Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]

Autores
Fuente, Gastón Eduardo; Martín, Darío Miguel; Gallo, Silvia; del Barrio, Ricardo Alfredo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro Argentina
Fil: Martín, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro Argentina
Fil: Fuente, Gastón. EEAVI. INTA
Fil: Gallo, Silvia. EEAVI. INTA
En las condiciones climáticas de la región Norpatagónica, el desarrollo de una fruticultura regional intensiva debe sustentarse en la suplementación hídrica vía riego y en la evaluación de las disponibilidades calórico-energéticas, para una sincronización ajustada fenología-ambiente en función de los requerimientos ecofisiológicos de la especie considerada (Polgar and Primack, 2011). La mayoría de los árboles frutales de hojas caducas requieren temperaturas frías durante el invierno seguidas de condiciones térmicas cálidas en primavera temprana para romper la dormición y la posterior brotación. Las necesidades de frío y los requerimientos de calor juegan entonces un rol fundamental al momento de seleccionar una especie y cultivar para una ubicación geográfica determinada (Okie and Blackburn, 2011). En el valle inferior del río Negro, el cultivo de frutos secos tales como el nogal (Juglans regia L.) o el avellano (Corylus avellana L.) son las actividades frutícolas de mayor crecimiento desde el inicio de este siglo. (Bouhier, 2018; Rolka et al., 2014). Recientemente, el cultivo de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch], ha cobrado importancia relevante como alternativa productiva en Argentina, evaluándose la aptitud agroclimática de distintas regiones de nuestro país (Conti et al., 2008) y la fenología de diversas variedades (Bouhier y Martín, 2016; Delgado y Carabajal, 2018). El propósito de este trabajo fue determinar las necesidades de frío para la brotación y las necesidades de calor para florecer (inicio de emisión de polen y receptividad de estigmas) en cuatro variedades de pecán en el Valle Inferior del Rio Negro, Argentina.
Materia
Ciencias Agrarias
Frutos secos
Patagonia
Necesidades de frío
Acumulación de calor
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11028

id RIDUNRN_332e5a4502801341f65b875929d4d6ad
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11028
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]Fuente, Gastón EduardoMartín, Darío MiguelGallo, Silviadel Barrio, Ricardo AlfredoCiencias AgrariasFrutos secosPatagoniaNecesidades de fríoAcumulación de calorCiencias AgrariasFil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro ArgentinaFil: Martín, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro ArgentinaFil: Fuente, Gastón. EEAVI. INTAFil: Gallo, Silvia. EEAVI. INTAEn las condiciones climáticas de la región Norpatagónica, el desarrollo de una fruticultura regional intensiva debe sustentarse en la suplementación hídrica vía riego y en la evaluación de las disponibilidades calórico-energéticas, para una sincronización ajustada fenología-ambiente en función de los requerimientos ecofisiológicos de la especie considerada (Polgar and Primack, 2011). La mayoría de los árboles frutales de hojas caducas requieren temperaturas frías durante el invierno seguidas de condiciones térmicas cálidas en primavera temprana para romper la dormición y la posterior brotación. Las necesidades de frío y los requerimientos de calor juegan entonces un rol fundamental al momento de seleccionar una especie y cultivar para una ubicación geográfica determinada (Okie and Blackburn, 2011). En el valle inferior del río Negro, el cultivo de frutos secos tales como el nogal (Juglans regia L.) o el avellano (Corylus avellana L.) son las actividades frutícolas de mayor crecimiento desde el inicio de este siglo. (Bouhier, 2018; Rolka et al., 2014). Recientemente, el cultivo de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch], ha cobrado importancia relevante como alternativa productiva en Argentina, evaluándose la aptitud agroclimática de distintas regiones de nuestro país (Conti et al., 2008) y la fenología de diversas variedades (Bouhier y Martín, 2016; Delgado y Carabajal, 2018). El propósito de este trabajo fue determinar las necesidades de frío para la brotación y las necesidades de calor para florecer (inicio de emisión de polen y receptividad de estigmas) en cuatro variedades de pecán en el Valle Inferior del Rio Negro, Argentina.2022-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11028spahttps://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_2f530752296445dc92edabb44abeeecc.pdfXIX Reunión Argentina de Agrometeorología. Neuquén, Argentina. Modalidad virtual.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11028instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:13.071RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]
title Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]
spellingShingle Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]
Fuente, Gastón Eduardo
Ciencias Agrarias
Frutos secos
Patagonia
Necesidades de frío
Acumulación de calor
Ciencias Agrarias
title_short Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]
title_full Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]
title_fullStr Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]
title_full_unstemmed Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]
title_sort Requerimientos térmicos para brotación y floración de pecan [Carya illinoinensis (Wangenh) C.Koch]
dc.creator.none.fl_str_mv Fuente, Gastón Eduardo
Martín, Darío Miguel
Gallo, Silvia
del Barrio, Ricardo Alfredo
author Fuente, Gastón Eduardo
author_facet Fuente, Gastón Eduardo
Martín, Darío Miguel
Gallo, Silvia
del Barrio, Ricardo Alfredo
author_role author
author2 Martín, Darío Miguel
Gallo, Silvia
del Barrio, Ricardo Alfredo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Frutos secos
Patagonia
Necesidades de frío
Acumulación de calor
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Frutos secos
Patagonia
Necesidades de frío
Acumulación de calor
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro Argentina
Fil: Martín, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro Argentina
Fil: Fuente, Gastón. EEAVI. INTA
Fil: Gallo, Silvia. EEAVI. INTA
En las condiciones climáticas de la región Norpatagónica, el desarrollo de una fruticultura regional intensiva debe sustentarse en la suplementación hídrica vía riego y en la evaluación de las disponibilidades calórico-energéticas, para una sincronización ajustada fenología-ambiente en función de los requerimientos ecofisiológicos de la especie considerada (Polgar and Primack, 2011). La mayoría de los árboles frutales de hojas caducas requieren temperaturas frías durante el invierno seguidas de condiciones térmicas cálidas en primavera temprana para romper la dormición y la posterior brotación. Las necesidades de frío y los requerimientos de calor juegan entonces un rol fundamental al momento de seleccionar una especie y cultivar para una ubicación geográfica determinada (Okie and Blackburn, 2011). En el valle inferior del río Negro, el cultivo de frutos secos tales como el nogal (Juglans regia L.) o el avellano (Corylus avellana L.) son las actividades frutícolas de mayor crecimiento desde el inicio de este siglo. (Bouhier, 2018; Rolka et al., 2014). Recientemente, el cultivo de pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C.Koch], ha cobrado importancia relevante como alternativa productiva en Argentina, evaluándose la aptitud agroclimática de distintas regiones de nuestro país (Conti et al., 2008) y la fenología de diversas variedades (Bouhier y Martín, 2016; Delgado y Carabajal, 2018). El propósito de este trabajo fue determinar las necesidades de frío para la brotación y las necesidades de calor para florecer (inicio de emisión de polen y receptividad de estigmas) en cuatro variedades de pecán en el Valle Inferior del Rio Negro, Argentina.
description Fil: del Barrio, Ricardo Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Río Negro Argentina
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11028
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.siteaada.org/_files/ugd/cf1a17_2f530752296445dc92edabb44abeeecc.pdf
XIX Reunión Argentina de Agrometeorología. Neuquén, Argentina. Modalidad virtual.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145933317767168
score 12.712165