¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses

Autores
Cáceres, Walter Daniel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La identidad de la ciudad diseñada y perfecta que conserva el casco principal, donde cada seis cuadras tenemos una avenida, casas bajas, plazas, hospitales, escuelas, oficinas públicas y vías de comunicación fluidas, luego de la inundación del 2 de Abril de 2013 ventilo que la "Vulnerabilidad del uso del suelo y del territorio construido y en especial en el Municipio de La Plata, los testimonios la asocian al crecimiento urbano sin planificación ya que la especulación inmobiliaria motivó el crecimiento “en altura” en el centro y la construcción de “barrios privados” (countries)" (Cuenca, 2016, pág. 12) asociado a la falta de planificación, de reservorios, de humedales, el desborde de los servicios de cloacas, luz y agua, los innumerables edificios nuevos y por sobre todo, dejo en evidencia este avance de la mancha urbana por los negocios inmobiliarios, los malos controles, o incluso la adaptación de la norma al beneplácito de estos emprendimientos. El ordenamiento territorial sufrió modificaciones normativas a lo largo de los últimos años, que acompañaron o habilitaron por excepción ese crecimiento de la mancha urbana, pero que hoy merecen ser puestas en discusión, debatidas y ajustadas para evitar que esas normas sigan siendo violadas. El crecimiento de la mancha urbana, es algo que a toda luz de la realidad es una simulación de mejorar la calidad de vida de la sociedad, oculto bajo el negocio inmobiliario, no vale lo mismo una chacra o un campo rural, que esa misma tierra fraccionada y loteada, y la falta de cumplimiento de las normas y controles deficientes dan como resultado el desplazamiento del cordón fruti-hortícola obligando a los productores a emigrar hacia las localidades linderas a la localidad de La Plata.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
espacio rural
Urbanización
familias productoras platenses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166410

id SEDICI_1b2d430ff6b29348bce9854926bce41d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166410
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platensesCáceres, Walter DanielSociología Jurídicaespacio ruralUrbanizaciónfamilias productoras platensesLa identidad de la ciudad diseñada y perfecta que conserva el casco principal, donde cada seis cuadras tenemos una avenida, casas bajas, plazas, hospitales, escuelas, oficinas públicas y vías de comunicación fluidas, luego de la inundación del 2 de Abril de 2013 ventilo que la "Vulnerabilidad del uso del suelo y del territorio construido y en especial en el Municipio de La Plata, los testimonios la asocian al crecimiento urbano sin planificación ya que la especulación inmobiliaria motivó el crecimiento “en altura” en el centro y la construcción de “barrios privados” (countries)" (Cuenca, 2016, pág. 12) asociado a la falta de planificación, de reservorios, de humedales, el desborde de los servicios de cloacas, luz y agua, los innumerables edificios nuevos y por sobre todo, dejo en evidencia este avance de la mancha urbana por los negocios inmobiliarios, los malos controles, o incluso la adaptación de la norma al beneplácito de estos emprendimientos. El ordenamiento territorial sufrió modificaciones normativas a lo largo de los últimos años, que acompañaron o habilitaron por excepción ese crecimiento de la mancha urbana, pero que hoy merecen ser puestas en discusión, debatidas y ajustadas para evitar que esas normas sigan siendo violadas. El crecimiento de la mancha urbana, es algo que a toda luz de la realidad es una simulación de mejorar la calidad de vida de la sociedad, oculto bajo el negocio inmobiliario, no vale lo mismo una chacra o un campo rural, que esa misma tierra fraccionada y loteada, y la falta de cumplimiento de las normas y controles deficientes dan como resultado el desplazamiento del cordón fruti-hortícola obligando a los productores a emigrar hacia las localidades linderas a la localidad de La Plata.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf596-599http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:08.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses
title ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses
spellingShingle ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses
Cáceres, Walter Daniel
Sociología Jurídica
espacio rural
Urbanización
familias productoras platenses
title_short ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses
title_full ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses
title_fullStr ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses
title_full_unstemmed ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses
title_sort ¿Planificación estatal?: el desplazamiento y precarización de productores platenses
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Walter Daniel
author Cáceres, Walter Daniel
author_facet Cáceres, Walter Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
espacio rural
Urbanización
familias productoras platenses
topic Sociología Jurídica
espacio rural
Urbanización
familias productoras platenses
dc.description.none.fl_txt_mv La identidad de la ciudad diseñada y perfecta que conserva el casco principal, donde cada seis cuadras tenemos una avenida, casas bajas, plazas, hospitales, escuelas, oficinas públicas y vías de comunicación fluidas, luego de la inundación del 2 de Abril de 2013 ventilo que la "Vulnerabilidad del uso del suelo y del territorio construido y en especial en el Municipio de La Plata, los testimonios la asocian al crecimiento urbano sin planificación ya que la especulación inmobiliaria motivó el crecimiento “en altura” en el centro y la construcción de “barrios privados” (countries)" (Cuenca, 2016, pág. 12) asociado a la falta de planificación, de reservorios, de humedales, el desborde de los servicios de cloacas, luz y agua, los innumerables edificios nuevos y por sobre todo, dejo en evidencia este avance de la mancha urbana por los negocios inmobiliarios, los malos controles, o incluso la adaptación de la norma al beneplácito de estos emprendimientos. El ordenamiento territorial sufrió modificaciones normativas a lo largo de los últimos años, que acompañaron o habilitaron por excepción ese crecimiento de la mancha urbana, pero que hoy merecen ser puestas en discusión, debatidas y ajustadas para evitar que esas normas sigan siendo violadas. El crecimiento de la mancha urbana, es algo que a toda luz de la realidad es una simulación de mejorar la calidad de vida de la sociedad, oculto bajo el negocio inmobiliario, no vale lo mismo una chacra o un campo rural, que esa misma tierra fraccionada y loteada, y la falta de cumplimiento de las normas y controles deficientes dan como resultado el desplazamiento del cordón fruti-hortícola obligando a los productores a emigrar hacia las localidades linderas a la localidad de La Plata.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La identidad de la ciudad diseñada y perfecta que conserva el casco principal, donde cada seis cuadras tenemos una avenida, casas bajas, plazas, hospitales, escuelas, oficinas públicas y vías de comunicación fluidas, luego de la inundación del 2 de Abril de 2013 ventilo que la "Vulnerabilidad del uso del suelo y del territorio construido y en especial en el Municipio de La Plata, los testimonios la asocian al crecimiento urbano sin planificación ya que la especulación inmobiliaria motivó el crecimiento “en altura” en el centro y la construcción de “barrios privados” (countries)" (Cuenca, 2016, pág. 12) asociado a la falta de planificación, de reservorios, de humedales, el desborde de los servicios de cloacas, luz y agua, los innumerables edificios nuevos y por sobre todo, dejo en evidencia este avance de la mancha urbana por los negocios inmobiliarios, los malos controles, o incluso la adaptación de la norma al beneplácito de estos emprendimientos. El ordenamiento territorial sufrió modificaciones normativas a lo largo de los últimos años, que acompañaron o habilitaron por excepción ese crecimiento de la mancha urbana, pero que hoy merecen ser puestas en discusión, debatidas y ajustadas para evitar que esas normas sigan siendo violadas. El crecimiento de la mancha urbana, es algo que a toda luz de la realidad es una simulación de mejorar la calidad de vida de la sociedad, oculto bajo el negocio inmobiliario, no vale lo mismo una chacra o un campo rural, que esa misma tierra fraccionada y loteada, y la falta de cumplimiento de las normas y controles deficientes dan como resultado el desplazamiento del cordón fruti-hortícola obligando a los productores a emigrar hacia las localidades linderas a la localidad de La Plata.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166410
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166410
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
596-599
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783710559469568
score 12.982451