Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro
- Autores
- Martín, Darío Miguel; Fuente, Gastón Eduardo; del Barrio, Ricardo Alfredo; Marilef, Juan José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martín, Darío Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Fuente, Gastón Esteban. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Marilef, Juan José. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
En Argentina, el cultivo de pecán se ha convertido en una alternativa productiva interesante en varias regiones, y su producción aumenta sostenidamente, constituyendo la calidad del fruto un factor que incide en el precio y la exportación de frutas para consumo como fruto seco. El objetivo fue evaluar y comparar la calidad de frutos de ocho cultivares de pecán producidos en el Valle Inferior del Rio Negro. Se evaluaron 25 frutos seleccionados al azar por planta (por 4 repeticiones) de los cultivares `Harris Super´, ‘Kernodle’, ‘Kiowa’, ‘Pawnee’, ‘Starking’, ‘Stuart’, ‘Success’ y ‘Summer’, durante 4 temporadas productivas (2020/2023). Se determinaron los siguientes parámetros: peso del fruto entero, la semilla y la cáscara, longitud de la nuez, y rendimiento al descascarado. Los resultados mostraron que el peso del fruto entero, la semilla y la cáscara, así como la longitud de la nuez, variaron significativamente entre los cultivares, y en menor grado el rendimiento al descascarado. El cv. ‘Kiowa’ obtuvo el mayor peso de fruto entero y semilla (6,71 g y 3,49 g, respectivamente) mientras que ‘Kernodle’ el menor peso (5,71 g y 2,75 g). Respecto a la cáscara, ‘Stuart’ registró el mayor peso (3,57 g) y ‘Starking’ el menor peso (2,64 g). La mayor longitud de la nuez se obtuvo en cv. `Harris Super´ (40,39 mm) y la menor longitud en ‘Kernodle’ (31,98 mm). ‘Pawnee’ tuvo el mayor rendimiento al descascarado (54%), mientras que el cv. `Stuart´ el menor rendimiento (45%). A pesar de algunas diferencias, los valores de los parámetros evaluados en este trabajo son similares a los obtenidos en otras regiones productoras del país, lo que evidencia una asociación entre la calidad del fruto y el cultivar. Se recomienda dar continuidad y ampliar estos registros para comprender mejor la variación fenotípica observada. - Materia
-
Ciencias Agrarias
frutos secos
fenología
pecán
Patagonia
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12893
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_65daac557219788a8dbb0bfcbdf0e795 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12893 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio NegroMartín, Darío MiguelFuente, Gastón Eduardodel Barrio, Ricardo AlfredoMarilef, Juan JoséCiencias Agrariasfrutos secosfenologíapecánPatagoniaCiencias AgrariasFil: Martín, Darío Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Fuente, Gastón Esteban. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Marilef, Juan José. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.En Argentina, el cultivo de pecán se ha convertido en una alternativa productiva interesante en varias regiones, y su producción aumenta sostenidamente, constituyendo la calidad del fruto un factor que incide en el precio y la exportación de frutas para consumo como fruto seco. El objetivo fue evaluar y comparar la calidad de frutos de ocho cultivares de pecán producidos en el Valle Inferior del Rio Negro. Se evaluaron 25 frutos seleccionados al azar por planta (por 4 repeticiones) de los cultivares `Harris Super´, ‘Kernodle’, ‘Kiowa’, ‘Pawnee’, ‘Starking’, ‘Stuart’, ‘Success’ y ‘Summer’, durante 4 temporadas productivas (2020/2023). Se determinaron los siguientes parámetros: peso del fruto entero, la semilla y la cáscara, longitud de la nuez, y rendimiento al descascarado. Los resultados mostraron que el peso del fruto entero, la semilla y la cáscara, así como la longitud de la nuez, variaron significativamente entre los cultivares, y en menor grado el rendimiento al descascarado. El cv. ‘Kiowa’ obtuvo el mayor peso de fruto entero y semilla (6,71 g y 3,49 g, respectivamente) mientras que ‘Kernodle’ el menor peso (5,71 g y 2,75 g). Respecto a la cáscara, ‘Stuart’ registró el mayor peso (3,57 g) y ‘Starking’ el menor peso (2,64 g). La mayor longitud de la nuez se obtuvo en cv. `Harris Super´ (40,39 mm) y la menor longitud en ‘Kernodle’ (31,98 mm). ‘Pawnee’ tuvo el mayor rendimiento al descascarado (54%), mientras que el cv. `Stuart´ el menor rendimiento (45%). A pesar de algunas diferencias, los valores de los parámetros evaluados en este trabajo son similares a los obtenidos en otras regiones productoras del país, lo que evidencia una asociación entre la calidad del fruto y el cultivar. Se recomienda dar continuidad y ampliar estos registros para comprender mejor la variación fenotípica observada.2024-09-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://asaho.org/wp-content/uploads/2024/09/LIBRO-DE-RESUMENES_42-CONGRESO-DE-HORTICULTURA.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12893spahttps://asaho.org/wp-content/uploads/2024/09/LIBRO-DE-RESUMENES_42-CONGRESO-DE-HORTICULTURA.pdf42º Congreso Argentino de Horticulturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:53Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12893instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:53.635RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro |
title |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro |
spellingShingle |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro Martín, Darío Miguel Ciencias Agrarias frutos secos fenología pecán Patagonia Ciencias Agrarias |
title_short |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro |
title_full |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro |
title_fullStr |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro |
title_full_unstemmed |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro |
title_sort |
Comparación de calidad de frutos de 8 cultivares de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch] producidos en el Valle de Inferior del Rio Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín, Darío Miguel Fuente, Gastón Eduardo del Barrio, Ricardo Alfredo Marilef, Juan José |
author |
Martín, Darío Miguel |
author_facet |
Martín, Darío Miguel Fuente, Gastón Eduardo del Barrio, Ricardo Alfredo Marilef, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Fuente, Gastón Eduardo del Barrio, Ricardo Alfredo Marilef, Juan José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias frutos secos fenología pecán Patagonia Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias frutos secos fenología pecán Patagonia Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martín, Darío Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Fuente, Gastón Esteban. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Marilef, Juan José. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. En Argentina, el cultivo de pecán se ha convertido en una alternativa productiva interesante en varias regiones, y su producción aumenta sostenidamente, constituyendo la calidad del fruto un factor que incide en el precio y la exportación de frutas para consumo como fruto seco. El objetivo fue evaluar y comparar la calidad de frutos de ocho cultivares de pecán producidos en el Valle Inferior del Rio Negro. Se evaluaron 25 frutos seleccionados al azar por planta (por 4 repeticiones) de los cultivares `Harris Super´, ‘Kernodle’, ‘Kiowa’, ‘Pawnee’, ‘Starking’, ‘Stuart’, ‘Success’ y ‘Summer’, durante 4 temporadas productivas (2020/2023). Se determinaron los siguientes parámetros: peso del fruto entero, la semilla y la cáscara, longitud de la nuez, y rendimiento al descascarado. Los resultados mostraron que el peso del fruto entero, la semilla y la cáscara, así como la longitud de la nuez, variaron significativamente entre los cultivares, y en menor grado el rendimiento al descascarado. El cv. ‘Kiowa’ obtuvo el mayor peso de fruto entero y semilla (6,71 g y 3,49 g, respectivamente) mientras que ‘Kernodle’ el menor peso (5,71 g y 2,75 g). Respecto a la cáscara, ‘Stuart’ registró el mayor peso (3,57 g) y ‘Starking’ el menor peso (2,64 g). La mayor longitud de la nuez se obtuvo en cv. `Harris Super´ (40,39 mm) y la menor longitud en ‘Kernodle’ (31,98 mm). ‘Pawnee’ tuvo el mayor rendimiento al descascarado (54%), mientras que el cv. `Stuart´ el menor rendimiento (45%). A pesar de algunas diferencias, los valores de los parámetros evaluados en este trabajo son similares a los obtenidos en otras regiones productoras del país, lo que evidencia una asociación entre la calidad del fruto y el cultivar. Se recomienda dar continuidad y ampliar estos registros para comprender mejor la variación fenotípica observada. |
description |
Fil: Martín, Darío Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://asaho.org/wp-content/uploads/2024/09/LIBRO-DE-RESUMENES_42-CONGRESO-DE-HORTICULTURA.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12893 |
url |
https://asaho.org/wp-content/uploads/2024/09/LIBRO-DE-RESUMENES_42-CONGRESO-DE-HORTICULTURA.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://asaho.org/wp-content/uploads/2024/09/LIBRO-DE-RESUMENES_42-CONGRESO-DE-HORTICULTURA.pdf 42º Congreso Argentino de Horticultura |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621602442969088 |
score |
12.559606 |