“El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil

Autores
Girado, Agustina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia busca reflexionar respecto a las conflictividades emergentes en la ciudad media de Tandil, provincia de Buenos Aires, en torno al uso y apropiación del espacio urbano y el Sistema Serrano de Tandilia. El abordaje de las conflictividades se complejiza puesto que diversos actores sociales recuperan en sus discursos y prácticas no sólo reclamos vinculados al acceso a los servicios y consumos colectivos, sino que también incorporan reivindicaciones socio-ambientales y habitacionales. Este conjunto de reclamos, como así también la implementación de políticas de Estado en lo que respecta a la gestión del territorio, permite debatir la construcción hegemónica respecto al destino y diagramación del para qué y para quién de las ciudades, sus sectores y recursos naturales, poniéndose en jaque el imaginario urbano dominante que identifica a Tandil como “un lugar soñado”, ya que no todos los ciudadanos serían merecedores de soñar ese sueño, no todos tendrían acceso al “derecho a la ciudad”.
The present paper seeks to think with regard to the emergent conflicts in Tandil a middlesizedcity, province of Buenos Aires, concerningthe use and appropriation of the urban space and Tandil´ smountain system .The boarding of the conflicts is complex since I recovered various social actors in their discourses and practices not only claims related to access to services and collective consumption, butalsoincorporate socio-environmental and housing claims .This set of claims, as well as the implementation of state policies regarding the management of the territory, allowing the hegemonic debate regarding the construction and layout of the destination for what and for whom cities, their industries and natural resources, and this situation threatens the dominan turban imaginary Tandil identifying as “a dream place,” since not all citizens would be worthy of dreaming that dream, not everyone would have access to the “right to the city”.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
gestión territorial
ordenación del territorio
conflictos socio-territoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55678

id SEDICI_1a49ac0eca0d92845e037c2a8d6e65b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de TandilGirado, AgustinaArquitecturaUrbanismoTandil (Buenos Aires, Argentina)gestión territorialordenación del territorioconflictos socio-territorialesLa presente ponencia busca reflexionar respecto a las conflictividades emergentes en la ciudad media de Tandil, provincia de Buenos Aires, en torno al uso y apropiación del espacio urbano y el Sistema Serrano de Tandilia. El abordaje de las conflictividades se complejiza puesto que diversos actores sociales recuperan en sus discursos y prácticas no sólo reclamos vinculados al acceso a los servicios y consumos colectivos, sino que también incorporan reivindicaciones socio-ambientales y habitacionales. Este conjunto de reclamos, como así también la implementación de políticas de Estado en lo que respecta a la gestión del territorio, permite debatir la construcción hegemónica respecto al destino y diagramación del para qué y para quién de las ciudades, sus sectores y recursos naturales, poniéndose en jaque el imaginario urbano dominante que identifica a Tandil como “un lugar soñado”, ya que no todos los ciudadanos serían merecedores de soñar ese sueño, no todos tendrían acceso al “derecho a la ciudad”.The present paper seeks to think with regard to the emergent conflicts in Tandil a middlesizedcity, province of Buenos Aires, concerningthe use and appropriation of the urban space and Tandil´ smountain system .The boarding of the conflicts is complex since I recovered various social actors in their discourses and practices not only claims related to access to services and collective consumption, butalsoincorporate socio-environmental and housing claims .This set of claims, as well as the implementation of state policies regarding the management of the territory, allowing the hegemonic debate regarding the construction and layout of the destination for what and for whom cities, their industries and natural resources, and this situation threatens the dominan turban imaginary Tandil identifying as “a dream place,” since not all citizens would be worthy of dreaming that dream, not everyone would have access to the “right to the city”.Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1169-1179http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:48.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil
title “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil
spellingShingle “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil
Girado, Agustina
Arquitectura
Urbanismo
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
gestión territorial
ordenación del territorio
conflictos socio-territoriales
title_short “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil
title_full “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil
title_fullStr “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil
title_sort “El despertar de un sueño”: un abordaje etnográfico respecto a reclamos colectivos, derechos incumplidos y políticas estatales en la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Girado, Agustina
author Girado, Agustina
author_facet Girado, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
gestión territorial
ordenación del territorio
conflictos socio-territoriales
topic Arquitectura
Urbanismo
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
gestión territorial
ordenación del territorio
conflictos socio-territoriales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia busca reflexionar respecto a las conflictividades emergentes en la ciudad media de Tandil, provincia de Buenos Aires, en torno al uso y apropiación del espacio urbano y el Sistema Serrano de Tandilia. El abordaje de las conflictividades se complejiza puesto que diversos actores sociales recuperan en sus discursos y prácticas no sólo reclamos vinculados al acceso a los servicios y consumos colectivos, sino que también incorporan reivindicaciones socio-ambientales y habitacionales. Este conjunto de reclamos, como así también la implementación de políticas de Estado en lo que respecta a la gestión del territorio, permite debatir la construcción hegemónica respecto al destino y diagramación del para qué y para quién de las ciudades, sus sectores y recursos naturales, poniéndose en jaque el imaginario urbano dominante que identifica a Tandil como “un lugar soñado”, ya que no todos los ciudadanos serían merecedores de soñar ese sueño, no todos tendrían acceso al “derecho a la ciudad”.
The present paper seeks to think with regard to the emergent conflicts in Tandil a middlesizedcity, province of Buenos Aires, concerningthe use and appropriation of the urban space and Tandil´ smountain system .The boarding of the conflicts is complex since I recovered various social actors in their discourses and practices not only claims related to access to services and collective consumption, butalsoincorporate socio-environmental and housing claims .This set of claims, as well as the implementation of state policies regarding the management of the territory, allowing the hegemonic debate regarding the construction and layout of the destination for what and for whom cities, their industries and natural resources, and this situation threatens the dominan turban imaginary Tandil identifying as “a dream place,” since not all citizens would be worthy of dreaming that dream, not everyone would have access to the “right to the city”.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La presente ponencia busca reflexionar respecto a las conflictividades emergentes en la ciudad media de Tandil, provincia de Buenos Aires, en torno al uso y apropiación del espacio urbano y el Sistema Serrano de Tandilia. El abordaje de las conflictividades se complejiza puesto que diversos actores sociales recuperan en sus discursos y prácticas no sólo reclamos vinculados al acceso a los servicios y consumos colectivos, sino que también incorporan reivindicaciones socio-ambientales y habitacionales. Este conjunto de reclamos, como así también la implementación de políticas de Estado en lo que respecta a la gestión del territorio, permite debatir la construcción hegemónica respecto al destino y diagramación del para qué y para quién de las ciudades, sus sectores y recursos naturales, poniéndose en jaque el imaginario urbano dominante que identifica a Tandil como “un lugar soñado”, ya que no todos los ciudadanos serían merecedores de soñar ese sueño, no todos tendrían acceso al “derecho a la ciudad”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1169-1179
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615928558387200
score 13.070432