Volver a educar : El perfil del profesor en letras
- Autores
- Bombini, Gustavo H.; Blake, Cristina Elsa; Boland, Elisa
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1914, la Asociación Nacional del Profesorado presidida por Manuel Láinez e integrada por Pablo Pizzurno, Ricardo Levene, Rodolfo Rivarola, Joaquín V.Gonzálezy Víctor Mercante entre otros discuten sobre la conveniencia de fusionar el Instituto Nacional del Profesorado con la Facultad de Filosofía y Letras. Las preguntas centrales y específicas de ese debate eran: ¿qué condiciones debe reunir y, en consecuencia, cómo y dónde debe formarse el personal docente? ¿necesita el futuro docente una formación marcada por una fuerte especialización pedagógica o la formación se reduce al conocimiento de la disciplina particular? El debate se actualiza y se enriquece hoy en el marco de la aplicación de la Ley Federal de Educación que reorganiza el sistema educativo argentino e involucra también a las prácticas de formación docente en todos los niveles educativos. Este debate va incluso más allá pues se vincula también con una deuda que la Universidad Pública mantiene consigo misma: la necesidad de repensar su rol en la formación de docentes en relación con otros espacios para la formación docente y a propósito de las demandas sociales más actuales dirigidas a estos profesionales. En el caso específico de la Carrera de Letras existiría un perfil del Profesor en Letras egresado de la Universidad cuya incumbencia profesional, sus posibles espacios laborales para el desarrollo de su práctica, sus relaciones con otras instituciones del campo cultural y educativo de todos los niveles son motivo de reflexión y análisis en este trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Pedagogía
formación del profesorado
Literatura
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13190
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1adddeb58bf1d336370172a8a908afbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13190 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Volver a educar : El perfil del profesor en letrasBombini, Gustavo H.Blake, Cristina ElsaBoland, ElisaCiencias de la EducaciónPedagogíaformación del profesoradoLiteraturaEnseñanzaEn 1914, la Asociación Nacional del Profesorado presidida por Manuel Láinez e integrada por Pablo Pizzurno, Ricardo Levene, Rodolfo Rivarola, Joaquín V.Gonzálezy Víctor Mercante entre otros discuten sobre la conveniencia de fusionar el Instituto Nacional del Profesorado con la Facultad de Filosofía y Letras. Las preguntas centrales y específicas de ese debate eran: ¿qué condiciones debe reunir y, en consecuencia, cómo y dónde debe formarse el personal docente? ¿necesita el futuro docente una formación marcada por una fuerte especialización pedagógica o la formación se reduce al conocimiento de la disciplina particular? El debate se actualiza y se enriquece hoy en el marco de la aplicación de la Ley Federal de Educación que reorganiza el sistema educativo argentino e involucra también a las prácticas de formación docente en todos los niveles educativos. Este debate va incluso más allá pues se vincula también con una deuda que la Universidad Pública mantiene consigo misma: la necesidad de repensar su rol en la formación de docentes en relación con otros espacios para la formación docente y a propósito de las demandas sociales más actuales dirigidas a estos profesionales. En el caso específico de la Carrera de Letras existiría un perfil del Profesor en Letras egresado de la Universidad cuya incumbencia profesional, sus posibles espacios laborales para el desarrollo de su práctica, sus relaciones con otras instituciones del campo cultural y educativo de todos los niveles son motivo de reflexión y análisis en este trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13190<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volver a educar : El perfil del profesor en letras |
title |
Volver a educar : El perfil del profesor en letras |
spellingShingle |
Volver a educar : El perfil del profesor en letras Bombini, Gustavo H. Ciencias de la Educación Pedagogía formación del profesorado Literatura Enseñanza |
title_short |
Volver a educar : El perfil del profesor en letras |
title_full |
Volver a educar : El perfil del profesor en letras |
title_fullStr |
Volver a educar : El perfil del profesor en letras |
title_full_unstemmed |
Volver a educar : El perfil del profesor en letras |
title_sort |
Volver a educar : El perfil del profesor en letras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bombini, Gustavo H. Blake, Cristina Elsa Boland, Elisa |
author |
Bombini, Gustavo H. |
author_facet |
Bombini, Gustavo H. Blake, Cristina Elsa Boland, Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Blake, Cristina Elsa Boland, Elisa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Pedagogía formación del profesorado Literatura Enseñanza |
topic |
Ciencias de la Educación Pedagogía formación del profesorado Literatura Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1914, la Asociación Nacional del Profesorado presidida por Manuel Láinez e integrada por Pablo Pizzurno, Ricardo Levene, Rodolfo Rivarola, Joaquín V.Gonzálezy Víctor Mercante entre otros discuten sobre la conveniencia de fusionar el Instituto Nacional del Profesorado con la Facultad de Filosofía y Letras. Las preguntas centrales y específicas de ese debate eran: ¿qué condiciones debe reunir y, en consecuencia, cómo y dónde debe formarse el personal docente? ¿necesita el futuro docente una formación marcada por una fuerte especialización pedagógica o la formación se reduce al conocimiento de la disciplina particular? El debate se actualiza y se enriquece hoy en el marco de la aplicación de la Ley Federal de Educación que reorganiza el sistema educativo argentino e involucra también a las prácticas de formación docente en todos los niveles educativos. Este debate va incluso más allá pues se vincula también con una deuda que la Universidad Pública mantiene consigo misma: la necesidad de repensar su rol en la formación de docentes en relación con otros espacios para la formación docente y a propósito de las demandas sociales más actuales dirigidas a estos profesionales. En el caso específico de la Carrera de Letras existiría un perfil del Profesor en Letras egresado de la Universidad cuya incumbencia profesional, sus posibles espacios laborales para el desarrollo de su práctica, sus relaciones con otras instituciones del campo cultural y educativo de todos los niveles son motivo de reflexión y análisis en este trabajo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En 1914, la Asociación Nacional del Profesorado presidida por Manuel Láinez e integrada por Pablo Pizzurno, Ricardo Levene, Rodolfo Rivarola, Joaquín V.Gonzálezy Víctor Mercante entre otros discuten sobre la conveniencia de fusionar el Instituto Nacional del Profesorado con la Facultad de Filosofía y Letras. Las preguntas centrales y específicas de ese debate eran: ¿qué condiciones debe reunir y, en consecuencia, cómo y dónde debe formarse el personal docente? ¿necesita el futuro docente una formación marcada por una fuerte especialización pedagógica o la formación se reduce al conocimiento de la disciplina particular? El debate se actualiza y se enriquece hoy en el marco de la aplicación de la Ley Federal de Educación que reorganiza el sistema educativo argentino e involucra también a las prácticas de formación docente en todos los niveles educativos. Este debate va incluso más allá pues se vincula también con una deuda que la Universidad Pública mantiene consigo misma: la necesidad de repensar su rol en la formación de docentes en relación con otros espacios para la formación docente y a propósito de las demandas sociales más actuales dirigidas a estos profesionales. En el caso específico de la Carrera de Letras existiría un perfil del Profesor en Letras egresado de la Universidad cuya incumbencia profesional, sus posibles espacios laborales para el desarrollo de su práctica, sus relaciones con otras instituciones del campo cultural y educativo de todos los niveles son motivo de reflexión y análisis en este trabajo. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13190 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 99-108 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615772546007040 |
score |
13.070432 |