Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I

Autores
Vita, Carolina Elena; Kikot, Pamela; Castañeda, María Teresita; Fernández, Mariela Alejandra; Gortari, María Cecilia; Yantorno, Osvaldo Miguel; Bosch, María Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ingeniería Bioquímica I es una materia obligatoria del cuarto Año de la Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Esta es la primera asignatura de esta carrera donde se introduce al alumno en las posibilidades que ofrece la domesticación de organismos vivos. La materia tiene como objetivo preparar al alumno en un área multidisciplinaria como la Biotecnología, la cual combina conocimientos de física, química, biología, bioquímica, microbiología, genética, bioinformática e ingeniería. Esta disciplina emplea organismos vivos o parte de estos, para producir bienes y servicios integrando conocimientos de ciencia con tecnología. Si bien la asignatura está diagramada de manera que el alumno se lleve un conocimiento global de las etapas de un proceso biotecnológico, se describen procesos y se implementan trabajos prácticos a escala de laboratorio. Dada la imposibilidad práctica de realizar u observar procesos a escala industrial o de abarcar la diversidad de procesos biotecnológicos, se decidió implementar un conjunto de trabajos especiales, a través de los cuales se pudiera integrar y aplicar los conocimientos trasmitidos, para implementar y entender las aplicaciones biotecnológicas en pequeña y gran escala.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Ciencias Exactas
ingeniería bioquímica
Biotecnología
integración de contenidos
Ingeniería Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80908

id SEDICI_1ad9ce3e6b2c8de97e4f292dbd2f51f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80908
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica IVita, Carolina ElenaKikot, PamelaCastañeda, María TeresitaFernández, Mariela AlejandraGortari, María CeciliaYantorno, Osvaldo MiguelBosch, María AlejandraEducaciónCiencias Exactasingeniería bioquímicaBiotecnologíaintegración de contenidosIngeniería QuímicaIngeniería Bioquímica I es una materia obligatoria del cuarto Año de la Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Esta es la primera asignatura de esta carrera donde se introduce al alumno en las posibilidades que ofrece la domesticación de organismos vivos. La materia tiene como objetivo preparar al alumno en un área multidisciplinaria como la Biotecnología, la cual combina conocimientos de física, química, biología, bioquímica, microbiología, genética, bioinformática e ingeniería. Esta disciplina emplea organismos vivos o parte de estos, para producir bienes y servicios integrando conocimientos de ciencia con tecnología. Si bien la asignatura está diagramada de manera que el alumno se lleve un conocimiento global de las etapas de un proceso biotecnológico, se describen procesos y se implementan trabajos prácticos a escala de laboratorio. Dada la imposibilidad práctica de realizar u observar procesos a escala industrial o de abarcar la diversidad de procesos biotecnológicos, se decidió implementar un conjunto de trabajos especiales, a través de los cuales se pudiera integrar y aplicar los conocimientos trasmitidos, para implementar y entender las aplicaciones biotecnológicas en pequeña y gran escala.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf783-792http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:57.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I
title Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I
spellingShingle Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I
Vita, Carolina Elena
Educación
Ciencias Exactas
ingeniería bioquímica
Biotecnología
integración de contenidos
Ingeniería Química
title_short Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I
title_full Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I
title_fullStr Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I
title_full_unstemmed Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I
title_sort Implementación de trabajos especiales en Ingeniería Bioquímica I
dc.creator.none.fl_str_mv Vita, Carolina Elena
Kikot, Pamela
Castañeda, María Teresita
Fernández, Mariela Alejandra
Gortari, María Cecilia
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author Vita, Carolina Elena
author_facet Vita, Carolina Elena
Kikot, Pamela
Castañeda, María Teresita
Fernández, Mariela Alejandra
Gortari, María Cecilia
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author_role author
author2 Kikot, Pamela
Castañeda, María Teresita
Fernández, Mariela Alejandra
Gortari, María Cecilia
Yantorno, Osvaldo Miguel
Bosch, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Exactas
ingeniería bioquímica
Biotecnología
integración de contenidos
Ingeniería Química
topic Educación
Ciencias Exactas
ingeniería bioquímica
Biotecnología
integración de contenidos
Ingeniería Química
dc.description.none.fl_txt_mv Ingeniería Bioquímica I es una materia obligatoria del cuarto Año de la Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Esta es la primera asignatura de esta carrera donde se introduce al alumno en las posibilidades que ofrece la domesticación de organismos vivos. La materia tiene como objetivo preparar al alumno en un área multidisciplinaria como la Biotecnología, la cual combina conocimientos de física, química, biología, bioquímica, microbiología, genética, bioinformática e ingeniería. Esta disciplina emplea organismos vivos o parte de estos, para producir bienes y servicios integrando conocimientos de ciencia con tecnología. Si bien la asignatura está diagramada de manera que el alumno se lleve un conocimiento global de las etapas de un proceso biotecnológico, se describen procesos y se implementan trabajos prácticos a escala de laboratorio. Dada la imposibilidad práctica de realizar u observar procesos a escala industrial o de abarcar la diversidad de procesos biotecnológicos, se decidió implementar un conjunto de trabajos especiales, a través de los cuales se pudiera integrar y aplicar los conocimientos trasmitidos, para implementar y entender las aplicaciones biotecnológicas en pequeña y gran escala.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description Ingeniería Bioquímica I es una materia obligatoria del cuarto Año de la Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Esta es la primera asignatura de esta carrera donde se introduce al alumno en las posibilidades que ofrece la domesticación de organismos vivos. La materia tiene como objetivo preparar al alumno en un área multidisciplinaria como la Biotecnología, la cual combina conocimientos de física, química, biología, bioquímica, microbiología, genética, bioinformática e ingeniería. Esta disciplina emplea organismos vivos o parte de estos, para producir bienes y servicios integrando conocimientos de ciencia con tecnología. Si bien la asignatura está diagramada de manera que el alumno se lleve un conocimiento global de las etapas de un proceso biotecnológico, se describen procesos y se implementan trabajos prácticos a escala de laboratorio. Dada la imposibilidad práctica de realizar u observar procesos a escala industrial o de abarcar la diversidad de procesos biotecnológicos, se decidió implementar un conjunto de trabajos especiales, a través de los cuales se pudiera integrar y aplicar los conocimientos trasmitidos, para implementar y entender las aplicaciones biotecnológicas en pequeña y gran escala.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80908
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
783-792
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616021239922688
score 13.069144