Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>

Autores
Quiroga, Rocío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morelli, Gabriela Andrea
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Descripción
Carya illinoinensis o Nuez Pecán es hoy en día un cultivo que está adquiriendo importancia en el país por su alto valor nutricional como alimento. Debido a esto, surge la necesidad de buscar alternativas que sean sustentables, para lograr un mejor desarrollo y calidad del cultivo. Aquí es donde entran en juego las micorrizas como una de las alternativas y, principalmente las ectomicorrizas que se forman como resultado de la simbiosis del árbol con algunas especies de hongos, lo que otorga tanto beneficios a la planta como al hongo. Uno de los géneros de hongos ectomicorrícicos que se puede nombrar es Tuber sp., el cual se caracteriza por formar un cuerpo fructífero hipogeo que se conoce con el nombre de Trufa, la cual hoy en día se comercializa en muchos países del mundo y tiene un gran valor económico. Por eso mismo, el objetivo de este trabajo final fue indagar la información disponible sobre la interacción entre Carya illinoinensis y hongos del género Tuber y analizar su potencial en la producción de plantas de vivero. Luego de realizar esta investigación bibliográfica se puede inferir el gran potencial de esta interacción para la producción de ambos cultivos en conjunto, ya que hay una gran diversidad de trabajos que demuestran que es factible lograr una interacción entre Carya illinoinensis y algunos hongos del género Tuber, como T. melanosporum, T. brumale, T. borchii, T. aestivum y T. lyonii. Sin embargo, sería ideal que se pueda explorar e investigar más sobre Tuber lyonii que es la especie que se asocia naturalmente con Carya illinoinensis.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Frutos secos
Hongos
Bibliografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124048

id SEDICI_1a7f286e5513e9f1bbd87b967b58822e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>Quiroga, RocíoCiencias AgrariasCultivos AgrícolasFrutos secosHongosBibliografíaCarya illinoinensis o Nuez Pecán es hoy en día un cultivo que está adquiriendo importancia en el país por su alto valor nutricional como alimento. Debido a esto, surge la necesidad de buscar alternativas que sean sustentables, para lograr un mejor desarrollo y calidad del cultivo. Aquí es donde entran en juego las micorrizas como una de las alternativas y, principalmente las ectomicorrizas que se forman como resultado de la simbiosis del árbol con algunas especies de hongos, lo que otorga tanto beneficios a la planta como al hongo. Uno de los géneros de hongos ectomicorrícicos que se puede nombrar es Tuber sp., el cual se caracteriza por formar un cuerpo fructífero hipogeo que se conoce con el nombre de Trufa, la cual hoy en día se comercializa en muchos países del mundo y tiene un gran valor económico. Por eso mismo, el objetivo de este trabajo final fue indagar la información disponible sobre la interacción entre Carya illinoinensis y hongos del género Tuber y analizar su potencial en la producción de plantas de vivero. Luego de realizar esta investigación bibliográfica se puede inferir el gran potencial de esta interacción para la producción de ambos cultivos en conjunto, ya que hay una gran diversidad de trabajos que demuestran que es factible lograr una interacción entre Carya illinoinensis y algunos hongos del género Tuber, como T. melanosporum, T. brumale, T. borchii, T. aestivum y T. lyonii. Sin embargo, sería ideal que se pueda explorar e investigar más sobre Tuber lyonii que es la especie que se asocia naturalmente con Carya illinoinensis.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMorelli, Gabriela AndreaSaparrat, Mario Carlos Nazareno2021-08-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124048spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:43.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>
title Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>
spellingShingle Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>
Quiroga, Rocío
Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Frutos secos
Hongos
Bibliografía
title_short Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>
title_full Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>
title_fullStr Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>
title_full_unstemmed Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>
title_sort Análisis bibliográfico sobre la interacción entre <i>Carya illinoinensis</i> y hongos del género <i>Tuber</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Rocío
author Quiroga, Rocío
author_facet Quiroga, Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morelli, Gabriela Andrea
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Frutos secos
Hongos
Bibliografía
topic Ciencias Agrarias
Cultivos Agrícolas
Frutos secos
Hongos
Bibliografía
dc.description.none.fl_txt_mv Carya illinoinensis o Nuez Pecán es hoy en día un cultivo que está adquiriendo importancia en el país por su alto valor nutricional como alimento. Debido a esto, surge la necesidad de buscar alternativas que sean sustentables, para lograr un mejor desarrollo y calidad del cultivo. Aquí es donde entran en juego las micorrizas como una de las alternativas y, principalmente las ectomicorrizas que se forman como resultado de la simbiosis del árbol con algunas especies de hongos, lo que otorga tanto beneficios a la planta como al hongo. Uno de los géneros de hongos ectomicorrícicos que se puede nombrar es Tuber sp., el cual se caracteriza por formar un cuerpo fructífero hipogeo que se conoce con el nombre de Trufa, la cual hoy en día se comercializa en muchos países del mundo y tiene un gran valor económico. Por eso mismo, el objetivo de este trabajo final fue indagar la información disponible sobre la interacción entre Carya illinoinensis y hongos del género Tuber y analizar su potencial en la producción de plantas de vivero. Luego de realizar esta investigación bibliográfica se puede inferir el gran potencial de esta interacción para la producción de ambos cultivos en conjunto, ya que hay una gran diversidad de trabajos que demuestran que es factible lograr una interacción entre Carya illinoinensis y algunos hongos del género Tuber, como T. melanosporum, T. brumale, T. borchii, T. aestivum y T. lyonii. Sin embargo, sería ideal que se pueda explorar e investigar más sobre Tuber lyonii que es la especie que se asocia naturalmente con Carya illinoinensis.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Carya illinoinensis o Nuez Pecán es hoy en día un cultivo que está adquiriendo importancia en el país por su alto valor nutricional como alimento. Debido a esto, surge la necesidad de buscar alternativas que sean sustentables, para lograr un mejor desarrollo y calidad del cultivo. Aquí es donde entran en juego las micorrizas como una de las alternativas y, principalmente las ectomicorrizas que se forman como resultado de la simbiosis del árbol con algunas especies de hongos, lo que otorga tanto beneficios a la planta como al hongo. Uno de los géneros de hongos ectomicorrícicos que se puede nombrar es Tuber sp., el cual se caracteriza por formar un cuerpo fructífero hipogeo que se conoce con el nombre de Trufa, la cual hoy en día se comercializa en muchos países del mundo y tiene un gran valor económico. Por eso mismo, el objetivo de este trabajo final fue indagar la información disponible sobre la interacción entre Carya illinoinensis y hongos del género Tuber y analizar su potencial en la producción de plantas de vivero. Luego de realizar esta investigación bibliográfica se puede inferir el gran potencial de esta interacción para la producción de ambos cultivos en conjunto, ya que hay una gran diversidad de trabajos que demuestran que es factible lograr una interacción entre Carya illinoinensis y algunos hongos del género Tuber, como T. melanosporum, T. brumale, T. borchii, T. aestivum y T. lyonii. Sin embargo, sería ideal que se pueda explorar e investigar más sobre Tuber lyonii que es la especie que se asocia naturalmente con Carya illinoinensis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616176268738560
score 13.070432