Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”

Autores
Zaragoza, Juan; Ierache, Jorge Salvador; Domínguez, Nicolás; Merlino, Hernán; Celleri, Milagros; Koutsovitis, Florencia; Garay, Cristian
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La introducción de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con el objetivo de innovar el diseño curricular y las metodologías de enseñanza frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, es un tema recurrente dentro del ámbito educativo, anterior a la situación de pandemia mundial. Hace tiempo que comenzó a considerarse la incorporación de las nuevas tecnologías en los modelos educativos como un componente clave. Sin embargo, las implementaciones de Blended Learning1 en el dictado de materias de primer año de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con anterioridad a esta investigación, ha sido la de reforzar o compensar las situaciones de enseñanza presencial; sólo ocasionalmente se plantearon actividades curriculares que permitieran crear un escenario cualitativamente distinto de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TICs. Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la UNLaM, implantó la enseñanza mediada por las TICs. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. Esta investigación especifica la valoración que el alumnado asigna a las distintas herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, recoge sus opiniones respecto de las ventajas y desventajas de la educación virtual y analiza la importancia de la interacción sincrónica entre alumnos y docentes durante las clases. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas y sostenida por un acompañamiento sincrónico del docente, permite una educación de calidad en el entorno virtual de enseñanza.
Workshop: WISS – Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Sistema de Registros
Factores psicológicos
Intestino irritable
Trastornos gastrointestinales funcionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114475

id SEDICI_1a23585dc74f26aa97ca58b11fe1d6f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114475
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”Zaragoza, JuanIerache, Jorge SalvadorDomínguez, NicolásMerlino, HernánCelleri, MilagrosKoutsovitis, FlorenciaGaray, CristianCiencias InformáticasSistema de RegistrosFactores psicológicosIntestino irritableTrastornos gastrointestinales funcionalesLa introducción de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con el objetivo de innovar el diseño curricular y las metodologías de enseñanza frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, es un tema recurrente dentro del ámbito educativo, anterior a la situación de pandemia mundial. Hace tiempo que comenzó a considerarse la incorporación de las nuevas tecnologías en los modelos educativos como un componente clave. Sin embargo, las implementaciones de Blended Learning1 en el dictado de materias de primer año de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con anterioridad a esta investigación, ha sido la de reforzar o compensar las situaciones de enseñanza presencial; sólo ocasionalmente se plantearon actividades curriculares que permitieran crear un escenario cualitativamente distinto de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TICs. Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la UNLaM, implantó la enseñanza mediada por las TICs. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. Esta investigación especifica la valoración que el alumnado asigna a las distintas herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, recoge sus opiniones respecto de las ventajas y desventajas de la educación virtual y analiza la importancia de la interacción sincrónica entre alumnos y docentes durante las clases. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas y sostenida por un acompañamiento sincrónico del docente, permite una educación de calidad en el entorno virtual de enseñanza.Workshop: WISS – Innovación en Sistemas de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf569-578http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-90-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113243info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:33.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”
title Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”
spellingShingle Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”
Zaragoza, Juan
Ciencias Informáticas
Sistema de Registros
Factores psicológicos
Intestino irritable
Trastornos gastrointestinales funcionales
title_short Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”
title_full Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”
title_fullStr Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”
title_full_unstemmed Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”
title_sort Sistema para el registro de factores psicológicos que inciden en los trastornos gastrointestinales funcionales: “Digestivamente”
dc.creator.none.fl_str_mv Zaragoza, Juan
Ierache, Jorge Salvador
Domínguez, Nicolás
Merlino, Hernán
Celleri, Milagros
Koutsovitis, Florencia
Garay, Cristian
author Zaragoza, Juan
author_facet Zaragoza, Juan
Ierache, Jorge Salvador
Domínguez, Nicolás
Merlino, Hernán
Celleri, Milagros
Koutsovitis, Florencia
Garay, Cristian
author_role author
author2 Ierache, Jorge Salvador
Domínguez, Nicolás
Merlino, Hernán
Celleri, Milagros
Koutsovitis, Florencia
Garay, Cristian
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Sistema de Registros
Factores psicológicos
Intestino irritable
Trastornos gastrointestinales funcionales
topic Ciencias Informáticas
Sistema de Registros
Factores psicológicos
Intestino irritable
Trastornos gastrointestinales funcionales
dc.description.none.fl_txt_mv La introducción de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con el objetivo de innovar el diseño curricular y las metodologías de enseñanza frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, es un tema recurrente dentro del ámbito educativo, anterior a la situación de pandemia mundial. Hace tiempo que comenzó a considerarse la incorporación de las nuevas tecnologías en los modelos educativos como un componente clave. Sin embargo, las implementaciones de Blended Learning1 en el dictado de materias de primer año de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con anterioridad a esta investigación, ha sido la de reforzar o compensar las situaciones de enseñanza presencial; sólo ocasionalmente se plantearon actividades curriculares que permitieran crear un escenario cualitativamente distinto de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TICs. Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la UNLaM, implantó la enseñanza mediada por las TICs. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. Esta investigación especifica la valoración que el alumnado asigna a las distintas herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, recoge sus opiniones respecto de las ventajas y desventajas de la educación virtual y analiza la importancia de la interacción sincrónica entre alumnos y docentes durante las clases. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas y sostenida por un acompañamiento sincrónico del docente, permite una educación de calidad en el entorno virtual de enseñanza.
Workshop: WISS – Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La introducción de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con el objetivo de innovar el diseño curricular y las metodologías de enseñanza frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, es un tema recurrente dentro del ámbito educativo, anterior a la situación de pandemia mundial. Hace tiempo que comenzó a considerarse la incorporación de las nuevas tecnologías en los modelos educativos como un componente clave. Sin embargo, las implementaciones de Blended Learning1 en el dictado de materias de primer año de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con anterioridad a esta investigación, ha sido la de reforzar o compensar las situaciones de enseñanza presencial; sólo ocasionalmente se plantearon actividades curriculares que permitieran crear un escenario cualitativamente distinto de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TICs. Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la UNLaM, implantó la enseñanza mediada por las TICs. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. Esta investigación especifica la valoración que el alumnado asigna a las distintas herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, recoge sus opiniones respecto de las ventajas y desventajas de la educación virtual y analiza la importancia de la interacción sincrónica entre alumnos y docentes durante las clases. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas y sostenida por un acompañamiento sincrónico del docente, permite una educación de calidad en el entorno virtual de enseñanza.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114475
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-90-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113243
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
569-578
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064243618611200
score 13.22299