Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense

Autores
Parrilo, Susana; Tonello, Aníbal; Sagredo Albina; Sagredo Isaura; Sagredo, Gabina; Valdez, Miguel; Quiroga, Lidia; Palomo Isabel; Eduardo; Camilo; Garat, Juan José; Raimundi, Gerónimo; Otero, Jeremías; Barros, Mariana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Creemos necesario contar antes que nuestra historia quienes son los productores y técnicos que participan en este proceso… Desde el año 1999 se desarrolla el proyecto de rescate y difusión de Hortalizas Locales, el tomate platense es una de ellas. El mismo surge desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, en el se trabaja junto a productores en la localización y revalorización de distintas hortalizas locales. El Banco Social es un proyecto de extensión, en el que participan productores y varias unidades académicas de la Universidad Nacional de la Plata, que surge en el año 2005. En aquel momento sólo una productora del grupo del Tomate Platense toma crédito para la compra de insumos, para la elaboración de Dulces y conservas con Tomate Platense, hoy, a 6 años, todos los integrantes participan del proyecto. En la actualidad El grupo de Tomate Platense esta integrado por 10 productores familiares, ubicados en distintas localidades del Cinturón verde de La Plata.
Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Agrarias
Banco Social
Tomate Platense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97383

id SEDICI_f4d373d61d8bca357b1831ce84ccc92d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia del Grupo de Productores de Tomate PlatenseParrilo, SusanaTonello, AníbalSagredo AlbinaSagredo IsauraSagredo, GabinaValdez, MiguelQuiroga, LidiaPalomo IsabelEduardo; CamiloGarat, Juan JoséRaimundi, GerónimoOtero, JeremíasBarros, MarianaCiencias AgrariasBanco SocialTomate PlatenseCreemos necesario contar antes que nuestra historia quienes son los productores y técnicos que participan en este proceso… Desde el año 1999 se desarrolla el proyecto de rescate y difusión de Hortalizas Locales, el tomate platense es una de ellas. El mismo surge desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, en el se trabaja junto a productores en la localización y revalorización de distintas hortalizas locales. El Banco Social es un proyecto de extensión, en el que participan productores y varias unidades académicas de la Universidad Nacional de la Plata, que surge en el año 2005. En aquel momento sólo una productora del grupo del Tomate Platense toma crédito para la compra de insumos, para la elaboración de Dulces y conservas con Tomate Platense, hoy, a 6 años, todos los integrantes participan del proyecto. En la actualidad El grupo de Tomate Platense esta integrado por 10 productores familiares, ubicados en distintas localidades del Cinturón verde de La Plata.Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:01:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:00.182SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense
title Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense
spellingShingle Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense
Parrilo, Susana
Ciencias Agrarias
Banco Social
Tomate Platense
title_short Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense
title_full Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense
title_fullStr Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense
title_full_unstemmed Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense
title_sort Historia del Grupo de Productores de Tomate Platense
dc.creator.none.fl_str_mv Parrilo, Susana
Tonello, Aníbal
Sagredo Albina
Sagredo Isaura
Sagredo, Gabina
Valdez, Miguel
Quiroga, Lidia
Palomo Isabel
Eduardo; Camilo
Garat, Juan José
Raimundi, Gerónimo
Otero, Jeremías
Barros, Mariana
author Parrilo, Susana
author_facet Parrilo, Susana
Tonello, Aníbal
Sagredo Albina
Sagredo Isaura
Sagredo, Gabina
Valdez, Miguel
Quiroga, Lidia
Palomo Isabel
Eduardo; Camilo
Garat, Juan José
Raimundi, Gerónimo
Otero, Jeremías
Barros, Mariana
author_role author
author2 Tonello, Aníbal
Sagredo Albina
Sagredo Isaura
Sagredo, Gabina
Valdez, Miguel
Quiroga, Lidia
Palomo Isabel
Eduardo; Camilo
Garat, Juan José
Raimundi, Gerónimo
Otero, Jeremías
Barros, Mariana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Banco Social
Tomate Platense
topic Ciencias Agrarias
Banco Social
Tomate Platense
dc.description.none.fl_txt_mv Creemos necesario contar antes que nuestra historia quienes son los productores y técnicos que participan en este proceso… Desde el año 1999 se desarrolla el proyecto de rescate y difusión de Hortalizas Locales, el tomate platense es una de ellas. El mismo surge desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, en el se trabaja junto a productores en la localización y revalorización de distintas hortalizas locales. El Banco Social es un proyecto de extensión, en el que participan productores y varias unidades académicas de la Universidad Nacional de la Plata, que surge en el año 2005. En aquel momento sólo una productora del grupo del Tomate Platense toma crédito para la compra de insumos, para la elaboración de Dulces y conservas con Tomate Platense, hoy, a 6 años, todos los integrantes participan del proyecto. En la actualidad El grupo de Tomate Platense esta integrado por 10 productores familiares, ubicados en distintas localidades del Cinturón verde de La Plata.
Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.
Universidad Nacional de La Plata
description Creemos necesario contar antes que nuestra historia quienes son los productores y técnicos que participan en este proceso… Desde el año 1999 se desarrolla el proyecto de rescate y difusión de Hortalizas Locales, el tomate platense es una de ellas. El mismo surge desde la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, en el se trabaja junto a productores en la localización y revalorización de distintas hortalizas locales. El Banco Social es un proyecto de extensión, en el que participan productores y varias unidades académicas de la Universidad Nacional de la Plata, que surge en el año 2005. En aquel momento sólo una productora del grupo del Tomate Platense toma crédito para la compra de insumos, para la elaboración de Dulces y conservas con Tomate Platense, hoy, a 6 años, todos los integrantes participan del proyecto. En la actualidad El grupo de Tomate Platense esta integrado por 10 productores familiares, ubicados en distintas localidades del Cinturón verde de La Plata.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783275307106304
score 12.982451