. Through an ecological study of correlational scope, we aimed to describe mortality due to NCDs and its relationship with the percentage of population with unsatisfied basic needs at the departmental level in the province of Chaco. It was found that 61.7% of all NCD deaths occurred in persons aged 65 years or older; 34.5% in persons aged 15 to 64 years and 3.8% in persons aged 14 years or younger. The distribution of NCD mortality among the departments of the province of Chaco was quite homogeneous, and there were differences in the association between NCD mortality and the living conditions of the population according to sex and age, with a higher rate in the male population, particularly in the population aged 65 years or older, which was also the one that presented a modérate association with the social indicator. - Materia
-
Enfermedades crónicas
Nbi
Mortalidad y Chaco chronic diseases
Nbi
Mortality and Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56759
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_fadd87e7f1fb0c33e1896db35347346a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56759 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010Genero, SebastiánCabral, Diana InésFerro Queirel, AzulPiasentini, LucianaSchwender, Tomás FranciscoCardozo, Cinthia RominaEnfermedades crónicasNbiMortalidad y Chaco chronic diseasesNbiMortality and ChacoFil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Cabral, Diana Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ferro Queirel, Azul. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Piasentini, Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Schwender, Tomás Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Cardozo, Cinthia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan actualmente un desafío para la salud pública a nivel mundial, siendo las mismas la principal causa de muerte y discapacidad. En nuestro país estas son res- ponsables del 73,4% de las muertes y del 52% de los años de vida perdidos por muerte prematura, y de manera consistente se ha comunicado que las mismas no afectan a todos los grupos sociales por igual, afectando de manera desproporcionada a las personas que viven en peores condiciones de vida. A través de un estudio de tipo ecológico de alcance correlaciona!, tuvimos por objetivo describir la mortalidad por ECNT y su relación con el porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas a nivel departamental de la provincia del Chaco. Se encontró que, el 61,7% de todas las muertes por ECNT se produjeron en personas de 65 años o más; 34,5% en personas de 15 a 64 años y 3,8% en personas de 14 años o menos. La distribución de la mortalidad por ECNT entre los departamentos de la provincia de Chaco se presentó de una forma bastante homogénea, y se evidenciaron diferencias en la asociación de la mortalidad por ECNT y condiciones de vida de la población según sexo y edad, hallándose una tasa mayor en la población de sexo masculino, en particular en la población de 65 años o más, que además fue la que presentó una asociación moderada con el indicador social.Chronic non-communicable diseases (NCDs) currently represent a challenge for public health worldwide, being the main cause of death and disability. In our country they are responsible for 73.4% of deaths and 52% of the years of life lost due to premature death, and ¡t has been consistently reported that they do not affect all social groups equally, dísproportionately affecting people living in worse living conditions. Through an ecological study of correlational scope, we aimed to describe mortality due to NCDs and its relationship with the percentage of population with unsatisfied basic needs at the departmental level in the province of Chaco. It was found that 61.7% of all NCD deaths occurred in persons aged 65 years or older; 34.5% in persons aged 15 to 64 years and 3.8% in persons aged 14 years or younger. The distribution of NCD mortality among the departments of the province of Chaco was quite homogeneous, and there were differences in the association between NCD mortality and the living conditions of the population according to sex and age, with a higher rate in the male population, particularly in the population aged 65 years or older, which was also the one that presented a modérate association with the social indicator.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaLarroza, Gerardo Omar2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 105-109application/pdfGenero, Sebastián, et al., 2024. Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 105-109. ISBN 978-987-3619-99-1.978-987-3619-99-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56759spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56759instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:31.133Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010 |
title |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010 |
spellingShingle |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010 Genero, Sebastián Enfermedades crónicas Nbi Mortalidad y Chaco chronic diseases Nbi Mortality and Chaco |
title_short |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010 |
title_full |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010 |
title_fullStr |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010 |
title_full_unstemmed |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010 |
title_sort |
Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Genero, Sebastián Cabral, Diana Inés Ferro Queirel, Azul Piasentini, Luciana Schwender, Tomás Francisco Cardozo, Cinthia Romina |
author |
Genero, Sebastián |
author_facet |
Genero, Sebastián Cabral, Diana Inés Ferro Queirel, Azul Piasentini, Luciana Schwender, Tomás Francisco Cardozo, Cinthia Romina |
author_role |
author |
author2 |
Cabral, Diana Inés Ferro Queirel, Azul Piasentini, Luciana Schwender, Tomás Francisco Cardozo, Cinthia Romina |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larroza, Gerardo Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades crónicas Nbi Mortalidad y Chaco chronic diseases Nbi Mortality and Chaco |
topic |
Enfermedades crónicas Nbi Mortalidad y Chaco chronic diseases Nbi Mortality and Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Cabral, Diana Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ferro Queirel, Azul. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Piasentini, Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Schwender, Tomás Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Cardozo, Cinthia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan actualmente un desafío para la salud pública a nivel mundial, siendo las mismas la principal causa de muerte y discapacidad. En nuestro país estas son res- ponsables del 73,4% de las muertes y del 52% de los años de vida perdidos por muerte prematura, y de manera consistente se ha comunicado que las mismas no afectan a todos los grupos sociales por igual, afectando de manera desproporcionada a las personas que viven en peores condiciones de vida. A través de un estudio de tipo ecológico de alcance correlaciona!, tuvimos por objetivo describir la mortalidad por ECNT y su relación con el porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas a nivel departamental de la provincia del Chaco. Se encontró que, el 61,7% de todas las muertes por ECNT se produjeron en personas de 65 años o más; 34,5% en personas de 15 a 64 años y 3,8% en personas de 14 años o menos. La distribución de la mortalidad por ECNT entre los departamentos de la provincia de Chaco se presentó de una forma bastante homogénea, y se evidenciaron diferencias en la asociación de la mortalidad por ECNT y condiciones de vida de la población según sexo y edad, hallándose una tasa mayor en la población de sexo masculino, en particular en la población de 65 años o más, que además fue la que presentó una asociación moderada con el indicador social. Chronic non-communicable diseases (NCDs) currently represent a challenge for public health worldwide, being the main cause of death and disability. In our country they are responsible for 73.4% of deaths and 52% of the years of life lost due to premature death, and ¡t has been consistently reported that they do not affect all social groups equally, dísproportionately affecting people living in worse living conditions. Through an ecological study of correlational scope, we aimed to describe mortality due to NCDs and its relationship with the percentage of population with unsatisfied basic needs at the departmental level in the province of Chaco. It was found that 61.7% of all NCD deaths occurred in persons aged 65 years or older; 34.5% in persons aged 15 to 64 years and 3.8% in persons aged 14 years or younger. The distribution of NCD mortality among the departments of the province of Chaco was quite homogeneous, and there were differences in the association between NCD mortality and the living conditions of the population according to sex and age, with a higher rate in the male population, particularly in the population aged 65 years or older, which was also the one that presented a modérate association with the social indicator. |
description |
Fil: Genero, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Genero, Sebastián, et al., 2024. Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 105-109. ISBN 978-987-3619-99-1. 978-987-3619-99-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56759 |
identifier_str_mv |
Genero, Sebastián, et al., 2024. Mortalidad por enfermedades crónicas no transmitibles y su relación con las condiciones de vida de la población a nivel departamental en la provincia del Chaco en el año 2010. En: Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 105-109. ISBN 978-987-3619-99-1. 978-987-3619-99-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56759 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 105-109 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621691709292544 |
score |
12.559606 |