Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto
- Autores
- Denis, Alejandro
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto de carácter urbano/paisajístico se desarrolla en el territorio perteneciente al municipio de Santo Tirso. El sitio objeto de intervención se encuentra próximo a las ciudades de Oporto y Braga, condición que lo potencia como punto de expansión turístico y cultural de estas grandes concentraciones urbanas. Esta potencialidad se fundamenta en la destacada riqueza natural de su geografía y el valioso patrimonio histórico que conforman sus ruinas y construcciones medievales, particularidades que le permitirían transformarse en modelo de reserva ecológica y cultural para la región. Por otro lado, este territorio se ve caracterizado por la dispersión y superposición de usos, producto de su proceso de ocupación y de su accidentada topografía. Es ante esta situación que se enfrenta el proyecto, Por un lado, se verá obligado a responder con una fuerte presencia que le permita actuar ante un territorio muy singularizado, Y por otro, la condición de reserva natural y arquitectónica del mismo, le reclamará la desaparición o disolución en el entorno, procurando una máxima conservación y una mínima Inclusión de elementos extraños que puedan disminuir las características naturales y culturales del sitio, Santo tirso La intervención en Santo Tirso se concretará en la materialización de una serle de “líneas” o bordes compuestas por hileras de árboles. Éstas permiten definir la aproximación y los límites de la plaza ubicada frente al monasterio, que una vez así conformada, puede ser caracterizada como puerta de acceso a la ciudad, La intervención se completa con una rectificación de la topografía, que da lugar a la inclusión de estacionamientos bajo nivel de suelo. Resolviendo de esta manera los problemas de tráfico y congestión vehicular; y asegurando, gracias a la separación en diferentes niveles de las circulaciones vehiculares y peatonales, la continuidad de los recorridos entre las dos plazas existentes. Es así como este espacio se transforma en el elemento articulador necesario, que permite el acceso al río desde el centro de la ciudad, Esto posibilita el desarrollo de paseos costeros y habilita, en futuras etapas, la recuperación de todo el sector como espacio público. Monte Córdova La intervención en Monte Córdova busca, sin olvidar las premisas planteadas, abastecer con el equipamiento necesario al sitio, así como confirmar y definir los recorridos peatonales y circulaciones vehiculares que son imprescindibles para un uso pleno de esta reserva natural. Esto se concreta a través de un planteo de ocupación por “puntos”. Los mismos se dispondrán en las intersecciones de los recorridos, guiando al usuario y suministrándole los servicios por él requeridos, Estos puntos o “marcas” se materializarán como recortes en el suelo, permitiéndoles distinguirse claramente del entorno sin interferir con el paisaje. Un segundo tipo de puntos, de características similares, se dispondrá entre las intersecciones de los recorridos y determinará la ubicación de equipamientos de mayor escala (centro de interpretación, escuela agraria, albergue, etc.) en aquellos sitios que por sus condiciones naturales (vistas, facilidad de accesos, disponibilidad de terreno, etc.) así lo permitan.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Proyecto urbano
Paisaje
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162369
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9147975be3c6354437de1575712200a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162369 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Intervención urbana en Santo Tirso : ProyectoIntervenção urbana no Santo TirsoDenis, AlejandroArquitecturaProyecto urbanoPaisajeArquitecturaEl presente proyecto de carácter urbano/paisajístico se desarrolla en el territorio perteneciente al municipio de Santo Tirso. El sitio objeto de intervención se encuentra próximo a las ciudades de Oporto y Braga, condición que lo potencia como punto de expansión turístico y cultural de estas grandes concentraciones urbanas. Esta potencialidad se fundamenta en la destacada riqueza natural de su geografía y el valioso patrimonio histórico que conforman sus ruinas y construcciones medievales, particularidades que le permitirían transformarse en modelo de reserva ecológica y cultural para la región. Por otro lado, este territorio se ve caracterizado por la dispersión y superposición de usos, producto de su proceso de ocupación y de su accidentada topografía. Es ante esta situación que se enfrenta el proyecto, Por un lado, se verá obligado a responder con una fuerte presencia que le permita actuar ante un territorio muy singularizado, Y por otro, la condición de reserva natural y arquitectónica del mismo, le reclamará la desaparición o disolución en el entorno, procurando una máxima conservación y una mínima Inclusión de elementos extraños que puedan disminuir las características naturales y culturales del sitio, Santo tirso La intervención en Santo Tirso se concretará en la materialización de una serle de “líneas” o bordes compuestas por hileras de árboles. Éstas permiten definir la aproximación y los límites de la plaza ubicada frente al monasterio, que una vez así conformada, puede ser caracterizada como puerta de acceso a la ciudad, La intervención se completa con una rectificación de la topografía, que da lugar a la inclusión de estacionamientos bajo nivel de suelo. Resolviendo de esta manera los problemas de tráfico y congestión vehicular; y asegurando, gracias a la separación en diferentes niveles de las circulaciones vehiculares y peatonales, la continuidad de los recorridos entre las dos plazas existentes. Es así como este espacio se transforma en el elemento articulador necesario, que permite el acceso al río desde el centro de la ciudad, Esto posibilita el desarrollo de paseos costeros y habilita, en futuras etapas, la recuperación de todo el sector como espacio público. Monte Córdova La intervención en Monte Córdova busca, sin olvidar las premisas planteadas, abastecer con el equipamiento necesario al sitio, así como confirmar y definir los recorridos peatonales y circulaciones vehiculares que son imprescindibles para un uso pleno de esta reserva natural. Esto se concreta a través de un planteo de ocupación por “puntos”. Los mismos se dispondrán en las intersecciones de los recorridos, guiando al usuario y suministrándole los servicios por él requeridos, Estos puntos o “marcas” se materializarán como recortes en el suelo, permitiéndoles distinguirse claramente del entorno sin interferir con el paisaje. Un segundo tipo de puntos, de características similares, se dispondrá entre las intersecciones de los recorridos y determinará la ubicación de equipamientos de mayor escala (centro de interpretación, escuela agraria, albergue, etc.) en aquellos sitios que por sus condiciones naturales (vistas, facilidad de accesos, disponibilidad de terreno, etc.) así lo permitan.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2005-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1135-6146info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:41.29SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto Intervenção urbana no Santo Tirso |
title |
Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto |
spellingShingle |
Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto Denis, Alejandro Arquitectura Proyecto urbano Paisaje Arquitectura |
title_short |
Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto |
title_full |
Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto |
title_fullStr |
Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto |
title_full_unstemmed |
Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto |
title_sort |
Intervención urbana en Santo Tirso : Proyecto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denis, Alejandro |
author |
Denis, Alejandro |
author_facet |
Denis, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Proyecto urbano Paisaje Arquitectura |
topic |
Arquitectura Proyecto urbano Paisaje Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto de carácter urbano/paisajístico se desarrolla en el territorio perteneciente al municipio de Santo Tirso. El sitio objeto de intervención se encuentra próximo a las ciudades de Oporto y Braga, condición que lo potencia como punto de expansión turístico y cultural de estas grandes concentraciones urbanas. Esta potencialidad se fundamenta en la destacada riqueza natural de su geografía y el valioso patrimonio histórico que conforman sus ruinas y construcciones medievales, particularidades que le permitirían transformarse en modelo de reserva ecológica y cultural para la región. Por otro lado, este territorio se ve caracterizado por la dispersión y superposición de usos, producto de su proceso de ocupación y de su accidentada topografía. Es ante esta situación que se enfrenta el proyecto, Por un lado, se verá obligado a responder con una fuerte presencia que le permita actuar ante un territorio muy singularizado, Y por otro, la condición de reserva natural y arquitectónica del mismo, le reclamará la desaparición o disolución en el entorno, procurando una máxima conservación y una mínima Inclusión de elementos extraños que puedan disminuir las características naturales y culturales del sitio, Santo tirso La intervención en Santo Tirso se concretará en la materialización de una serle de “líneas” o bordes compuestas por hileras de árboles. Éstas permiten definir la aproximación y los límites de la plaza ubicada frente al monasterio, que una vez así conformada, puede ser caracterizada como puerta de acceso a la ciudad, La intervención se completa con una rectificación de la topografía, que da lugar a la inclusión de estacionamientos bajo nivel de suelo. Resolviendo de esta manera los problemas de tráfico y congestión vehicular; y asegurando, gracias a la separación en diferentes niveles de las circulaciones vehiculares y peatonales, la continuidad de los recorridos entre las dos plazas existentes. Es así como este espacio se transforma en el elemento articulador necesario, que permite el acceso al río desde el centro de la ciudad, Esto posibilita el desarrollo de paseos costeros y habilita, en futuras etapas, la recuperación de todo el sector como espacio público. Monte Córdova La intervención en Monte Córdova busca, sin olvidar las premisas planteadas, abastecer con el equipamiento necesario al sitio, así como confirmar y definir los recorridos peatonales y circulaciones vehiculares que son imprescindibles para un uso pleno de esta reserva natural. Esto se concreta a través de un planteo de ocupación por “puntos”. Los mismos se dispondrán en las intersecciones de los recorridos, guiando al usuario y suministrándole los servicios por él requeridos, Estos puntos o “marcas” se materializarán como recortes en el suelo, permitiéndoles distinguirse claramente del entorno sin interferir con el paisaje. Un segundo tipo de puntos, de características similares, se dispondrá entre las intersecciones de los recorridos y determinará la ubicación de equipamientos de mayor escala (centro de interpretación, escuela agraria, albergue, etc.) en aquellos sitios que por sus condiciones naturales (vistas, facilidad de accesos, disponibilidad de terreno, etc.) así lo permitan. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente proyecto de carácter urbano/paisajístico se desarrolla en el territorio perteneciente al municipio de Santo Tirso. El sitio objeto de intervención se encuentra próximo a las ciudades de Oporto y Braga, condición que lo potencia como punto de expansión turístico y cultural de estas grandes concentraciones urbanas. Esta potencialidad se fundamenta en la destacada riqueza natural de su geografía y el valioso patrimonio histórico que conforman sus ruinas y construcciones medievales, particularidades que le permitirían transformarse en modelo de reserva ecológica y cultural para la región. Por otro lado, este territorio se ve caracterizado por la dispersión y superposición de usos, producto de su proceso de ocupación y de su accidentada topografía. Es ante esta situación que se enfrenta el proyecto, Por un lado, se verá obligado a responder con una fuerte presencia que le permita actuar ante un territorio muy singularizado, Y por otro, la condición de reserva natural y arquitectónica del mismo, le reclamará la desaparición o disolución en el entorno, procurando una máxima conservación y una mínima Inclusión de elementos extraños que puedan disminuir las características naturales y culturales del sitio, Santo tirso La intervención en Santo Tirso se concretará en la materialización de una serle de “líneas” o bordes compuestas por hileras de árboles. Éstas permiten definir la aproximación y los límites de la plaza ubicada frente al monasterio, que una vez así conformada, puede ser caracterizada como puerta de acceso a la ciudad, La intervención se completa con una rectificación de la topografía, que da lugar a la inclusión de estacionamientos bajo nivel de suelo. Resolviendo de esta manera los problemas de tráfico y congestión vehicular; y asegurando, gracias a la separación en diferentes niveles de las circulaciones vehiculares y peatonales, la continuidad de los recorridos entre las dos plazas existentes. Es así como este espacio se transforma en el elemento articulador necesario, que permite el acceso al río desde el centro de la ciudad, Esto posibilita el desarrollo de paseos costeros y habilita, en futuras etapas, la recuperación de todo el sector como espacio público. Monte Córdova La intervención en Monte Córdova busca, sin olvidar las premisas planteadas, abastecer con el equipamiento necesario al sitio, así como confirmar y definir los recorridos peatonales y circulaciones vehiculares que son imprescindibles para un uso pleno de esta reserva natural. Esto se concreta a través de un planteo de ocupación por “puntos”. Los mismos se dispondrán en las intersecciones de los recorridos, guiando al usuario y suministrándole los servicios por él requeridos, Estos puntos o “marcas” se materializarán como recortes en el suelo, permitiéndoles distinguirse claramente del entorno sin interferir con el paisaje. Un segundo tipo de puntos, de características similares, se dispondrá entre las intersecciones de los recorridos y determinará la ubicación de equipamientos de mayor escala (centro de interpretación, escuela agraria, albergue, etc.) en aquellos sitios que por sus condiciones naturales (vistas, facilidad de accesos, disponibilidad de terreno, etc.) así lo permitan. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162369 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1135-6146 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616296527822848 |
score |
13.070432 |