Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense

Autores
Archenti, Adriana; Chamorro Smircic, Sergio A.; Tello, Claudia Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de trabajos realizados desde fines de los „80 en el espacio social del periurbano platense con trabajadores hortícolas migrantes, pretendemos -a través del registro e indagación de diversas experiencias, percepciones y representaciones- acercarnos al mundo significativo de integrantes de esas mismas poblaciones en la actualidad. Habida cuenta de transformaciones sucedidas durante casi 30 años en las condiciones objetivas de vida y producción, la inserción en el sector, la zona y el país en tanto migrantes y la necesidad-posibilidad de desarrollar instancias organizativas, haremos hincapié en algunos ejes que, entendemos, ligan esas condiciones con la elaboración subjetiva de la producción de la vida en variados contextos. En este marco –y entre la diversidad de aspectos posibles– atenderemos a auto-percepciones en términos de continuidades y cambios en las condiciones de trabajo, vida y producción, en particular a formas de vinculación e inserción locales y a la aparición de nuevas/otras formas de asociación y organización socio-política. Esbozaremos articulaciones posibles entre esos diferentes aspectos. Esta aproximación nos permitirá avanzar en el conocimiento de cómo se vivieron e interpretaron esos pasajes temporales y la variedad de las experiencias acumuladas, cómo se manifiestan las transformaciones acontecidas en el ámbito del periurbano en estas décadas en relación con la condición de migrantes, la organización de la vida y el trabajo, los grupos y procesos de pertenencia e identificación, la organización y participación en sociedad. Este texto es un producto parcial de nuestra participación en un proyecto PIO de investigación interdisciplinario y en proyectos de investigación y extensión en la zona. Para su desarrollo realizamos una revisión de la bibliografía producida en la región sobre la temática a partir de resultados de investigaciones de la década de 1990. Empleamos metodología cualitativa, en particular entrevistas semi-estructuradas.
GT21 – Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Productores hortícolas migrantes
Periurbano platense
Condiciones de vida
Experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132644

id SEDICI_8ddb498379c0316fab4128de0de77227
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platenseArchenti, AdrianaChamorro Smircic, Sergio A.Tello, Claudia BeatrizAntropologíaProductores hortícolas migrantesPeriurbano platenseCondiciones de vidaExperienciaA partir de trabajos realizados desde fines de los „80 en el espacio social del periurbano platense con trabajadores hortícolas migrantes, pretendemos -a través del registro e indagación de diversas experiencias, percepciones y representaciones- acercarnos al mundo significativo de integrantes de esas mismas poblaciones en la actualidad. Habida cuenta de transformaciones sucedidas durante casi 30 años en las condiciones objetivas de vida y producción, la inserción en el sector, la zona y el país en tanto migrantes y la necesidad-posibilidad de desarrollar instancias organizativas, haremos hincapié en algunos ejes que, entendemos, ligan esas condiciones con la elaboración subjetiva de la producción de la vida en variados contextos. En este marco –y entre la diversidad de aspectos posibles– atenderemos a auto-percepciones en términos de continuidades y cambios en las condiciones de trabajo, vida y producción, en particular a formas de vinculación e inserción locales y a la aparición de nuevas/otras formas de asociación y organización socio-política. Esbozaremos articulaciones posibles entre esos diferentes aspectos. Esta aproximación nos permitirá avanzar en el conocimiento de cómo se vivieron e interpretaron esos pasajes temporales y la variedad de las experiencias acumuladas, cómo se manifiestan las transformaciones acontecidas en el ámbito del periurbano en estas décadas en relación con la condición de migrantes, la organización de la vida y el trabajo, los grupos y procesos de pertenencia e identificación, la organización y participación en sociedad. Este texto es un producto parcial de nuestra participación en un proyecto PIO de investigación interdisciplinario y en proyectos de investigación y extensión en la zona. Para su desarrollo realizamos una revisión de la bibliografía producida en la región sobre la temática a partir de resultados de investigaciones de la década de 1990. Empleamos metodología cualitativa, en particular entrevistas semi-estructuradas.GT21 – Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132644spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:04.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense
title Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense
spellingShingle Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense
Archenti, Adriana
Antropología
Productores hortícolas migrantes
Periurbano platense
Condiciones de vida
Experiencia
title_short Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense
title_full Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense
title_fullStr Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense
title_full_unstemmed Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense
title_sort Historias debidas: transformaciones y experiencias migrantes en el espacio socio productivo del periurbano platense
dc.creator.none.fl_str_mv Archenti, Adriana
Chamorro Smircic, Sergio A.
Tello, Claudia Beatriz
author Archenti, Adriana
author_facet Archenti, Adriana
Chamorro Smircic, Sergio A.
Tello, Claudia Beatriz
author_role author
author2 Chamorro Smircic, Sergio A.
Tello, Claudia Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Productores hortícolas migrantes
Periurbano platense
Condiciones de vida
Experiencia
topic Antropología
Productores hortícolas migrantes
Periurbano platense
Condiciones de vida
Experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de trabajos realizados desde fines de los „80 en el espacio social del periurbano platense con trabajadores hortícolas migrantes, pretendemos -a través del registro e indagación de diversas experiencias, percepciones y representaciones- acercarnos al mundo significativo de integrantes de esas mismas poblaciones en la actualidad. Habida cuenta de transformaciones sucedidas durante casi 30 años en las condiciones objetivas de vida y producción, la inserción en el sector, la zona y el país en tanto migrantes y la necesidad-posibilidad de desarrollar instancias organizativas, haremos hincapié en algunos ejes que, entendemos, ligan esas condiciones con la elaboración subjetiva de la producción de la vida en variados contextos. En este marco –y entre la diversidad de aspectos posibles– atenderemos a auto-percepciones en términos de continuidades y cambios en las condiciones de trabajo, vida y producción, en particular a formas de vinculación e inserción locales y a la aparición de nuevas/otras formas de asociación y organización socio-política. Esbozaremos articulaciones posibles entre esos diferentes aspectos. Esta aproximación nos permitirá avanzar en el conocimiento de cómo se vivieron e interpretaron esos pasajes temporales y la variedad de las experiencias acumuladas, cómo se manifiestan las transformaciones acontecidas en el ámbito del periurbano en estas décadas en relación con la condición de migrantes, la organización de la vida y el trabajo, los grupos y procesos de pertenencia e identificación, la organización y participación en sociedad. Este texto es un producto parcial de nuestra participación en un proyecto PIO de investigación interdisciplinario y en proyectos de investigación y extensión en la zona. Para su desarrollo realizamos una revisión de la bibliografía producida en la región sobre la temática a partir de resultados de investigaciones de la década de 1990. Empleamos metodología cualitativa, en particular entrevistas semi-estructuradas.
GT21 – Ruralidades en transformación en el marco del capitalismo global: Trabajo, políticas públicas, medio ambiente, mercados y alimentación.
Universidad Nacional de La Plata
description A partir de trabajos realizados desde fines de los „80 en el espacio social del periurbano platense con trabajadores hortícolas migrantes, pretendemos -a través del registro e indagación de diversas experiencias, percepciones y representaciones- acercarnos al mundo significativo de integrantes de esas mismas poblaciones en la actualidad. Habida cuenta de transformaciones sucedidas durante casi 30 años en las condiciones objetivas de vida y producción, la inserción en el sector, la zona y el país en tanto migrantes y la necesidad-posibilidad de desarrollar instancias organizativas, haremos hincapié en algunos ejes que, entendemos, ligan esas condiciones con la elaboración subjetiva de la producción de la vida en variados contextos. En este marco –y entre la diversidad de aspectos posibles– atenderemos a auto-percepciones en términos de continuidades y cambios en las condiciones de trabajo, vida y producción, en particular a formas de vinculación e inserción locales y a la aparición de nuevas/otras formas de asociación y organización socio-política. Esbozaremos articulaciones posibles entre esos diferentes aspectos. Esta aproximación nos permitirá avanzar en el conocimiento de cómo se vivieron e interpretaron esos pasajes temporales y la variedad de las experiencias acumuladas, cómo se manifiestan las transformaciones acontecidas en el ámbito del periurbano en estas décadas en relación con la condición de migrantes, la organización de la vida y el trabajo, los grupos y procesos de pertenencia e identificación, la organización y participación en sociedad. Este texto es un producto parcial de nuestra participación en un proyecto PIO de investigación interdisciplinario y en proyectos de investigación y extensión en la zona. Para su desarrollo realizamos una revisión de la bibliografía producida en la región sobre la temática a partir de resultados de investigaciones de la década de 1990. Empleamos metodología cualitativa, en particular entrevistas semi-estructuradas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532813016498176
score 13.000565