Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC
- Autores
- Gigena, Pablo Cristian; Manzi, Gianna; Miño, Sofía Victoria; Prieto Torletti, Florentina; Wohl, Martina; Gigena, Pablo Cristian; Baudaux, Laura Daiana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Manzi, Gianna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Miño, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Prieto Torletti, Florentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Wohl, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
En la sociedad, el género toma forma en los estereotipos de género, los cuáles son creencias prescripciones, reglas, expectativas y atribuciones, la mayoría de las veces implícitas de cómo deben comportarse, en ello se define lo que en cada sociedad se entiende como ?lo? masculino o femenino. En la FO-UNC existe una mayoría de estudiantes mujeres. OBJETIVO: Analizar las motivaciones que han tenido las estudiantes mujeres para elegir la carrera de odontología de la UNC. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo ytransversal. Participaron 225 mujeres, seleccionadas en base a una población de 2960.La muestra fue calculada con un 95% de nivel de confianza y un 6,3% de margen de error. Se diseñó una encuesta mediante la plataforma Google Forms, para indagar sobre las motivaciones al momento de elegir la carrera. Se le solicitó consentimiento informado para participar del estudio. Las variables tanto cualitativas, como cuantitativas, se expresaron mediante Frecuencia Relativa. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: El 42,22% son de la provincia de Córdoba. El 47,11% cursó el secundario con orientación en Ciencias Naturales. El 66% expresó haber elegido Odontología como primera opción. Entre los motivos que predominan en su elección, se encuentra: el interés, afectividad y sensibilidad por las necesidades y/o cuidados de las personas (86%), sus atributos personales compatibles con rasgos de la carrera (perfeccionismo, prolijidad) (80%), posibilidad de ajustar horarios para la formación y atención de una familia (72,89%), adquirir y aplicar conocimientos para mantenerse saludable (72%), posibilidad de administrar sus tiempos (71,5%). La mayoría no consideró como motivo de elección de la carrera, la influencia de familiares (58,22%) y amigos (67,56%). CONCLUSIÓN: Los motivos de elección, se vinculan a estereotipos sociales y atributos personales propios de las mujeres, y a su vez, relacionado a la sensibilidad y sentimientos altruistas, hábitos de limpieza, orden y la posibilidad de ajustar horarios para formar y atender una familia al ser una profesión independiente.Palabras claves: Odontología-Estudiantes universitarias -elección de carrera
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Manzi, Gianna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Miño, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Prieto Torletti, Florentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Wohl, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Odontología
Estudiantes de odontología
Selección de profesión
Motivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550857
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_799ec74351d7ae52aa87021223e872d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550857 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNCGigena, Pablo CristianManzi, GiannaMiño, Sofía VictoriaPrieto Torletti, FlorentinaWohl, MartinaGigena, Pablo CristianBaudaux, Laura DaianaOdontologíaEstudiantes de odontologíaSelección de profesiónMotivaciónFil: Manzi, Gianna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Miño, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Prieto Torletti, Florentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Wohl, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.En la sociedad, el género toma forma en los estereotipos de género, los cuáles son creencias prescripciones, reglas, expectativas y atribuciones, la mayoría de las veces implícitas de cómo deben comportarse, en ello se define lo que en cada sociedad se entiende como ?lo? masculino o femenino. En la FO-UNC existe una mayoría de estudiantes mujeres. OBJETIVO: Analizar las motivaciones que han tenido las estudiantes mujeres para elegir la carrera de odontología de la UNC. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo ytransversal. Participaron 225 mujeres, seleccionadas en base a una población de 2960.La muestra fue calculada con un 95% de nivel de confianza y un 6,3% de margen de error. Se diseñó una encuesta mediante la plataforma Google Forms, para indagar sobre las motivaciones al momento de elegir la carrera. Se le solicitó consentimiento informado para participar del estudio. Las variables tanto cualitativas, como cuantitativas, se expresaron mediante Frecuencia Relativa. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: El 42,22% son de la provincia de Córdoba. El 47,11% cursó el secundario con orientación en Ciencias Naturales. El 66% expresó haber elegido Odontología como primera opción. Entre los motivos que predominan en su elección, se encuentra: el interés, afectividad y sensibilidad por las necesidades y/o cuidados de las personas (86%), sus atributos personales compatibles con rasgos de la carrera (perfeccionismo, prolijidad) (80%), posibilidad de ajustar horarios para la formación y atención de una familia (72,89%), adquirir y aplicar conocimientos para mantenerse saludable (72%), posibilidad de administrar sus tiempos (71,5%). La mayoría no consideró como motivo de elección de la carrera, la influencia de familiares (58,22%) y amigos (67,56%). CONCLUSIÓN: Los motivos de elección, se vinculan a estereotipos sociales y atributos personales propios de las mujeres, y a su vez, relacionado a la sensibilidad y sentimientos altruistas, hábitos de limpieza, orden y la posibilidad de ajustar horarios para formar y atender una familia al ser una profesión independiente.Palabras claves: Odontología-Estudiantes universitarias -elección de carrerahttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Manzi, Gianna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Miño, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Prieto Torletti, Florentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Wohl, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/550857spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550857Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:36.642Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC |
title |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC |
spellingShingle |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC Gigena, Pablo Cristian Odontología Estudiantes de odontología Selección de profesión Motivación |
title_short |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC |
title_full |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC |
title_fullStr |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC |
title_full_unstemmed |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC |
title_sort |
Motivaciones de las estudiantes mujeres para elegir la carrera de Odontología en la UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gigena, Pablo Cristian Manzi, Gianna Miño, Sofía Victoria Prieto Torletti, Florentina Wohl, Martina Gigena, Pablo Cristian Baudaux, Laura Daiana |
author |
Gigena, Pablo Cristian |
author_facet |
Gigena, Pablo Cristian Manzi, Gianna Miño, Sofía Victoria Prieto Torletti, Florentina Wohl, Martina Baudaux, Laura Daiana |
author_role |
author |
author2 |
Manzi, Gianna Miño, Sofía Victoria Prieto Torletti, Florentina Wohl, Martina Baudaux, Laura Daiana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Estudiantes de odontología Selección de profesión Motivación |
topic |
Odontología Estudiantes de odontología Selección de profesión Motivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Manzi, Gianna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Miño, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Prieto Torletti, Florentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Wohl, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. En la sociedad, el género toma forma en los estereotipos de género, los cuáles son creencias prescripciones, reglas, expectativas y atribuciones, la mayoría de las veces implícitas de cómo deben comportarse, en ello se define lo que en cada sociedad se entiende como ?lo? masculino o femenino. En la FO-UNC existe una mayoría de estudiantes mujeres. OBJETIVO: Analizar las motivaciones que han tenido las estudiantes mujeres para elegir la carrera de odontología de la UNC. MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo ytransversal. Participaron 225 mujeres, seleccionadas en base a una población de 2960.La muestra fue calculada con un 95% de nivel de confianza y un 6,3% de margen de error. Se diseñó una encuesta mediante la plataforma Google Forms, para indagar sobre las motivaciones al momento de elegir la carrera. Se le solicitó consentimiento informado para participar del estudio. Las variables tanto cualitativas, como cuantitativas, se expresaron mediante Frecuencia Relativa. Los datos se procesaron en Excel. RESULTADOS: El 42,22% son de la provincia de Córdoba. El 47,11% cursó el secundario con orientación en Ciencias Naturales. El 66% expresó haber elegido Odontología como primera opción. Entre los motivos que predominan en su elección, se encuentra: el interés, afectividad y sensibilidad por las necesidades y/o cuidados de las personas (86%), sus atributos personales compatibles con rasgos de la carrera (perfeccionismo, prolijidad) (80%), posibilidad de ajustar horarios para la formación y atención de una familia (72,89%), adquirir y aplicar conocimientos para mantenerse saludable (72%), posibilidad de administrar sus tiempos (71,5%). La mayoría no consideró como motivo de elección de la carrera, la influencia de familiares (58,22%) y amigos (67,56%). CONCLUSIÓN: Los motivos de elección, se vinculan a estereotipos sociales y atributos personales propios de las mujeres, y a su vez, relacionado a la sensibilidad y sentimientos altruistas, hábitos de limpieza, orden y la posibilidad de ajustar horarios para formar y atender una familia al ser una profesión independiente.Palabras claves: Odontología-Estudiantes universitarias -elección de carrera https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677 Fil: Manzi, Gianna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Miño, Sofía Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Prieto Torletti, Florentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Wohl, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Baudaux, Laura Daiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Manzi, Gianna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-7594 http://hdl.handle.net/11086/550857 |
identifier_str_mv |
2545-7594 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785309418717184 |
score |
12.982451 |