El proyecto urbano reinterpretado

Autores
Sessa, Emilio Tomás
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El autor, desde una perspectiva actual, realiza una revisión crítica frente al proyecto propuesto el año 1972 para el Concurso Internacional de Proyectos. Este concurso titulado “Área de remodelación del centro poniente de Santiago de Chile”, contó con la participación del autor como parte de un equipo de arquitectos. El texto explica las lógicas proyectuales utilizadas en la propuesta, a la luz de una visión contemporánea y crítica. Dado el caso, el artículo se inscribe en un marco reflexivo centrado en la relación entre arquitectura y ciudad, identificando aquellas relaciones y variables determinantes de la idea del proyecto. En un segundo momento, se realiza una reflexión crítica que apunta al paradigma actual del urbanismo de mercado, en contraste con aquellas actuaciones en la ciudad que se realizaron desde la esfera pública en el Chile de comienzos de los ’70. Finalmente, el autor pone en evidencia los conflictos que actualmente se identifican en la ciudad contemporánea, específicamente en el ámbito arquitectónico, discutiendo los alcances de lo interdisciplinar en la proyección arquitectónica, así como también el rol social que la arquitectura debiese poseer frente a un contexto de vulnerabilidad social.
The author, from today's perspective, makes a critical review against the project proposed in 1972 in the International Project Competition. This contest entitled "Redevelopment area of downtown west of Santiago de Chile" was attended by the author as part of a team of architects The text explains the design logic used in the proposal, in the light of contemporary and critical view. The article is part of a reflective framework focusing on the relationship between architecture and city relations and identifying those variables determining the project idea. In a second step, a critical reflection that points to the current paradigm of the urban market , in contrast to those activities in the city that were conducted from public sphere in Chile in the early '70s. Finally, the author highlights conflicts currently identified in contemporary city, specifically in the field of architecture, discussing the interdisciplinary scope of architectural design as well as the social role architecture should possess against a background of social vulnerability.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Proyecto urbano
urbanismo
proyecto de arquitectura
ciudad contemporánea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149217

id SEDICI_1af7406c3ebc26692765f5dcd4b03418
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proyecto urbano reinterpretadoSessa, Emilio TomásArquitecturaProyecto urbanourbanismoproyecto de arquitecturaciudad contemporáneaEl autor, desde una perspectiva actual, realiza una revisión crítica frente al proyecto propuesto el año 1972 para el Concurso Internacional de Proyectos. Este concurso titulado “Área de remodelación del centro poniente de Santiago de Chile”, contó con la participación del autor como parte de un equipo de arquitectos. El texto explica las lógicas proyectuales utilizadas en la propuesta, a la luz de una visión contemporánea y crítica. Dado el caso, el artículo se inscribe en un marco reflexivo centrado en la relación entre arquitectura y ciudad, identificando aquellas relaciones y variables determinantes de la idea del proyecto. En un segundo momento, se realiza una reflexión crítica que apunta al paradigma actual del urbanismo de mercado, en contraste con aquellas actuaciones en la ciudad que se realizaron desde la esfera pública en el Chile de comienzos de los ’70. Finalmente, el autor pone en evidencia los conflictos que actualmente se identifican en la ciudad contemporánea, específicamente en el ámbito arquitectónico, discutiendo los alcances de lo interdisciplinar en la proyección arquitectónica, así como también el rol social que la arquitectura debiese poseer frente a un contexto de vulnerabilidad social.The author, from today's perspective, makes a critical review against the project proposed in 1972 in the International Project Competition. This contest entitled "Redevelopment area of downtown west of Santiago de Chile" was attended by the author as part of a team of architects The text explains the design logic used in the proposal, in the light of contemporary and critical view. The article is part of a reflective framework focusing on the relationship between architecture and city relations and identifying those variables determining the project idea. In a second step, a critical reflection that points to the current paradigm of the urban market , in contrast to those activities in the city that were conducted from public sphere in Chile in the early '70s. Finally, the author highlights conflicts currently identified in contemporary city, specifically in the field of architecture, discussing the interdisciplinary scope of architectural design as well as the social role architecture should possess against a background of social vulnerability.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149217spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dup.ucentral.cl/pdf/dup_27_sessa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:19.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proyecto urbano reinterpretado
title El proyecto urbano reinterpretado
spellingShingle El proyecto urbano reinterpretado
Sessa, Emilio Tomás
Arquitectura
Proyecto urbano
urbanismo
proyecto de arquitectura
ciudad contemporánea
title_short El proyecto urbano reinterpretado
title_full El proyecto urbano reinterpretado
title_fullStr El proyecto urbano reinterpretado
title_full_unstemmed El proyecto urbano reinterpretado
title_sort El proyecto urbano reinterpretado
dc.creator.none.fl_str_mv Sessa, Emilio Tomás
author Sessa, Emilio Tomás
author_facet Sessa, Emilio Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Proyecto urbano
urbanismo
proyecto de arquitectura
ciudad contemporánea
topic Arquitectura
Proyecto urbano
urbanismo
proyecto de arquitectura
ciudad contemporánea
dc.description.none.fl_txt_mv El autor, desde una perspectiva actual, realiza una revisión crítica frente al proyecto propuesto el año 1972 para el Concurso Internacional de Proyectos. Este concurso titulado “Área de remodelación del centro poniente de Santiago de Chile”, contó con la participación del autor como parte de un equipo de arquitectos. El texto explica las lógicas proyectuales utilizadas en la propuesta, a la luz de una visión contemporánea y crítica. Dado el caso, el artículo se inscribe en un marco reflexivo centrado en la relación entre arquitectura y ciudad, identificando aquellas relaciones y variables determinantes de la idea del proyecto. En un segundo momento, se realiza una reflexión crítica que apunta al paradigma actual del urbanismo de mercado, en contraste con aquellas actuaciones en la ciudad que se realizaron desde la esfera pública en el Chile de comienzos de los ’70. Finalmente, el autor pone en evidencia los conflictos que actualmente se identifican en la ciudad contemporánea, específicamente en el ámbito arquitectónico, discutiendo los alcances de lo interdisciplinar en la proyección arquitectónica, así como también el rol social que la arquitectura debiese poseer frente a un contexto de vulnerabilidad social.
The author, from today's perspective, makes a critical review against the project proposed in 1972 in the International Project Competition. This contest entitled "Redevelopment area of downtown west of Santiago de Chile" was attended by the author as part of a team of architects The text explains the design logic used in the proposal, in the light of contemporary and critical view. The article is part of a reflective framework focusing on the relationship between architecture and city relations and identifying those variables determining the project idea. In a second step, a critical reflection that points to the current paradigm of the urban market , in contrast to those activities in the city that were conducted from public sphere in Chile in the early '70s. Finally, the author highlights conflicts currently identified in contemporary city, specifically in the field of architecture, discussing the interdisciplinary scope of architectural design as well as the social role architecture should possess against a background of social vulnerability.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El autor, desde una perspectiva actual, realiza una revisión crítica frente al proyecto propuesto el año 1972 para el Concurso Internacional de Proyectos. Este concurso titulado “Área de remodelación del centro poniente de Santiago de Chile”, contó con la participación del autor como parte de un equipo de arquitectos. El texto explica las lógicas proyectuales utilizadas en la propuesta, a la luz de una visión contemporánea y crítica. Dado el caso, el artículo se inscribe en un marco reflexivo centrado en la relación entre arquitectura y ciudad, identificando aquellas relaciones y variables determinantes de la idea del proyecto. En un segundo momento, se realiza una reflexión crítica que apunta al paradigma actual del urbanismo de mercado, en contraste con aquellas actuaciones en la ciudad que se realizaron desde la esfera pública en el Chile de comienzos de los ’70. Finalmente, el autor pone en evidencia los conflictos que actualmente se identifican en la ciudad contemporánea, específicamente en el ámbito arquitectónico, discutiendo los alcances de lo interdisciplinar en la proyección arquitectónica, así como también el rol social que la arquitectura debiese poseer frente a un contexto de vulnerabilidad social.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dup.ucentral.cl/pdf/dup_27_sessa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260606230462464
score 13.13397